Lunes, 14 de julio de 2025
La secretaría general de la Unión de Naciones Suramericanas
UNASUR y los expresidentes Zapatero, Fernández y Torrijos reiteran su rechazo a la violencia en Venezuela
En esta manifestación, en la que decenas de diputados exigían nuevos pasos para poder convocar el referéndum revocatorio contra el presidente, Nicolás Maduro, la Policía ha reprimido a los asistentes y el Tribunal Supremo ha bloqueado las manifestaciones cerca de las oficinas del Consejo, bajo el argumento de garantizar la seguridad tras varios incidentes violentos.
Durante estos actos, el diputado de la Mesa por la Unidad Democrática Julio Borges ha resultado agredido, tras lo cual ha tenido que ser intervenido.
"Frente a los hechos que se suscitaron durante la mañana de hoy, UNASUR y los expresidentes expresan su rechazo a todo tipo de violencia que pueda afectar la firme determinación de todos los venezolanos, apoyados por la comunidad internacional, por generar las condiciones que permitan llegar a una convivencia pacífica", ha indicado la organización en un comunicado.
Asimismo, han llamado a las autoridades competentes a esclarecer "los hechos y responsabilidades correspondientes", y ha reiterado su llamamiento a los actores políticos "para solucionar de manera pacífica y democrática sus legítimas diferencias".
Por su parte, tras los incidentes de este jueves, el presidente Maduro ha asegurado que no le temblará el pulso para encarcelar a quienes provoquen a la sociedad venezolana para cometer agresiones. "Hay suficientes cárceles para los provocadores y no me va a temblar el pulso para ponerle los ganchos a los provocadores", ha advertido el mandatario, según declaraciones recogidas por 'Globovisión'.
Maduro ha condenado "la violencia que hubo este jueves en el centro de Caracas", la que considera "producto de la violencia de la provocación de la derecha", y en este contexto ha repetido la consigna de pedir a los venezolanos que no caigan "en las provocaciones de la derecha violenta que quiere llevar una escalada en espiral de violencia callejera". "Venezuela seguirá en paz a pesar de ellos", ha añadido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna