Miercoles, 21 de mayo de 2025
SON OROITZ GURRUCHAGA Y JAVIER ARAMBURU
Uno de los dos detenidos en Francia es el responsable del aparato ejecutor de ETA
Ha sido arrestado en la localidad de Cauna junto a uno de sus lugartenientes Javier Aramburu. Fuentes del Departamento que dirige Jorge Fernández Díaz han destacado a Europa Press que se trata de la operación antiterrorista más importante de los últimos seis meses.
La operación policial, que concluyó a las 15:30 horas de hoy, se produjo en la citada localidad francesa, próxima a Mont de Marsan, cuando los dos terroristas transitaban por una de sus calles en el interior de un coche robado con matrícula falsa. La presencia de ambos en el sur de Francia podría deberse al establecimiento de citas de captación de nuevos miembros de ETA, según Interior. Ambos iban armados en el momento de su detención, uno portaba un pistola y otro un revólver.
En una entrevista concedida este mes a Europa Press, el secretario de Estado de Interior, Ignacio Ulloa, informó de que la banda cuenta todavía con infraestructura en el sur de Francia y "no pierden el tiempo" cambiando de coche cada 15 días y transmitiendo mensajes e incorporando nuevos militantes.
Afirmaba que aún hay terroristas que cruzan la frontera con Francia para incorporarse a las filas de ETA, pero se negó a dar datos al respecto o hacer estimaciones "porque no se puede revelar". Sin embargo explicó que "hay un seguimiento constante" por parte de las fuerzas de seguridad que "controlan, lógicamente, lo que es el paso a un lado a otro".
Estas detenciones son resultado de una investigación realizada de manera conjunta por la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y por la Subdirección Antiterrorista de la Policía Judicial francesa (SDAT) y la Comisaría General de Información de la Policía Nacional.
PRIMER GOLPE A LA CÚPULA DESDE XARLA Y PERU
El último golpe contra la cúpula del aparato ejecutor de ETA tuvo lugar con el gobierno socialista hace más de un año cuando el 10 de marzo de 2011 eran detenidos en una localidad francesa fronteriza con Bélgica los entonces responsables de esta estructura, Alejandro Zobarán, alias Xarla, y Mikel Oroz, alias Peru.
Desde entonces David Pla, Iratxe Sórzabal e Izaskun Leska eran los terroristas a los que se les atribuía un grado de mayor diligencia en la banda y autores de los últimos y más relevantes comunicados de la organización criminal.
Oroitz Gurruchaga, nacido en Rentería hace 30 años, ingresó en ETA en 2008 y rápidamente ascendió en la estructura de la organización. Actualmente era el responsable del aparato militar y captaciones y se encargaba de reclutar nuevos miembros para reforzar las filas de la banda terrorista.
Con una larga trayectoria en la kale borroka, protagonizó el ingreso en ETA más mediático al convocar el 21 de diciembre de 2008 al diario abertzale Gara junto a otros compañeros de la cantera terrorista para anunciar públicamente que se veía "obligado" a integrarse en la banda terrorista como respuesta a la presión ejercida por las Fuerzas de Seguridad, según los datos recogidos por Europa Press.
El Ministerio del Interior difundió su foto como uno de los terroristas más buscados tras el atentado contra la casa cuartel de Burgos y el asesinato de dos guardias civiles en Calvià (Mallorca). Se trata de último atentado mortal de ETA en España.
OTRO PRODUCTO DE LA KALE BORROKA
Gurruchaga se encontraba huido desde una operación desarrollada en Guipúzcoa en abril de 2008 por orden del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska en la que se detuvo a un total de 12 personas. Este grupo de presuntos terroristas callejeros -entre los que Gurruchaga desempeñaba un papel destacado- tenía en su poder las direcciones de varios concejales y militantes del PSE en Rentería. Pesaba sobre él una orden de busca y captura por parte de la Audiencia Nacional.
La dilatada carrera de este terrorista en el mundo de la kale borroka queda acreditada en el hecho de que ya fue detenido en el año 2000 por este tipo de actividades. Las pesquisas policiales le situaban en 2008 como uno de los principales organizadores del terrorismo callejero. De hecho, según algunas fuentes, Gurruchaga ejercía como uno de los máximos responsables de Segi -la cantera de ETA- en 2008.
Además, este etarra cuenta con antecedentes familiares en la banda terrorista. Su hermano Egoitz también en las filas de ETA, se encontraba huido desde el año 2000 hasta que falleció en septiembre de 2002. Su muerte se produjo en el barrio bilbaíno de Bolueta al estallar la bomba que portaba y que planeaba colocar para perpetrar un atentado.
Por su parte, Xabier Aramburu, nacido en Bilbao hace 32 años, huyó a Francia en el año 2010 tras la desarticulación del talde ilegal Tontor, presunto responsable de diversos atentados cometidos mediante artefacto explosivo en las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya en el año 2008, entre los que destaca, la colocación de un coche bomba contra las instalaciones de la Ertzaintza en la localidad de Ondarroa (Vizcaya), que causó múltiples heridos de diversa consideración y cuantiosos daños materiales.
DE LA NATACIÓN DE ALTO NIVEL A LAS FILAS DE ETA
Nacido en Bilbao en julio de 1979, figura en la lista de terroristas más buscados de la Guardia Civil desde junio de 2011. Este nadador vizcaíno ha llegado a participar en los campeonatos de España de 2009, en los cuales cosechó sendos cuartos puestos en las disciplinas de 100 metros libres y 4x50 metros estilos.
Con la detención este domingo de dos miembros del aparato ejecutor de ETA en Francia ya son 19 los detenidos por su presunta relación con actividades de la banda terrorista desde el anuncio del cese definitivo de la violencia del 20 de octubre de 2011, según los datos recogidos por Europa Press.
Las dos últimas detenciones habían tenido lugar el pasado mes de marzo, con los arrestos en el país galo de José Manuel Azcárate Ramos, alias Manu e Ibai Peña, de Segi, el 27 de ese mismo mes.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna