Viernes, 11 de julio de 2025

menos que si hubiera robado

Valentín Lasarte, asesino de Gregorio Ordóñez, quedará libre la semana próxima tras 19 años de condena

El histórico etarra Valentín Lasarte saldrá definitivamente de prisión la semana que viene tras haber cumplido 19 años de condena, han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas. Actualmente es uno de los disidentes de la organización acogido a la denominada 'Vía Nanclares', pero en su curriculum criminal hay algunos de los asesinatos más simbólicos de ETA como el que acabó con la vida del líder del PP vasco, Gregorio Ordóñez o el socialista Fernando Múgica.

   "Lo que me produce impotencia es que al asesino de mi hermano jamás se le haya pedido la colaboración y jamás se le haya interrogado. Esta es la Justicia que tenemos en España, nos debería hacer reflexionar. Sale con dos años y siete meses por cada una de sus víctimas. Esto sólo ocurre en España", ha lamentado Consuelo Ordóñez en declaraciones a Europa Press.

   Asegura que no le da "miedo" cruzarse con él. "Yo me he ido a verle a la cárcel", ha recordado al tiempo que ha manifestado su deseo de que las víctimas puedan impugnar estas liquidaciones de condena en el futuro. "La mayoría son en fraude de Ley. Se pervierte el espíritu de la Ley. Este señor no estaba arrepentido, la clave es que cuente lo que hacían cuando salían a matar. Su silencio encubre a sus compañeros de comando", ha dicho.

   Lasarte, que el lunes abandonará la cárcel de Zaballa (Álava), fue miembro del 'comando Donosti' de ETA a mediados de los años noventa a las órdenes del que fuera jefe militar de la banda en esos momentos, Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote'. Fue condenado a más de 300 años de cárcel por participar en un total de siete asesinatos terroristas.

SALE CON UN PERMISO PENDIENTE

   Pese a este pasado, Lasarte llevaba años expulsado de ETA y se le habían concedido varios permisos de salida de la cárcel (queda en libertad con un permiso solicitado y pendiente de decisión). Algunos de ellos generaron polémica como el que disfrutó en mayo de 2013 en Lodosa (Navarra).

   Durante los días que duró aquel permiso, Lasarte tenía que acudir a firmar a diario al cuartel de la Guardia Civil donde trabajaban  agentes que en 1995 sufrieron el atentado contra la Casa Cuartel de Arnedo (La Rioja). Aquel atentado fue atribuido al 'comando Donosti' de ETA del que él formaba parte en aquel momento.

   Desde las víctimas se denunciaba la concesión de estos permisos al entender que para ello es preciso que los terroristas cumplan con todos los requisitos que marca la ley, incluyendo la colaboración con la Justicia.

    Durante un juicio celebrado en 2014, Lasarte evitó incriminar a su ex compañero terrorista Juan Ramón Carasatorre, alias 'Zapata', en el asesinato al brigada del Ejército Mariano de Juan Santamaría el 10 de abril de 1995. Durante la sesión del juicio en el que compareció como testigo, alegó haber olvidado detalles del atentado ya que había "dejado atrás esa etapa" tras haberse desvinculado con la banda por su disconformidad con la "continuación de la lucha armada".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo