Viernes, 18 de julio de 2025
Rajoy asegura que las decisiones del TC se acatan pero recalca que esa moción no va a "salir adelante"
UPyD lamenta la "oportunidad perdida" del TC e insta a Rajoy a "desmontar" estructuras catalanas
Según Herzog, el fallo del Tribunal Constitucional "hace aún más urgente que el Gobierno actúe para poner fin a este golpe de Estado y para defender los derechos de todos los españoles", pues avisa de que el problema "sólo se va a agravar con el tiempo".
De entrada, ha exigido al presidente Mariano Rajoy desmontar las estructuras de Estado que se han creado en Cataluña, una medida que sería el "primer paso" que la Constitución establece para la aplicación del artículo 155 por el que apuesta UPyD.
Precisamente este jueves el candidato de UPYD ha enviado una carta al Rey en la que le pide que "impulse" la unidad de todas las fuerzas políticas y sociales frente al reto independentista.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este jueves que la decisión del Tribunal Constitucional permitiendo la celebración de un pleno en el Parlamento catalán para debatir la resolución independentista de Junts pel Sí y la CUP se acata y se acepta, pero ha recalcado que esa moción no va a "salir adelante".
Así se ha pronunciado ante la Junta Directiva Nacional del PP --máximo órgano del partido entre congresos-- que se ha reunido para aprobar las coaliciones electorales ante los comicios de diciembre, el nuevo logo del partido y avanzar algunos de los principales mensajes de campaña de la formación.
Durante su discurso a puerta cerrada, Rajoy ha dejado claro que las pretensiones que recogen los independentistas en su moción no van a prosperar y ha recalcado una vez más que el Estado tiene "instrumentos suficientes" para frenar ese desafío, según han informado fuentes 'populares' presentes en esa reunión.
El jefe del Ejecutivo, que ha aprovechado para informar de la ronda de contactos que ha mantenido en Moncloa con partidos y agentes sociales, ha afirmado rotundo que no va a haber ninguna ruptura. Eso sí, ha apelado de nuevo a la prudencia y ha defendido que hay que actuar con proporcionalidad.
Aunque Rajoy ha hablado ante los suyos antes de que se conociera el fallo del TC --ya se apuntaba desde esta mañana que el tribunal permitiría el pleno del lunes--, el presidente del Gobierno ha indicado que si el Constitucional daba vía libre a la celebración de ese debate, lo iban a "acatar" y "aceptar". Según ha añadido, el Gobierno respeta las resoluciones judiciales y exige a los demás que también las respeten, según las mismas fuentes.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna