Lunes, 28 de julio de 2025

porque el PNV no respaldará a Rajoy

Urkullu advierte al PP de que es "inútil y absurdo" esperar al 25S

El lehendakari y candidato del PNV a la reelección, Iñigo Urkullu, ha advertido al Partido Popular de que es "inútil y absurdo" esperar a las elecciones autonómicas vascas del 25 de septiembre porque el PNV no respaldará ni a Mariano Rajoy ni al PP. Además, ha insistido en el 'no, no y no' a Rajoy y ha asegurado que no hay ninguna posibilidad de que los jeltzales le voten.

En una entrevista concedida a TeleCinco, recogida por Europa Press, Urkullu ha afirmado que, teniendo en cuenta "lo que ha sido la relación entre el Gobierno español y el Gobierno vasco en la legislatura pasada, no hay ninguna posibilidad, porque el PP, igual que el PSOE, han fijado su prioridad uno en el PSOE y Ciudadanos, y otro en Podemos y Ciudadanos".

Además, ha recordado que la formación liderada por Albert Rivera "veta al PNV, incluso el diálogo con los partidos nacionalistas, y por lo tanto, también con el PNV". "Me parece que es un ejercicio absolutamente absurdo, inútil el planteamiento de esperar a las elecciones vascas en función de qué puede hacer el PNV", ha añadido.

En este sentido, ha apuntado que la formación jeltzale "ya lo dijo antes de la votación de la primera sesión de investidura, también después de la segunda sesión de investidura, dirá 'no y no y no' al PP y al señor Rajoy".

Asimismo, ha indicado que el exministro de Sanidad y candidato a lehendakari por el PP vasco, Alfonso Alonso, "ha dicho pública y claramente que no piense el PNV que esto es un cambio de cromos". "Pero, ¿cómo va a pensar el PNV que es un cambio de cromos cuando es el PNV quien la semana pasada ya advirtió de que no se trata de un cambio de cromos ante esa tesis de esperar a las elecciones vascas y ver si el PNV cambia de posición?", ha indicado.

En esta línea, ha dicho que "hay una realidad de responsabilidad institucional entre el Gobierno vasco y el Gobierno español de relación que no ha tenido ningún fruto en estos cuatro años pasados, hay una realidad de recentralización por parte del Gobierno español de recursos y de aplicación de Reales Decretos Ley que van en contra de las competencias de las comunidades autónomas y también de la del País Vasco".

"Hay una realidad de no implicación del Gobierno español en el ámbito parlamentario ni en el ámbito administrativo en lo que puedan ser cuestiones de desarrollo autonómico y social en Euskadi, y eso hace imposible que el PNV vote a Rajoy ni al PP", ha reiterado.

El presidente del Gobierno vasco ha indicado que no sabe "si se está mirando al PNV" para conformar un Ejecutivo tras el 25S o "si se está mirando también al resultado de los partidos políticos con representación en el ámbito estatal, ya sea el PP, el PSOE, Ciudadanos y Podemos".

"Yo creo que se está mirando todo, cuál va a ser el resultado no solo en las elecciones vascas, en lo que pueda afectar al PNV, también a otras formaciones políticas, y creo que también se estará mirando, en ese sentido de lo que afecte a otras formaciones políticas, a las elecciones gallegas", ha dicho.

En todo caso, ha apuntado que "es un conjunto, pero, en todo caso", le preocupa que, "dada la situación del Estado español, se haya decidido esperar a las elecciones vascos y gallegas".

"Menos mal que las convocamos 20 ó 25 días antes de cuando hubiera correspondido por calendario natural porque, si se trata de esperar al resultado de las elecciones vascas o/y gallegas, si hubieran sido 25 días más tarde, estaríamos 25 días más esperando", ha indicado.

SIN MAYORÍAS ABSOLUTAS

Iñigo Urkullu ha afirmado que en Euskadi "nunca ha habido un partido que haya tenido mayoría absoluta" y siempre se ha tenido que llegar a Gobiernos de coalición, a acuerdos de legislatura o pactos estructurales o puntuales.

"Y ésta es la realidad político-institucional que afecta a la Comunidad Autónoma Vasca y que tiene su reflejo en el Parlamento vasco, de cara a un Gobierno vasco", ha apuntado. Por ello, ha manifestado que hay "una cultura de diálogo, acuerdos y consensos".

Tras señalar que entrará en la próxima legislatura en el Parlamento vasco Elkarrekin Podemos y habrá una redistribución de escaños, ha considerado que "es posible que, en función de los resultados electorales, tal como indican las encuestas, pueda haber sumas de mayorías absolutas o pueda haber otras sumas entre partidos políticos que, no habiendo ganado las elecciones, tengan voluntad de pactar entre ellos, aún cuando no alcancen la mayoría absoluta".

Urkullu ha manifestado que él, para formar el Ejecutivo, necesitará acuerdos "en la medida en que ningún partido político tenga mayoría absoluta, como todo partido político que aspira a gobernar, necesita hacer pactos".

"Yo he venido defendiendo que el PNV está acostumbrado a dialogar y a llegar a acuerdos con todas las formaciones políticas, salvo con aquellas que le ponen vetos, como es el caso de Ciudadanos, que le pone el veto al PP para hablar y para pactar con el PNV", ha afirmado.

No obstante, ha señalado que él nunca pone "el carro antes que los bueyes". "Y, cuando hablo de unas elecciones, digo que cada partido presente su proyecto, su programa, sus propuestas, veamos los resultados el día electoral, y a partir de ahí, disposición a hablar, con todos, y disposición a hablar con todos de programas, de proyectos y en función de lo que pueda ser la concordancia de una mirada al futuro para Euskadi, veremos a ver qué posibilidades hay", ha añadido.

El lehendakari ha recordado que el PNV "tiene, en estos momentos, un pacto con el PSE-EE en otras instituciones vascas, diputaciones forales, ayuntamientos de capital". "Hemos pactado durante esta legislatura con el Partido Socialista también en el ámbito de la Comunidad un programa marco de reactivación económica y de generación de empleo, que todavía está vigente este año 2016", ha dicho.

Asimismo, ha subrayado que los jeltzales ha pactado leyes en el Parlamento vasco con la izquierda abertzale, la reforma fiscal con socialistas y populares, además de llegar a acuerdos interinstitucionales "cuando el PP gobernaba en una diputación, EH Bildu en otra y PNV en otra".

"Es decir, que la cultura de diálogo y de búsqueda de acuerdos y consensos del PNV es diversa y plural. Y esto es lo que practicaremos también a partir del 25 de septiembre", ha aseverado.

PRIORIDADES

Iñigo Urkullu ha recordado que el PNV se presente a la campaña con una prioridad, "que es la salida de la crisis de manera que se proceda a un crecimiento más sostenible con más y mejor empleo". "Ésta es la prioridad absoluta", ha apuntado.

La segunda, según ha apuntado, "es abordar un desarrollo humano también con más equilibrio social", y la tercera "profundizar en el autogobierno para mayor bienestar de los ciudadanos vascos".

En este sentido, ha recordado que en la pasada legislatura ha priorizado "la actuación ante la crisis económica". "A partir de ahí, planteamos que, después de 37 años de incumplimiento del Estatuto de Autonomía de Gernika, por medio de leyes de bases, de reales decretos ley que invaden nuestras competencias ya asumidas, y cuando aún asumidas, las están laminando, planteamos una profundización en el autogobierno por nuestra propia vía, la vasca", ha añadido.

Urkullu ha puntualizado que "la vía vasca" que él defiende está "basada en el diálogo, en el acuerdos entre diferentes", para hacer "una Euskadi cohesionada". "Lo primero es un acuerdo previo entre las formaciones políticas, un acuerdo decidido en el Parlamento vasco y sometido a consulta de la sociedad vasca", ha insistido.

En esta línea, ha remarcado que el PNV tiene "un propósito pragmático de lo que es más soberanía en base a un autogobierno singular y unos derechos históricos respetados y amparados por la Constitución Española".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo