Martes, 15 de julio de 2025
y pedirá el voto para los constitucionalistas
UPyD renuncia a presentar listas en las catalanas
En un comunicado dado a conocer este viernes y recogido por Europa Press, UPyD explica que no quiere "dispersar el voto" constitucionalista y avisa de que, aunque ahora no presente candidaturas, no va a renunciar a hacer política en Cataluña.
En las elecciones de 2012, con Ramón de Veciana de cabeza de cartel, UPyD cosechó menos de 15.000 votos frente a las casi 275.000 papeletas y nueve escaños que logró Ciudadanos, entonces con Albert Rivera como candidato a la Generalitat.
El partido magenta recuerda que en su día ofreció un pacto a los restantes partidos constitucionalistas con presencia en Cataluña a fin de presentarse con un programa común y defender juntos la Ley y la democracia frente al desafío secesionista. Aquella oferta, señalan, no ha hallado respuesta.
"Desgraciadamente, no hemos encontrado voluntad por parte de los partidos nacionales que creen en la Constitución en articular una respuesta conjunta frente a dicho desafío", lamentan. En ese contexto, la nueva dirección de UPyD que ahora encabeza Andrés Herzog ha decidido no presentar listas el 27S "en aras de no dispersar el voto".
Eso sí, UPyD apelará a "la participación masiva de todos aquellos ciudadanos que no quieran que se levanten muros en Cataluña" y que pedirán el voto "para las fuerzas que inequívocamente defiendan la unión de España y el respeto al ordenamiento jurídico".
En todo caso, el partido magenta indica que la decisión de no concurrir a las próximas elecciones autonómicas catalanas no significa que renuncien a hacer política en Cataluña y por esa razón seguirá apelando a la necesidad de unión por parte de los partidos constitucionalistas en Cataluña.
"El desafío independentista requiere, por encima de cálculos electorales o intereses partidistas, generosidad y altura de miras de los partidos que creemos en el pluralismo y la convivencia --aseguran--. Cataluña necesita un Gobierno que se centre en los problemas de los catalanes y no en delirios identitarios".
Además, prometen seguir trabajando "en Cataluña y en el resto de España" por un proyecto para las elecciones generales que sirva de instrumento para acometer "una reforma constitucional que garantice la igualdad real de todos los españoles, sin derechos "históricos", estatus especiales ni privilegios de unas Comunidades frente a otras".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna