Martes, 08 de julio de 2025
Denuncia que promueve el "transfuguismo"
UPyD emprende una ofensiva para convencer de que C's fue el responsable de la ruptura de las negociaciones
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha decidido pasar a la acción y este viernes ha puesto en marcha una ofensiva para tratar de convencer de que Ciudadanos fue el responsable de la imposibilidad de alcanzar un acuerdo sobre posibles alianzas electorales.
Un día después de la última reunión entre las direcciones de ambos partidos, que tras una hora de encuentro acabó con la ruptura de las conversaciones, UPyD y sus dirigentes se han dedicado a tratar de hacer llegar a la opinión pública las razones que, a su juicio, han llevado a que ambos partidos acaben presentándose por separado a las próximas elecciones.
Tras el encuentro, UPyD y C's se acusaron mutuamente de haber sido los causantes del desacuerdo, pero este viernes la 'formación magenta' ha insistido en su versión a través de apariciones públicas de sus dirigentes, mediante las redes sociales o gracia a un boletín interno que hace llegar a sus simpatizantes.
Pese a todo, quien no ha comparecido públicamente ha sido la líder y portavoz nacional del partido, Rosa Díez, quien este jueves delegó en la rueda de prensa posterior a la reunión en el que ha sido el interlocutor de UPyD con C's durante las conversaciones, Andrés Herzog.
Precisamente, Herzog ha sido uno de los más activos en justificar la falta de acuerdo a través de su cuenta personal en Twitter. Según ha trasladado, un peso importante lo han tenido los acuerdos de Ciudadanos con partidos locales y regionales en diversos puntos de España, cayendo a su juicio en casos de "transfuguismo".
Para demostrarlo, ha aportado una copia del documento que, según asegura, el partido de Albert Rivera hacía firmar a las formaciones con las que pactaba. Según se puede leer en él, los concejales y otros cargos públicos de estos partidos pasan a considerarse representantes políticos de C's.
Esto va en contra de lo que siempre ha defendido UPyD, que ha exigido a los militantes de otros partidos darse de baja y renunciar a su acta en las instituciones antes de afiliarse a la formación. "Aquí el expreso acuerdo de transfuguismo que C's obliga a firmar a los partidos regionalistas con los que pacta", ha denunciado Herzog.
También a través de Twitter, varias cuentas oficiales de UPyD han publicado una imagen que explica gráficamente las razones que impidieron el acuerdo. Entre ellas señalan la falta de transparencia del partido de Albert Rivera, su modelo de crecimiento --del que además denuncian que no ofrecía información-- y su organización, manteniendo en su Comité Ejecutivo a Jordi Cañas, imputado por fraude fiscal.
En el boletín a sus simpatizantes, la formación desarrolla estos conceptos, que considera que demuestran la "deslealtad" de Ciudadanos, al que acusan de "no querer nunca el acuerdo sino hacer daño a UPyD esperando ganar algunos votos".
"La negociación la ha roto Ciutadans, no UPyD. Lo han hecho por una vía muy conocida, la de hacer una oferta tipo 'lo tomas o lo dejas'. Cuando planteas un ultimátum ya no estás negociando, porque no das a la otra parte la posibilidad de disentir y ofrecer alternativas", hace hincapié.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna