Lunes, 07 de julio de 2025

Coordinados para dividir a la Policía

Unos 250 inmigrantes intentan entrar en Melilla en dos acciones

Separados ambos lados por unos siete kilómetros de distancia, un primer grupo de unos 30 por Beni-Enzar y otros 220 por el Cerro de Palma Santa próximo al Río de Oro, según han informado a Europa Press fuentes policiales.

   Los intentos, que según parece estaban "coordinados" para dividir la presencia policial y con ello tener más posibilidades de éxito, han resultado infructuosos para los inmigrantes porque ningún subsahariano ha conseguido pasar a territorio español, han asegurado las citadas fuentes, que han indicado que las acción de las fuerzas de seguridad de España y Marruecos a uno y otro lado de la alambrada, además del helicóptero de la Guardia Civil, han evitado las incursiones de los indocumentados.

   Las aproximaciones de los inmigrantes a la valla fronteriza de Melilla comenzaron sobre las 06.00 horas cuando un grupo de unas 30 personas, todos ellos varones, intentaron entrar por una zona próxima al puesto fronterizo de Beni-Enzar, siendo rechazados por las fuerzas auxiliares marroquíes conocidas como "Mehannis" y la presencia de un fuerte dispositivo de la Guardia Civil, especialmente de miembros de los Grupos Rurales de Seguridad (GRS).

   Este intento obligó por un corto espacio de tiempo a cerrar la frontera al paso de vehículos y peatones ante la posibilidad de que se dirigieran en avalancha hacia la verja que separa Melilla del reino alauí.

   Una hora más tarde, sobre las 07.00 horas, se registró el intento de un grupo más numeroso, formado por unos 220 subsaharianos, que probaron fortuna por otro punto del perímetro fronterizo situado a unos siete kilometros del lugar del primer intento, en concreto por la zona del Cerro de Palma Santa próxima al Río de Oro, situada entre los puestos fronterizos de Farhana y Mariguari.

   De nuevo, tanto los "Mehannis" como la Guardia Civil impidieron que los inmigrantes pasaran a la ciudad española, ante la expectación de inmigrantes llegados del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) que quisieron ver si sus compatriotas lograban su objetivo de penetrar en Melilla.

   Las citadas fuentes han indicado que "estos eran los intentos de saltos que se esperaban para el Aid El Kebir", es decir la pascua grande los musulmanes, ante la creencia de que iba a existir una relajación en la seguridad de la frontera, especialmente en la parte marroquí.

   Este es el segundo intento de salto en una semana, después de que el día 1 un grupo de unos 200 intentó saltar la valla fronteriza por la zona cercana al aeropuerto.

   Este mismo martes, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, aseguró que Interior va a continuar con la política de "rechazo en frontera" de inmigrantes en Ceuta y Melilla porque, según dijo, es una "obligación" impedir que se cruce la frontera de forma irregular.


Comentarios

Por JMGP 2014-10-09 10:15:24

Como son ilegales, que dejen pasar primero a los posibles infectados por el ébola o cualquier otra enfermedad que puedan tener y que nadie nos cuenta y a continuación que le den la dirección de la comisaria europea Cecilia Malmström que es muy buena para que es ayude, porque los españoles no somos buenos con ellos.


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo