Viernes, 18 de julio de 2025
Catalá: "La resolución del Parlament es contraria a la constitución y al principio de soberanía"
UPyD pide a la UE que actúe "ante el golpe de Estado sin armas" en Cataluña
"Es insólito el caso de un golpe de Estado sin armas y por capítulos. La Unión Europea deberá explorar cómo apoyar los derechos fundamentales a la democracia de los españoles europeos afectados", ha reclamado la eurodiputada magenta, que aprovechará su intervención ante el pleno de la Eurocámara este jueves para reclamar que la UE actúe frente al desafío soberanista catalán, ha informado UPyD en un comunicado.
La eurodiputada de UPyD ha denunciado que Convergencia Democrática de Catalunya ha comenzado en la legislatura pasada a materializar una estrategia de secesión ilegal que "afecta a la soberanía de todos los españoles y afecta, sustancialmente, al Estado de derecho y a la democracia" y "en pleno corazón de Europa".
"Esta misma semana un poco más de la mitad del parlamento regional de Cataluña ha decidido sabotear la democracia y actuar directamente contra los derechos fundamentales de más de la mitad de los catalanes y contra la mayor parte de los españoles", ha avisado Pagazaurtundúa.
"En pleno corazón de Europa se vive la huida hacia adelante de la clase política más corrupta de nuestra nación", ha denunciado la eurodiputada magenta, que denunciado "la operación" para ocultar la corrupción por parte de "populistas y timadores, que juegan a aprovecharse de los sentimientos identitarios de mucha buena gente".
Así, ha recordado que CDC está siendo investigada "por la trama más grande y sistemática de comisiones ilegales que se haya conocido en España", en alusión al escándalo de la mordida del 3% que abogaban empresas por adjudicaciones del Gobierno de Convergencia bajo la batuta de Jordi Pujol.
"El presidente de Cataluña durante casi treinta años está siendo investigado por presuntos delitos de corrupción, evasión fiscal, blanqueamiento de capitales por miles de millones de euros", ha añadido, en referencia a Pujol.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha mostrado esta tarde su confianza, y la del Gobierno, en que el Tribunal Constitucional suspenda e invalide la resolución de independencia aprobada por el Parlamento de Cataluña que es "contraria a la Constitución y al principio de soberanía".
Catalá, antes de conocerse la resolución del Constitucional, ha asegurado ante los medios de comunicación en Zamora que han pedido esta suspensión de la resolución adoptada y que se notifique a todos los miembros del Parlament y la Generalitat con el fin de que "no se lleve a cabo ninguna actuación, ni iniciativa legislativa que implique una puesta en práctica de los que esa resolución lleva consigo".
Antes de inaugurar un Congreso del Foro Judicial en Zamora, Catalá ha insistido en que la resolución de Cataluña es "contraria a la Constitución, a los principios de la soberanía nacional, a la unidad de España y a la idea de la igualdad de todos los españoles".
Asimismo, ha recordado que la Generalitat y el Gobierno de Cataluña son instituciones del Estado que están incluidas en un modelo de convivencia que declara la Monarquía Parlamentaria como forma de Estado, y "todos los contenidos de esa declaración son contarios a la Constitución", por lo que esperan su inminente paralización.
Una vez se paralice, Catalá está convencido de que no habrá consecuencias más allá del plano político y se continuará en un contexto en el que "los partidos políticos pueden ejercer toda la acción que la constitución les permite con libertad ideológica pero con respecto a la igualdad entre los españoles, al principio de soberanía, y a la unidad de España y convivencia".
Asimismo, ha recordado que entorno a la Constitución se ha creado un estado de bienestar que no puede romperse, y ha dejado claro que "nadie está por encima de la ley".
Por último, ha resaltado que el cumplimiento de la ley es "el fortalecimiento de las leyes de convivencia".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna