Domingo, 13 de julio de 2025
el psoe ya comienza a pactar con la izquierda radical
Valladolid Toma la Palabra decide formar parte del gobierno de Óscar Puente (PSOE)
tal como han decidido sus bases en una consulta interna cuyos resultados ha dado a conocer este domingo la portavoz del Comité Ético, Rocío Anguita.
De los 1.501 censados para participar en la consulta, han ejercido su derecho de sufragio algo menos de la mitad --721 en la primera votación y 729 en la segunda--, de los que 700 se han pronunciado a favor de apoyar la investidura de Puente (el 97 por ciento) y 19 han optado por votar en contra en el pleno de constitución de la nueva Corporación Municipal que se celebrará el sábado 13. Asimismo, se han registrado dos votos en blanco.
Por su parte, 618 simpatizantes (el 84 por ciento de los votantes) de VTLP se han declinado por la opción de integrarse en el nuevo equipo de Gobierno, mientras que 108 se han decantado por mantenerse fuera. En esta ocasión ha habido dos votos en blanco y uno nulo.
La consulta, que se ha celebrado de forma telemática durante los días 5 y 6 y de forma presencial este domingo, planteaba dos preguntas sobre las que han tenido que pronunciarse los simpatizantes censados de la plataforma. La primera, sobre la investidura o no de Óscar Puente, y la segunda, sobre la integración o no en el equipo de Gobierno siempre que se respetasen una serie de condiciones.
No obstante, este acuerdo no supone un compromiso de legislatura, como se ha encargado de recordar el concejal electo Alberto Bustos, puesto que será revisable cada año. "Esto no es un cheque en blanco", ha subrayado.
Por su parte, el cabeza de lista de VTLP, Manuel Saravia, ha subrayado que "era importante" para ellos entrar en el equipo de Gobierno municipal, al tiempo que se ha felicitado por el hecho de que la decisión de los votantes de la formación haya sido "tan claro".
En cuanto a la baja participación dentro de sus simpatizantes, Saravia ha reconocido una "menor tensión" que cuando se celebraron las primarias para perfilar la candidatura, algo que ha achacado a la "confianza" de sus seguidores que consideraban que "cualquiera de las dos fórmulas es buena".
En cualquier caso, ha calificado de "interesante" el porcentaje de participación y ha insistido en que las bases de Toma la Palabra les quieren "implicados" para que el cambio "sea profundo" y el papel de este grupo "no sea sólo un apoyo al PSOE".
Manuel Saravia ha señalado este proceso de votación como un "ejemplo" de democracia participativa "sin menoscabo de la eficacia".
La número dos de la lista y edil electa, María Sánchez, ha pedido a los ciudadanos que no los dejen "solos" a la hora de tomar decisiones y ha mostrado su intención de contar con ellos "desde el Gobierno" y "llevar al Ayuntamiento sus inquietudes".
En cuanto a la polémica por el declarado apoyo del PP a Saravia como posible alcalde en lugar de Óscar Puente, el líder de Toma la Palabra ha insistido en que "jamás" se ha planteado la posibilidad de ser regidor por "respeto a los resultados" en las urnas, donde el PSOE obtuvo el doble de concejales que VTLP.
Por último, María Sánchez ha confirmado que aún no se ha tomado la decisión de qué funciones asumirán en el equipo de Gobierno los ediles de Toma la Palabra ni quién ejercerá de portavoz de su Grupo Municipal, algo que se resolverá en próximos días.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna