Lunes, 14 de julio de 2025

Piden abrir este 21D un "ciclo de movilizaciones con que recuperar la soberanía"

Unas 40.000 personas se manifiestan en Barcelona: "Tumbemos al régimen. República catalana"

Al terminar la marcha, la actriz Sílvia Bel ha leído un manifiesto que pide hacer de este 21D el inicio de un ciclo de movilizaciones con un objetivo: "Recuperar la soberanía que se nos roba y niega, y que solo alcanzaremos con la República Catalana".

Apuestan por la autodeterminación para "construir un nuevo país" en que se vean reflejadas reivindicaciones como la lucha contra los desahucios, el antifascismo, el feminismo, la defensa de la escuela pública y la lengua catalana, los derechos laborales y las pensiones dignas, entre otras.

Y han asegurado que "el único momento en el que el régimen tembló" fue con las movilizaciones de las jornadas del 1 y el 3 de octubre de 2017.

La manifestación se había convocado contra el encuentro en Barcelona del Gobierno, del que han criticado que "aunque se pretende vender como una reunión de contenido social, no es más que una excusa para justificar un nuevo despliegue de la Policía Nacional y la Guarda Civil en Catalunya".

"Todo un acto de provocación de la mano de un Gobierno que ha intentado mostrar una cara más amable y que ahora mostrará sus verdaderas intenciones", ha continuado Bel, que ha afirmado que las estructuras del Franquismo continúan intactas en la España actual.

Ello explica la represión del referéndum del 1 de octubre de 2017, el "retroceso democrático aterrador" y la persecución a miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) como Tamara Carrasco --a la que la justicia no permite salir de Viladecans (Barcelona)-- y Adrià Carrasco, que se trasladó a Bélgica para evitar ser detenido, ha asegurado.

"PLANTAR CARA"

Las entidades han llamado a no dejar la iniciativa sólo en manos de los partidos políticos y han reivindicado la movilización popular del 1 y el 3 de octubre de 2017: "Para hacer frente a esta situación hay que plantar cara".

"Las personas, el pueblo, hemos decidido que no nos quedamos confiando en casa ni queremos delegar únicamente a los partidos nuestra participación política. Queremos ser parte activa y propositiva de la vida social y política del país", han reclamado.

ERC, JXCAT Y LA CUP

Representantes de ERC, JxCat y la CUP han acudido a la manifestación y han expresado su disgusto por la reunión del Gobierno central y los acuerdos que ha anunciado: "No han entendido nada, no nos valen gestos", ha dicho la portavoz de ERC, Marta Vilalta.

El portavoz de JxCat, Eduard Pujol, ha criticado que el Consejo de Ministros ha tenido una carta de resultados muy pobre, a su juicio, y la portavoz de Arran --organización juvenil vinculada a la CUP-- Núria Martí ha defendido que "tirar piedras frente a 9.000 policías no es violencia".

Durante todo el trayecto, entre los Jardinets de Gràcia y la confluencia del paseo de Gràcia con Gran Via, han predominado las banderas 'estelades' y los gritos a favor de la independencia de Catalunya y por la libertad de los presos soberanistas en cárcel preventiva.

En el acto final de la manifestación también han participado Marta Torrecillas, que sufrió una capsulitis en los dedos a causa de una actuación policial del 1-O, y Roger Español, que perdió un ojo por el impacto de una pelota de goma de la Policía Nacional.

COMISSIÓ 21 DE DESEMBRE

Bajo el paraguas de la Comissió 21 de Desembre, las entidades convocantes son la CUP; ANC; CDR; las juventudes del PDeCAT, JNC; las juventudes de ERC, JERC; la organización juvenil de la izquierda independentista vinculada a la CUP Arran; Endavant Osan y Poble Lliure, también vinculadas a los 'cupaires', y las juventudes de la ANC, Anji-ANC.

También son parte de la comisión convocante el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC); Universitats per la República; Intersindical-CSC; Intersindical Alternativa de Catalunya, IAC; La Forja; Constituents per la Ruptura, Embat, y Crida LGTBI, además de contar con el respaldo de Òmnium.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo