Lunes, 21 de julio de 2025
Espadaler tiende la mano a militantes de CDC, del PP y del PSC
Unió quiere construir un espacio de centro con militantes de otros partidos para las generales
En una rueda de prensa, Espadaler ha señalado que en función de la respuesta que reciban a esta propuesta decidirán si se presentan a las generales: "Somos perfectamente conscientes de las dificultades de que esta opción pueda cuajar por cuestión de tiempo", ha señalado.
Ha explicado que este nuevo espacio político se articularía como una plataforma que vaya "más allá" de Unió y que permita unir distintas sensibilidades, por lo que ha asegurado que quieren llegar a la conciencia de muchas personas comprometidas y preocupadas por la deriva que ha tomado el Govern, y ha tendido la mano a militantes de CDC que no comparten la alianza del partido con ERC, entre otros.
Espadaler ha afirmado que este espacio político estaría "al lado" del derecho a decidir y que tendría un modelo socioeconómico centrado, por lo que se ha mostrado a favor de ampliar las fronteras de Unió a más sensibilidades como militantes de CDC; del PP, que puedan haber visto hostilidades hacia Catalunya, e, incluso, del PSC.
Preguntado por los periodistas sobre el plazo que se marca Unió para la creación de esta plataforma, ha expresado que el tiempo "apremia" y que el plazo para tomar una decisión definitiva coincidiría con el plazo máximo para la presentación de candidaturas, entre los días 17 y 21 de mayo.
Ha subrayado que si no es posible articular este nuevo espacio político para las generales, lo harán para las elecciones al Parlament que están previstas para 2017: "Mantendremos viva la propuesta pensando en las elecciones al Parlament", ha dicho Espadaler.
También ha asegurado que no han pensado en ningún nombre para encabezar esta candidatura y que el expresidente de Unió, Josep Antoni Duran, no tendrá "ningún papel" en esta contienda electoral.
Espadaler ha aseverado que la repetición de las elecciones es un "fracaso" de la política española, y ha afirmado que los intereses particulares de los partidos han pasado por delante del interés general.
"La sensación que hemos tenido que es que se ha ido tejiendo una precampaña, en lugar de la formación de un Gobierno", ha insistido, y también ha expresado su preocupación por la irrelevancia del catalanismo político en la política española, algo que, según él, no había ocurrido ni con las mayorías absolutas del PP y del PSOE.
Ha criticado que Catalunya debe tener una voz propia en el Congreso ante una legislatura que se presenta con carácter reformista y que puede debatir una hipotética reforma territorial del Estado, y ha alertado de que los intereses de los catalanes no los defenderán los partidos con matriz española ni C's, porque el partido liderado por Albert Rivera representa la "hostilidad" hacia el catalanismo.
Preguntado sobre la deuda de dos millones de euros que CDC reclama a Unió, Espadaler ha señalado que "no reconoce" ninguna deuda respecto a la extinta federación.
Ha explicado que esta deuda tiene su origen en" decisiones unilaterales" tomadas por parte de CDC entre los años 2003 y 2004.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna