Jueves, 10 de julio de 2025
y la coalición abertzale se muestra abierta a acuerdos
UPN dice que Podemos es "la lista B de Bildu"
Tras la elección de la secretaria general de Podemos en Navarra, Laura Pérez Ruano, que descarta cualquier pacto con UPN, PSN y PPN, y deja la puerta abierta al resto de formaciones, Carlos García Adanero ha afirmado que Podemos y Bildu "compiten juntos para conseguir echar a UPN del Gobierno". "En ese ámbito están ya varios y esperamos que los ciudadanos vuelvan a depositar su confianza en UPN", ha señalado, en declaraciones a los medios tras la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento.
Además, García Adanero ha asegurado que "una cosa es el discurso" de la oposición contra el Gobierno y "otra cosa es la gestión del Gobierno, que se mide por parámetros objetivos y estamos dispuestos a aceptar cualquier comparación".
Por su parte, el portavoz del PSN, Santos Cerdán, ha felicitado a Laura Pérez por su elección, pero le ha pedido "respeto", tras echarle en cara que "se pronuncie de forma despectiva hacia ciertos partidos votados por miles de navarros".
Además, le ha reprochado que "predique el cambios sin exclusiones pero a la hora de llegar a acuerdos excluye a partidos". "El PSN quiere un cambio sensato, sin exclusiones, pero con unas líneas rojas: nunca veríamos con buenos ojos un Gobierno liderado por Adolfo Araiz (Bildu). No vamos a entrar en la desaparición de la Navarra que conocemos", ha señalado.
Por su parte, la portavoz de Bildu ha señalado que tiene "muy claro que el cambio lo tenemos que construir entre todos los que queremos construirlo y el reto es convertir la mayoría social en mayoría política".
"Para eso hace falta determinación y valentía política. Hay un agente más que se suma a ese cambio que ya está en marcha y por supuesto que estamos abiertos al diálogo y a acuerdos con cualquier formación que esté en esos parámetros de lo que tiene que ser el cambio político y social en Navarra", ha afirmado.
Por último, la portavoz del PPN, Ana Beltrán, ha señalado que "Podemos está lanzando en Navarra y en todos los sitios unos mensajes no consensuados entre ellos" y ha considerado que "la señora Pérez lanza argumentos parecidos o iguales que Bildu". Según Ana Beltrán, Podemos ofrece en Navarra "un discurso Chavista, pero enarmorado de Bildu".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna