Domingo, 13 de julio de 2025
Goñi: Gavín les dijo que toda sanción de la Urbana por los 15 minutos acabaría "en un cajón"
Unauto VTC asegura que la Generalitat les propuso "trabajar irregularmente"
Además, según él, Gavín les dijo que toda sanción que les impusiera la Guardia Urbana de Barcelona por incumplir los 15 minutos para la contratación de servicios --como fija el decreto del Govern-- acabaría en un cajón: "Nuestra respuesta fue rotundamente no".
"La jugada de Territorio era la siguiente: por un lado, contentar a los taxistas violentos aprobando un decreto ley con el que podrían sentirse cómodos, y, en segundo lugar, evitaba las presiones tanto del Ayuntamiento de Barcelona como de la AMB", ha relatado.
Y ha añadido: "A nosotros nos ofrecía trabajar irregularmente para que no nos fuéramos y pudiéramos continuar operando en Barcelona, y de esta manera estos señores pensaban cerrar la cuadratura del círculo".
Según él, representantes de la Conselleria de Territorio también les dijeron que la vuelta a la base contemplada en el decreto del Govern es algo que no tiene ninguna importancia porque es "materialmente imposible" que les puedan denunciar por esto.
Goñi ha anunciado además que las empresas Vector Rona, Moove Cars y Auro presentarán este viernes tres expedientes de regulación de empleo (ERE) que afectan a 2.080 personas.
"Estamos ante el despido masivo de 3.500 trabajadores. Este es el ERE más importante en la historia de Cataluña en los último 40 años" --ha dicho--, y el despido mayor sería el de Vector Ronda, que afectaría a unas 1.000 personas.
Sobre la capacidad de aumentar la precontratación por parte de entes locales como el Área Metropolitana de Barcelona, ha dicho que los representantes de Territorio admitieron que Unauto VTC tenía razón: según él, en la Conselleria les dijeron textualmente 'Esto lo vais a llevar a los tribunales y os van a dar la suspensión cautelar'.
Sin embargo, Unauto no se ha pronunciado sobre las posibles querellas que anunciaron el martes contra la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.
Así, el presidente de Unauto VTC en toda España, Eduardo Martín, ha dicho: "Tendremos la semana que viene para hablar sobre los pasos que vamos a dar desde un punto de vista jurídico. Ahora veremos qué podemos hacer con nuestros trabajadores".
Preguntados por si podrán demostrar sus acusaciones a Territorio, Goñi ha respondido que hay suficientes personas para testificar: "Entendemos que podemos probarlo; también por otros medios, y no les diré cuáles".
Eduardo Martín ha afirmado que no van a vender las licencias VTC sino que están "para explotarlas y dar trabajo", y se ha negado a negociar nada con el conseller de Territorio, Damià Calvet, a quien ha vuelto a pedir que dimita por considerarle el único responsable de todos los despidos que augura en el sector.
"Lo que tiene que hacer el señor Calvet es dimitir y lo que tiene que hacer el señor Torra es rescatar al sector de VTC de un incompetente como el señor Calvet", y ha criticado que la Generalitat es la única administración que ha acabado con Uber y Cabify en todo el mundo con medidas restrictivas nunca vistas, en sus palabras.
Sobre el rescate de licencias, Goñi ha detallado que el decreto ley tiene un coste para ellos de 233.000 euros por licencia: "Esto lo hemos demostrado científicamente a través de unos estudios, de unas universidades y de unos gabinetes jurídicos de prestigio. A partir de aquí, estamos abiertos a todo. Si ustedes quieren rescatar nuestras licencias, pues hablemos".
"Las licencias ahora mismo se quedarán en un cajón. Ahora mismo es inviable prestar el servicio. La autorización no se nos ha quitado, se ha desvirtuado para poder operar", ha zanjado Martín, y ha alertado de que con el decreto ley se está poniendo en riesgo a la Generalitat por el pago de indemnizacione
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna