Miercoles, 16 de julio de 2025
toda una invasion
Unos 1,8 millones de musulmanes en España celebran desde hoy la Pascua Musulmana, Fiesta de sacrificio del cordero
Esta fiesta tiene lugar al término del peregrinaje anual a La Meca, que comenzó este pasado martes y terminará este miércoles. Así, y como paso previo al inicio el jueves de la Fiesta del Sacrificio, aquellos musulmanes que no hayan podido culminar su peregrinación a La Meca se establece un ayuno voluntario por el que les son perdonados sus pecados de este año y los del anterior.
A diferencia de años anteriores, el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (CIE) y responsable de la Comisión Islámica de España (CIE), Riay Tatary, ha explicado a Europa Press que la fecha de la celebración de esta fiesta coincide en prácticamente todas las naciones musulmanas, cuando en años anteriores variaba en función de la nación.
La Fiesta del Sacrificio se inicia así este jueves, con las oraciones propias una vez salido el Sol, en torno a las 9.30 horas en las mezquitas centrales de cada ciudad. Después, las personas acuden a los mataderos a recoger sus corderos o junto a los matarifes, a quienes encargan el sacrificio del animal.
Tatary resalta que este año muchos musulmanes han decidido donar sus corderos a lugares de más necesidad, como Siria o Somalia, muchos a través de ONG.
"El cordero se divide en tres partes. Primero para la familia, después para los allegados y amigos, y en tercer lugar se suele donar a los que menos recursos tienen. Posteriormente se cocina y se hacen las comidas de fiesta del día", agrega el responsable de la Comisión Islámica de España (CIE).
En concreto, los musulmanes disponen de cuatro días para poder realizar el sacrificio del cordero. El día del mismo, se hace una gran comida en la casa donde se suele invitar a vecinos y amigos, o bien se hacen visitas familiares. También se suele visitar a los familiares que han fallecido al cementerio.
Además, en las mezquitas se hacen fiestas propias para que los niños disfruten de esta festividad. Los musulmanes se engalonan con sus mejores ropas para conmemorar este importante día en el Islam. En principio los menores no tienen por qué faltar al colegio por celebrar este día, si bien podrían hacerlo si piden permiso, según asegura Tatary, ya que este requisito está contemplado en el acuerdo de Cooperación.
Aunque la Fiesta del Sacrificio comienza este jueves, el Partido Animalista (PACMA) ha denunciado que este miércoles, 23 de septiembre, se iniciaba la Fiesta del Cordero y, con ello, pedía que se impidiera el sacrificio de "miles" de corderos en la vía pública.
Además, los animalistas han exigido que se cumpla la Ley de Protección Animal en el momento de la matanza porque dice que "los sacrificios se realizan sin ningún tipo de control veterinario ni aturdimiento previo del animal", en la vía pública y en los domicilios.
PACMA señala que la legislación contempla que los sacrificios, en el caso de corderos, se pueden realizar fuera del matadero siempre que exista un aturdimiento previo del animal. Al ser realizados en las calles o en los domicilios particulares, los animalistas denuncian que no tiene lugar ese aturdimiento previo, por lo que esta práctica estaría prohibida y tipificada como "muy grave".
En este sentido, el responsable de la Comisión Islámica de España (CIE), Riay Tatary, asegura que estas acusaciones "no son verdad" porque a la hora de sacrificar al animal, tanto en los mataderos como en la calle o en los domicilios a través de un matarife "se sigue toda la normativa".
"Se hace normalmente en los mataderos con licencia de cada ayuntamiento. Sobre los matarifes, no enseñan el cuchillo al animal, es la forma para proteger al animal, y están acreditados para ello. De hecho, está establecida una recomendación del profeta de no hacer sufrir al animal al sacrificarlo", advierte Tatary.
En concreto, unos 100.000 agentes de seguridad se han desplegado en Arabia Saudí para supervisar la peregrinación anual a La Meca, que comenzó el martes, según ha informado el diario saudí 'Arab News', recogiendo citas del Ministerio del Interior.
La peregrinación a Meca ('El Hach') es uno de los cinco pilares del Islam que todos los musulmanes con medios y salud deben efectuar al menos una vez en la vida.
Concretamente, desde España se han desplazado hasta los santos lugares de Meca un "contingente de peregrinos" dentro del cupo de visados anual asignado al país para la realización de 'El Hach'.
Tiene un importante significado religioso ya que los creyentes circunvalarán la Kaaba, la primera Casa de Dios o "lugar de culto establecido sobre el planeta para la humanidad, desde tiempos de Adán, y retomado y edificado por Abraham con la ayuda de su hijo Ismael".
En Meca, el peregrino participará en diversas actividades rituales, con sentido espiritual, social y comunitario, "en las que adquieren especial y relevante significado los principios islámicos de igualdad, hermandad, unidad y tolerancia". También se trata de "una demostración de la universalidad del Islam en su comunión de fieles, y hermandad con judíos y cristianos", según señala la CIE.
Los diversos pasos en estaciones diarias se sucederán en apenas dos jornadas y culminarán con la festividad de Idu al-Adha o Fiesta del sacrificio del cordero.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna