Lunes, 28 de julio de 2025
Urkullu desconoce "qué sumas" hace Sánchez para una posible investidura si apunta a Podemos y C's
Urkullu propone un nuevo estatus que contemple "la nacionalidad vasca" y sea pactado en Euskadi y, luego, en el Estado
En un entrevista concedida a RNE, recogida por Europa Press, Urkullu ha recordado que el PNV y él "se han manifestado siempre" a favor de un nuevo estatus para Euskadi "desde las posibilidades que da el ordenamiento jurídico vigente".
De esta forma, se ha referido "al propio artículo 2 de la Constitución Española y la Disposición Adicional Primera o la Disposición Adicional Única del Estatuto de Gernika, en orden a lo que es el respeto y amparo de los derechos históricos de los territorios forales del pueblo vasco".
El lehendakari ha manifestado que, "a partir de ahí", él y su partido plantean para la próxima legislatura "que, mediante el acuerdo, basado en un diálogo previo y una negociación", se llegue a "un acuerdo interno entre diferentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco y las instituciones vascas, que lleve al ámbito de reconocimiento de nuestra nacionalidad".
Posteriormente, según ha precisado, se propondría un pacto con el Estado español, "donde la bilateralidad tenga un sistema de garantías, que es lo que quedó pendiente en el periodo de la transición política española, en los años 77 y 78".
En este sentido, ha apuntado que, en todo caso, el método de trabajo es del "diálogo, acuerdo en el Parlamento vasco, una consulta en la sociedad vasca para que los representantes vascos en el Congreso de los Diputados puedan llevar, no solo la posición de cada uno de los partidos, sino de la sociedad vasca en el momento en que se debata un nuevo Estatuto en el ámbito de las Cortes Generales, y un ámbito de nuevo Estatuto basado en el pacto y la bilateralidad con un sistema de garantías".
"No me queda otra que respetar lo que los partidos catalanes, sean de un color o de otro, estén decidiendo en el ámbito institucional catalán", ha indicado, para señalar que ve "en los dilemas en los que están también quienes han abogado por una vía unilateral".
"Todavía hoy mismo leía a determinados portavoces poner en cuestion la posibilidad de esa vía unilateral. Yo no creo en la vía unilateral, creo en el acuerdo interno en Euskadi, en el acuerdo interno llevado a las Cortes Generales, y que se alcance un pacto, como así se entendió en el periodo de la transición, pero que, luego, no se cumplió por parte de los partidos españoles", ha concluido.
El lehendakari y candidato del PNV a la reelección, Iñigo Urkullu, ha afirmado que desconoce "cuáles son las sumas" que hace el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para una posible investidura si apunta a Podemos y C's, cuando la formación naranja se niega a acordar con el partido de Pablo Iglesias. Además, ha recordado que ni el PP ni el PSOE "está planteando un intento de acuerdo con el PNV".
En una entrevista concedida a RNE, recogida por Europa Press, Urkullu cree que Sánchez apunta a Podemos y a Ciudadanos, aunque desconoce si pretende una abstención de la formación liderada por Albert Rivera.
No obstante, ha destacado que, "todavía 48 horas antes, C's ha dicho que es imposible un acuerdo con Podemos". "Con lo cual no sé las sumas que se hacen para salir investido en una sesión de investidura", ha apuntado. En todo caso, ha asegurado que los socialistas no le han llamado para dialogar.
El lehendakari ha señalado que la fallida investidura de Mariano Rajoy refleja "una situación de bloqueo permanente". "No sé si está basada en personalismos, en circunstancias internas de los partidos políticos o en el temor a las medidas que ha de adoptar el Estado español ante la situación de crisis absoluta en la que vive o es todo el conjunto lo que ha hecho que las formaciones políticas se pongan vetos, se pongan líneas rojas entre ellas, y al final, estamos en una situación de bloqueo", ha añadido.
El presidente del Gobierno vasco ha afirmado que no ha habido ni por el PSOE ni por el PP "una receptividad a los planteamientos del PNV en cuanto a la agenda vasca". "Pero es que no parece que seamos necesarios", ha dicho.
Preguntado por si descarta cualquier tipo de acuerdo con el PP, Iñigo Urkullu ha asegurado que "las circunstancias de lo que pueda ser la política vasca a partir del 25 de septiembre, para el PNV no van a estar condicionadas por lo que puedan ser los acuerdos, sean puntuales o estructurales" en el Estado. "No va a estar el PNV condicionado en su legislatura autonómica vasca por la legislatura española", ha asegurado.
En este sentido, ha señalado que no sabe "a qué estrategia están jugando" quienes afirman que habrá una posibilidad de que los jeltzales apoye al PP en La Moncloa para que los populares respalden al PNV en Lehendakaritza.
"Es una estrategia que cae en los planteamientos. Estamos ante un PP que ha fijado su prioridad en el PSOE y en Ciudadanos, estamos ante el PSOE que ha fijado su prioridad en Podemos y C's. Nadie está planteando un intento de acuerdo con el PNV. Es más, Ciudadanos veta al PNV, con lo que cada uno sabrá cómo quiere confundir a la sociedad vasca o a la sociedad española", ha aseverado.
A su juicio, el PP "ha fijado su prioridad en el PSOE y en Ciudadanos, y el PSOE ha fijado su prioridad en Podemos y Ciudadanos".
Además, ha considerado que los vascos no votarán en clave estatal el 25 de septiembre. "Los vascos saben perfectamente diferenciar unas elecciones generales de unas elecciones autonómicas vascas, donde, además, estamos viviendo unas circunstancias en la política española que no se da en las vascas", ha dicho.
De esta forma, se ha referido a "la falta de acuerdo, de consensos", y a la "inestabilidad política e institucional". "Eso en Euskadi no se da. Espero que los ciudadanos vascos así lo aprecien, lo tengan claro y tengo confianza en ello", ha añadido.
Iñigo Urkullu ha destacado que hay que hacer "un planteamiento riguroso en cuanto a lo que es el Concierto" porque "ni mucho menos es un privilegio" que los vascos puedan tener, "ni siquiera los navarros, que también disfrutan de un resto de lo que es un derecho histórico".
"Y digo resto, no todos los derechos históricos, que es lo que los vascos reivindicamos en orden a lo que es la disposición adicional primera de la Constitución que respeta y ampara los derechos históricos, habiendo abolido los fueros vascos, lo que queda algo de aquellos derechos es el Concierto, que fija una relación bilateral", ha apuntado.
En esta línea, ha recordado que, desde el año 2008, "está pendiente la liquidación del Cupo por parte del Estado". "Según nuestros cálculos, lo que debe el Estado a Euskadi excede de los 1.500 millones", ha apuntado.
En cuanto al Gobierno central, ha apuntado que, sobre sus reclamaciones sobre el TAV, el Aeropuerto de Foronda o plataformas logísticas, no ha recibido "ninguna respuesta satisfactoria".
"Y no creo que la vayamos a recibir porque la semana pasada estuvo aquí de gira el ministro de Justicia, que asume la responsabilidad también del Ministerio de Fomento (Rafael Catalá), y advirtió de que no va a haber ninguna posibilidad de lo que son los soterramientos que nosotros reivindicamos en la llegada del TAV a las capitales vascas, con lo cual tampoco esperamos nada de una prórroga presupuestaria, ni a favor ni en contra", ha indicado.
Sobre el anuncio de la candidatura del exministro de Industria José Manuel Soria para ocupar un cargo en el Banco Mundial, ha precisado que él no discute sus "méritos o capacidad para cualquier puesto de responsabilidad política".
"Lo que sí me llama la atención es que, habiendo tenido que dimitir como ministro de un Gobierno por no haber presentado los papeles de las cuentas que tenía en Panamá, ahora sea elegido para representar al Estado en un organismo tan importante como es el Banco Mundial. No lo acepto, no lo acepta la sociedad en general y me parece que es un error inasumible por parte del PP", ha señalado.
El máximo representante del Gobierno vasco cree que el pacto EH Bildu-Podemos tras el 25 de septiembre es una de las opciones que plantean ambas formaciones. "Si el único propósito que tienen es el de desalojar de una responsabilidad de Gobierno a un partido, como el PNV, y para eso, fijan en una hipótesis de suma de escaños o de parlamentarios la posibilidad, pues ése será un objetivo sí", ha añadido.
En este sentido, ha apuntado que ante eso, las formaciones políticas tienen "como primera y única obligación hasta el día de la jornada electoral, presentar los programas y proyectos, y asumir los compromisos ante la sociedad vasca".
"Después, el día de la jornada electoral, veremos los resultados electoral y el futuro de otra manera distinta, quizá, a la que veíamos antes de la jornada electoral", ha concluido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna