Lunes, 28 de julio de 2025
problemas en podemos
Urbán a Tania Sánchez: "no quiero pensar que hay quien no quiere mirar atrás porque dijo que no iba a entrar en Podemos"
"No quiero pensar que haya gente que no quiere mirar hacia atrás o hacer balance porque manifestó reiteradamente que no iba a entrar en Podemos, o porque estuvo presente en esa dimisión en bloque que dificultó enormemente la labor del Consejo Ciudadano autonómico en un momento político muy delicado", ha añadido Urbán, en declaraciones a Europa Press.
De esta forma ha respondido a la diputada nacional de Podemos Tania Sánchez, una de las representantes del grupo 'Proceso Adelante', que en una entrevista en Onda Madrid recogida por Europa Press afirmó que no comparte posiciones que llaman a "empezar de cero" y que no es momento para "borrar" lo que ha sido Podemos, en referencia a las tesis del movimiento anticapitalista, sino de mejorar lo que es la formación.
El eurodiputado, al que Tania Sánchez ha recordado que perdió las primarias de hace un año y medio frente al sector oficialista de Luis Alegre, ha detallado que su grupo --compuesto mayoritariamente por anticapitalistas-- habla de 'reiniciar' porque "no quiere ni borrar ni empezar de cero" una iniciativa que vieron nacer y en la que llevan trabajando 3 años, desde que presentaron y fundaron Podemos en el Teatro del Barrio.
"Debemos comprender que 'Reinicia' es la solicitud de mucha gente, muchísima gente, que se merece un respeto porque ha trabajado en Podemos en las sombras, sin ningún tipo de afán de protagonismo. Personas anónimas que o desde el principio o desde después de las europeas, o desde que constituyeron un círculo en su barrio han sostenido esta iniciativa con la única pretensión de transformar y mejorar la sociedad", ha añadido.
Tras el encuentro al que asistieron el domingo más de 300 integrantes de Podemos, 'Reinicia Podemos' presenta esta tarde su página web (http://reiniciapodemos.info/), donde se publicitarán las próximas reuniones del proceso y se publicarán las propuestas y documentos elaborados en torno a los 11 ejes planteados por el Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos para la Asamblea Ciudadana de la Comunidad de Madrid saliente, entre los que destacan la limitación de cargos, un órgano de representación territorial y la creación de un Observatorio de Feminismo y LGTBI, independiente de la comisión de Garantías.
La página no sólo informará sobre los próximos encuentros presenciales de debate, sino que abre la posibilidad de aportar propuestas a través de la web en torno a las temáticas establecidas.
"Reinicia Podemos es una propuesta política para la creación de unos documentos que dibujen qué Madrid queremos", ha explicado la consejera ciudadana y diputada regional Isabel Serra.
"Nuestro debate nace del dialogo constante, una democracia participativa y local, con el feminismo como vector fundamental de construcción de políticas reales de cambio, la defensa del territorio y el medio ambiente como bandera, y una apuesta por el municipalismo autonomía y el autogobierno", ha añadido.
Por su parte, la también diputada madrileña Beatriz Gimeno ha señalado que sus prioridades son "limitar la concentración de poder para promover la participación, fomentar una estructura organizativa basada en la democracia local y la implantación real de políticas feministas, que garanticen la participación igualitaria dentro de la formación".
"Una organización es feminista si se dota de herramientas feministas que nos permitan empoderarnos como mujeres para acabar con las estructuras sociales que nos impiden ser sujetos de nuestras propias vidas, tomar decisiones y ser libres e iguales", ha añadido.
Por su parte, Lorena Ruiz-Huerta, consejera ciudadana y diputada autonómica de la formación ha recalcado "en estos momentos no sólo hay que hablar de nuestros problemas, de debates internos, hay que demostrar que hay un proyecto político para la Comunidad de Madrid que aborda los problemas reales de la gente, que acabe con la desigualdad social y de género, la pobreza y la exclusión y la precariedad laboral.
Por eso subrayan que apuestan un proyecto político que sea una alternativa al bipartidismo porque no les gusta ni las políticas de Cristina Cifuentes ni el proyecto de Ángel Gabilondo para la región.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna