Martes, 15 de julio de 2025
"justifica la existencia y la actividad de ETA"
UPN ve justificación del terrorismo en las palabras del alcalde de Pamplona sobre "violencia cruzada"
En un comunicado, UPN ha remarcado que "aquí no ha habido ninguna guerra, sino una banda de asesinos por una parte y víctimas por otra".
Así, los regionalistas han calificado de "gravísimas" las palabras del alcalde de Pamplona, "puesto que dibujan un relato falso y manipulador de los años de terror de ETA en Navarra, el País Vasco y en el resto de España".
"Asiron habla de un contexto de 'violencia cruzada', como si ETA actuara poco menos que en defensa propia en una guerra con dos bandos y como si cada una de los ciudadanos, concejales, militares, policías, Guardias Civiles, jueces o incluso niños asesinados cobardemente fueran también agresores", han sostenido.
Según ha expuesto el grupo municipal de UPN, "en esa violencia cruzada de la que habla Asiron, unos ponían las balas y otros la nuca".
En opinión de los regionalistas, las palabras de Asiron son "un insulto a las víctimas, que no militaban en ningún bando, en ninguna batalla, como quiere hacer ver el alcalde de Bildu". Además, han subrayado que "ETA no ha actuaba en defensa del pueblo vasco, sino contra él y contra quienes han defendido la libertad y la democracia en España".
En este sentido, han lamentado "la negativa de Asiron a llamar asesinos, criminales o al menos terroristas a los miembros de ETA, utilizando siempre palabras neutras como 'violencia' para evitar referirse directamente a la banda que ha matado a más de 800 personas".
"No hay diferencia entre el discurso de Asiron y el que Batasuna mantiene desde hace décadas", han apuntado desde UPN, para señalar que se trata de "una muy mala noticia para Pamplona, puesto que se demuestra que Asiron, que es alcalde con sólo el 15% de los votos, va a gobernar sectariamente para el 15% de los ciudadanos al más puro estilo de Batasuna/Bildu".
"Los 'tiempos de enfrentamientos' no han matado a nadie, han sido los asesinos de ETA, justificados muchas veces por personas como José Abaurrea a quién él ha hecho teniente de alcalde y que fue incapaz de condenar o ni siquiera criticar el asesinato de quien fuera su compañero de corporación, Tomás Caballero", han expuesto los regionalistas.
Por todo esto, UPN ha considerado "una burla" que Asiron afirme que tiene pensado acudir a los homenajes a las víctimas, "mientras asume a pies juntillas el relato de ETA, que pretende dibujar una lucha armada contra un estado opresor, lo que es simple y llanamente terrorismo".
En esta línea, los regionalistas han criticado que "después de 40 años de asesinatos, secuestros, bombas lapa y tiros en la nuca, ETA aunque ha renunciado a las armas, sigue sin disolverse, algo que Asiron no le reclama".
Por último, han explicado al alcalde de Pamplona que "no ha habido violencias cruzadas, ha habido víctimas y verdugos y es indecente que todo un alcalde quiera confundir unos con otros".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna