Domingo, 13 de julio de 2025
Llanos (PP) advierte al PNV de que la "desvergüenza política" realizada en Vitoria "tendrá consecuencias"
Urtaran (PNV), dispuesto a formar un Gobierno de coalición con el PSE en Vitoria "desde este mismo lunes"
El nuevo alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran (PNV), ha asegurado que, pese a la decisión del PSE-EE de no apoyar su candidatura, sigue "abierto" al acuerdo con los socialistas en la capital alavesa, por lo que si éstos lo quieren así, se ha mostrado dispuesto a conformar el gobierno "desde este mismo lunes". Urtaran, además, ha lamentado los incidentes registrados este pasado sábado frente al Ayuntamiento de Vitoria, que ha atribuido a la "herencia del odio" dejada por el PP.
Urtaran ha realizado estas declaraciones en la celebración del 'Araba Euskaraz', la fiesta de las ikastolas de Álava, en el que ha sido su primer acto oficial tras su proclamación como alcalde de este pasado sábado, con el apoyo del PNV, EH Bildu, Sumando-Hemen Gaude e Irabazi, que suman 14 de los 27 concejales del Ayuntamiento de Vitoria.
El nuevo alcalde se ha mostrado "tranquilo" pese a la decisión del PSE de votar en blanco y no apoyar su candidatura. La decisión de los socialistas se produjo después de que un concejal independiente de la lista del PNV para Andoain (Guipúzcoa) no apoyará la candidatura del PSE para la Alcaldía en esa localidad, lo que impidió que los socialistas accedieran al Gobierno municipal.
El PSE consideró que la actuación del PNV en Andoain rompía el pacto entre ambas formaciones para prestarse apoyos mutuos en las distintas instituciones vascas, y pese a que este compromiso de respaldo recíproco se mantuvo en otras localidades, los socialistas decidieron no apoyar a Urtaran en Vitoria.
Por ese motivo, el alcalde de la capital alavesa ha destacado que la actuación de los concejales del PSE en Vitoria no respondió a una cuestión "local", sino que se debió a factores "externos". De hecho, ha precisado que la relación entre los ediles de ambos partidos en Vitoria es "buena".
Urtaran se ha mostrado confiado en que la situación se pueda reconducir en los próximos días. "Las puertas siguen abiertas", ha manifestado, en referencia a la posibilidad de formar un gobierno de coalición con los socialistas. De hecho, ha asegurado que si el PSE lo quiere así, "podemos conformar el gobierno desde este mismo lunes".
Al margen de esta disposición a integrar al PSE en su gabinete, ha reafirmado su compromiso con la búsqueda de acuerdos con "todos" los partidos del Ayuntamiento. De todas formas, ha insistido en que el apoyo de EH Bildu, Sumando e Irabazi a su candidatura no se debe a la existencia de un "pacto oculto".
El alcalde ha explicado que, a partir de este lunes, iniciará una ronda de contactos con el resto de formaciones para buscar "puntos de encuentro". Respecto a la posibilidad de integrar a alguna otra formación, al margen del PSE, en un gobierno de coalición, no la ha descartado del todo.
No obstante, ha recordado que existe un acuerdo con los socialistas para toda Euskadi, en el que se incluye la fórmula de los ejecutivos de coalición, y que es este acuerdo el que espera "impulsar" en Vitoria.
Urtaran también se ha referido a la concentración celebrada este pasado sábado por partidarios del exalcalde Javier Maroto (PP) frente al Ayuntamiento de Vitoria con el objetivo de denunciar el acuerdo que ha impedido la reelección del candidato 'popular'.
Los reproches y gritos de estas personas contra el acuerdo entre el PNV, EH Bildu, Sumando e Irabazi fueron respondidos por otras personas partidarias de este pacto y, finalmente, tuvo que intervenir la Ertzaintza para evitar enfrentamientos físicos entre los cientos de personas congregadas frente a la casa consistorial.
El nuevo alcalde ha lamentado que ésta es "la herencia que ha dejado en Vitoria el discurso del PP", partido al que ha acusado de haber "alimentado el odio, el racismo, la xenofobia y los más bajos instintos" de los ciudadanos.
Ante esta situación, ha reafirmado su compromiso por "recuperar la convivencia, la coexistencia pacífica, la pluralidad y la diversidad". "Lo de ayer fue lamentable, y espero que no se repita", ha añadido.
Urtaran ha expresado que "respeta" pero no "comparte" las críticas del presidente del PP de Álava, Alfonso Alonso, que aseguró que el 'jeltzale' es un alcalde "legal", pero "no legítimo", debido a que --pese a lograr la mayoría absoluta necesaria para ser proclamado alcalde por el pleno del Ayuntamiento -- encabezó una lista que quedó en tercer lugar en las elecciones municipales.
Además, ha rechazado que, tal y como afirma el PP, el PNV haya conformado "frente" alguno. Por el contrario, ha destacado que, junto con el impulso de la recuperación económica y la creación de empleo, su prioridad será "trabajar en favor de todas las personas, sin exclusiones".
La secretaria general del PP vasco, Nerea Llanos, ha denunciado que la unión este pasado sábado de los votos de PNV, EH Bildu, Hemen Gaude e Irabazi para desbancar a Javier Maroto de la alcaldía de Vitoria supuso "uno de los mayores actos de desvergüenza política, hipocresía y avaricia". "En política no todo vale, en política la avaricia, la hipocresía y la desvergüenza se acaba pagando y la verdad es que todo esto tendrá consecuencias", ha advertido.
En declaraciones realizadas en Bilbao, Llanos ha insistido en que el candidato del PP a al alcaldía de Vitoria "claramente fue el vencedor en las elecciones del 24 de mayo y, el que ahora es el alcalde, fue el gran perdedor, fue tercero a 16.000 votos de la lista más votada". "Luego claramente los vitorianos a quien querían como alcalde era al señor Maroto, porque fue la lista más votada", ha agregado.
En este sentido, ha criticado que el PNV usa el "argumento de la lista más votada a su conveniencia. Lo ha utilizado para ocupar el poder en todo Euskadi y lo utilizó hace cuatro años para no desbancar a Bildu del Ayuntamiento de San Sebastián y de la Diputación de Guipúzcoa, pero parece ser que ese argumento solo vale cuando la lista más votada es el PNV".
Según ha reprochado, cuando los jeltzales no consiguen ser la fuerza con más votos, lo que hacen es "conseguir en los despachos lo que no consigue en las urnas, aunque para ello tenga que apoyarse en un partido como Bildu, que a día de hoy sigue sin condenar la actividad terrorista de ETA".
Asimismo, ha calificado de "esperpéntico" que EH Bildu sea el que "por lo visto ahora, marca las líneas de la convivencia, el que dice qué es convivencia y qué no lo es".
Por ello, ha asegurado que el PNV es la "verdadera casta de Euskadi, que busca el poder por encima de todo, apoyada por el PSE-EE y por Podemos, y volcada total y absolutamente en Bildu". "Este PNV del señor Ortuzar y Urkullu se ve que está dirigido absolutamente por Bildu, porque es Bildu el que va a dirigir el futuro de Vitoria y de Álava. Ellos son los que tendrán que dar las explicaciones a los ciudadanos" ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna