Viernes, 11 de julio de 2025
Debe 253.705 euros
Urdangarín afirma que carece de bienes con los que saldar sus deudas con Hacienda
El Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, asegura en el nuevo recurso que ha interpuesto contra las condiciones del juez José Castro para poder vender su vivienda de Pedralbes, que quiere abonar "cuanto antes" los 253.705 euros que debe a Hacienda -derivados del impago del IRPF de 2009-, aseverando que sólo podría hacer frente al pago con el dinero que obtuviera de la operación inmobiliaria, cuyo precio está estipulado en 6,95 millones de euros.
En el recurso de apelación que ha presentado de cara a su resolución por parte de la Audiencia Provincial de Baleares, al que ha tenido acceso Europa Press, la defensa de Urdangarin subraya que, "como no se le permite" saldar su deuda con el importe de la venta del palacete "porque no le autoriza el Ilustrísimo Señor Magistrado-Juez de Instrucción" -en alusión a Castro-, "se ve en la obligación procesal de insistir en ello".
El marido de la Infanta Cristina insiste en que en el caso de que se le permitiera pagar a Hacienda con el dinero procedente de la venta, podría igualmente depositar en el Juzgado la suma de 2,1 millones de euros, en lugar de los 2,3 millones que debería abonar por la mitad del inmueble embargada al Duque como garantía ante las responsabilidades económicas que puedan derivarse de la causa.
"No se estaría haciendo discriminación positiva e injustificada alguna", incide el abogado de Urdangarin, Mario Pascual Vives, quien recalca además que su patrocinado y Cristina de Borbón "serían los primeros acusados" del caso "que están contribuyendo a la reparación del supuesto y presunto daño causado".
"¡Es a la Agencia Tributaria a quien mi mandante quiere pagar con el producto de la situación de Urdangarin con la del exsocio de éste, Diego Torres, al recordar cómo el Juzgado autorizó el desbloqueo de 271.272 euros los fondos que le fueron intervenidos en una cuenta de Luxemburgo, parte de los cuales -113.272 euros- fueron destinados a la AEAT por el impago también del IRPF.
El juez Castro, mediante un auto dictado este miércoles, ha dado cinco días a la Fiscalía Anticorrupción y a las demás partes personadas en la causa para que se pronuncien sobre el recurso de Urdangarin, tras lo cual Castro lo elevará a la Audiencia de cara a su resolución.
En la resolución recurrida, el juez alegaba que el crédito que Urdangarin pretende pagar a la Agencia Tributaria no deriva de la supuesta comisión de ningún delito fiscal investigado en el caso Nóos, de modo que el embargo que pesa sobre la mitad indivisa del palacete "no tiene como finalidad garantizar ese crédito".
Asimismo, señalaba que la "preferencia" que el marido de la Infanta quiere dar al dinero que obtenga de la venta "podría tener sentido si el crédito que ostentara la AEAT lo fuera por razón de tributo que gravara periódicamente la finca a enajenar", y añadía que este pago "hubiera podido gozar de cierta preferencia si la Administración Tributaria hubiera accedido al Registro de la Propiedad y anotado preventivamente el embargo de la finca con prioridad a que lo hiciera este Juzgado".
Cabe recordar que la mitad del palacete le fue embargada al Duque tras no haber hecho éste frente a la fianza civil de 8,2 millones de euros, posteriormente reducida a 6,1 millones, que a finales de 2013 le fue impuesta de forma conjunta con Torres.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna