Jueves, 22 de mayo de 2025

le acusa de "hacer recortes"

Urkullu pregunta si es "lógico" que López presente un presupuesto que "no gestionará"

   El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, ha denunciado que "cada vez son más evidentes" los "aplazamientos de pagos y los compromisos a futuro" por parte del Gobierno vasco y se ha preguntado "si tiene lógica que López presente una proyecto de presupuestos que no va a gestionar en el futuro, al menos bajo la actual forma de gobierno".  

  En una entrevista concedida a El País, recogida por Europa Press, el dirigente jeltzale acusa también al Ejecutivo de Lakua de "hacer recortes", incluso "en los mismo ámbitos que el Gobierno español" y subraya que su formación tiene unas "líneas que no va a traspasar en lo que se refiere a servicios sociales básicos". Asimismo, en materia de pacificación valora "los pasos que se están dando".  

  Tras manifestar que el Gobierno vasco "está quebrado en cuanto a que no cuenta con una mayoría absoluta", critica que la deuda pública vasca se ha multiplicado "hasta por ocho, con la carga financiera que ello tendrá para el próximo Ejecutivo".   

 "Cada vez son más evidentes los aplazamientos de pagos, los compromisos a futuro. Hemos conocido los recursos a concursos para la venta de viviendas protegidas. De lo que veo riesgo es de que el Gobierno vasco nos pretenda engañar con su discurso de supuesta defensa del autogobierno, cuando lo que en realidad pretende es tapar sus propias carencias", indica.   

 En este sentido, Urkullu se pregunta si "a menos de un año ya para las autonómicas y ante la pérdida del apoyo del PP, tiene lógica que López presente un proyecto de presupuestos que no va a gestionar en el futuro, al menos bajo esta forma de gobierno".

   Asimismo, denuncia que el Gobierno vasco está "realizando recortes" en educación y en sanidad y matiza que en Euskadi no se van a aplicar "los recortes de Rajoy porque se han recurrido por invadir competencias", pero eso no significa que el Ejecutivo autónomo no esté haciendo recortes, "incluso en los mismos ámbitos que el Gobierno español".  

  A su juicio, al Gobierno le interesa el discurso "maniqueo" de izquierdas y derechas y lamenta que se "permita la licencia de decir a los demás qué es lo que tienen que hacer para recaudar más dinero con el que hacer frente a la gestión de su Ejecutivo, que se ha endeudado fundamentalmente por el gasto corriente".  

  "Nos culpa a nosotros de los males de la sociedad vasca, cuando el verdadero problema es la falta de liderazgo por su parte", indica, para añadir que el PNV entiende "la vida de una manera propia, sin caer en esquemas que son de muy atrás en el siglo XX y cuyo concepto cambia de un año para otro".

   "El PNV lo que tiene son unas líneas que no va a traspasar en lo que se refiere a servicios sociales básicos: sanidad, educación, políticas pasivas y activas de empleo. Si alguien quiere hacer leyenda de que tenemos sintonía con el PP sin haber debatido siquiera sobre medidas concretas... Ese no es mi juego", subraya.  

  En este sentido, manifiesta que el PNV no va a primar la relación con unos u otros -en relación a PSE o PP- "cuando lo que exige la situación económica es un gran consenso".  

  "Tengo una relación con la izquierda abertzale que trasciende lo que es la coyuntura institucional. Tengo, asimismo, una relación con el PP que, en lo que a mí respecta, también trasciende lo que es la coyuntura institucional en Euskadi. Va más allá de lo que es la relación que afecta en el ámbito parlamentario. Y creo que en este último hay también una relación con los socialistas, al igual que con el resto de las formaciones políticas. Personalmente, sin embargo, con quien no tengo relación es con el PSE", matiza.

PAZ  

  Por lo que respecta a pacificación, Urkullu cree que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "es consciente también de que estamos en otro tiempo diferente tras el anuncio de cese definitivo de ETA".  

  "Consciente, pese a las críticas que incluso yo le he trasladado por declaraciones como las del ministro de Interior, que un día parece que van en una dirección y al siguiente en otra. Tengo la esperanza de que el PP pueda superar sus propios discursos del pasado", matiza.

   Preguntado por si se están dando pasos al ritmo adecuado indica que "teniendo en cuenta las circunstancias mencionadas, no cabe otra cosa que valorar los pasos que se están dando" y señala que en la izquierda abertzale hay diferencias "entre el discurso público y el interno".

    "Como el Partido Popular, la izquierda abertzale es cautiva de sus pronunciamientos previos, pero sabe que la realidad es absolutamente diferente a lo que cuenta", finaliza.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo