Lunes, 28 de julio de 2025
El exmandatario francés afirma que la solución a la crisis catalana pasa por responder a la pregunta de "qué es ser español"
Valls acusa al independentismo de engañar: "No hay posibilidad para Cataluña de salir de España y estar en la UE"
"Europa necesita a España porque la UE vive una crisis con los populismos. Necesita ser fuerte y no podemos aceptar que Estados nación tan importantes partan. Europa necesita un proyecto, un relato histórico, que los pueblos presuman de que somos un conjunto de democracias y Estados de bienestar", ha apuntado en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.
Asimismo, ha insistido en que la aplicación del artículo 155 de la Constitución por parte del Gobierno de España en Cataluña ha sido "lo mejor para salir de la crisis" secesionista y poder "votar" y ha recordado que "no hay salida para el independentismo porque es un callejón sin salida".
Además, ha confirmado su participación en un acto de Societat Civil Catalana (SCC) y en otro del Círculo de Empresarios. Estos encuentros tendrán lugar durante la semana anterior a la celebración de los comicios catalanes del 21 de diciembre en Barcelona.
"Voy a participar como hijo de catalán pero sobre todo como europeo con el mensaje de que España necesita a Cataluña y viceversa porque la identidad catalana es una identidad fuerte por su historia y su lengua pero su mayor fuerza es la de ser española y europea", ha explicado.
Con respecto a la actuación de la justicia belga con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y de los exconsejeros que le acompañan, Valls ha asegurado que "la justicia belga es profesional e independiente" y que, al pertenecer a la UE, "tiene que respetar el espacio judicial".
También se ha pronunciado sobre la derrota de la candidatura de Barcelona para acoger la sede de la Agencia Europea del Medicamento y ha afirmado que "la inestabilidad siempre es mala cosa para los que deciden". A su juicio, "es difícil pensar que lo que está pasando en Cataluña no ha tenido consecuencias".
Valls también ha participado este martes en el ciclo 'España 40-40' organizado por el diario El País, en el que ha reflexionado sobre los retos que afronta España y, en concreto, sobre el conflicto catalán. A su juicio, España debe preguntarse "qué es ser español", para encontrar la salida a ese desafío.
"Creo que España no ha contestado a esa pregunta. ¿Qué es hoy ser español?", se ha preguntado, antes de señalar que tras la dictadura, los españoles "tenían miedo de hablar de patria". Por ello, el exprimer ministro francés considera que una de las cuestiones a tener en cuenta pasa por que los españoles se sientan "orgullosos de ser lo que son".
"Creo que ese es el reto principal de España, tener protagonismo en Europa y al mismo tiempo estar orgullosa de sí misma. Ese es el nuevo patriotismo. Se tiene que consolidar, y los partidos políticos, nuevos o antiguos, tiene que construirse en base a esa pregunta", ha enfatizado.
En este sentido, Valls ha señalado que el desafío que supone el nacionalismo catalán no es un fenómeno exclusivamente que atañe a España, ya que en el mundo "globalizado" cada vez más la gente necesita "pertenecer a una nación, a una patria, una región, una ciudad, una familia, o un grupo".
"Como la gente se siente de un lugar, los políticos tienen que tener en cuenta que lo peor que puede suceder hoy es tener una visión estrecha y pequeña", ha señalado, para añadir que, en este contexto, los políticos deben preocuparse por responder "a la aspiración de los pueblos de tener una identidad" pero, eso sí, "en un mundo abierto".
En esta línea, ha proseguido apuntando que los responsables políticos deben buscar una síntesis entre ese "mundo abierto" y lo que significa "pertenecer a una nación". Así, ha apuntado que una de las fortalezas que se deben potenciar en Cataluña, por ejemplo, es la identidad catalana que a la vez es española y europea.
"Tenemos que inventar lo que es un pensamiento político liberal, inteligente, con valores, escuchando a la gente y progresista. Eso lo que tenemos que hacer. En Cataluña, por supuesto, pero no solamente en España sino en otros países europeos", ha enfatizado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna