Domingo, 13 de julio de 2025

donde se habla "mucho de líneas negras y rojas"

Vara aboga por "recuperar los consensos perdidos" en la actualidad

En ese sentido, Fernández Vara se ha mostrado convencido de que "España necesita un proyecto colectivo, progresista y centrado en resolver los problemas reales de la gente", por lo que ha destacado la necesidad de "hablar con los ciudadanos", ha dicho.

"Quiero que el PSOE ocupe la centralidad, esto es, desde la izquierda estar centrados en resolver los problemas de la gente", ha señalado Fernández Vara en la tarde de este viernes en Palencia, donde ha participado en la presentación de Miriam Andrés como candidata socialista a la alcaldía de esta ciudad.

En la presentación, que ha tenido lugar en el Centro Cultural Provincial de la capital palentina, también ha participado el secretario general del PSOE de Castilla y León y candidato socialista a la Junta, Luis Tudanca.

En su intervención, Fernández Vara ha destacado la necesidad de "convocar a la gente a un proyecto colectivo hablando con ellos", ya que "no todo se puede despachar en 140 caracteres", tras lo que ha señalado que los socialistas necesitas "tiempo para convencer a la gente, hay que seguir invirtiendo tiempo en hablar porque es la mejor manera de hacer pedagogía y poder explicar que queremos un proyecto colectivo para mejorar la vida de la gente".

Así, el dirigente socialista extremeño ha convocado a que se trabaje por hablar de un proyecto colectivo en educación que "prolongue la gratuidad hacia arriba y hacia abajo", esto es, en educación 0-3 años y en la universitaria, y a un proyecto colectivo sobre sanidad que solvente el gran problema de este sector en España que es la falta de recursos económicos, según informa el PSOE.

Para Guillermo Fernández Vara, "la extrema derecha crece por la ausencia de proyectos colectivos", ya que actualmente "no se le está ofreciendo a la gente un proyecto colectivo llamado a pensar en los ciudadanos y en las ciudadanas, no se les está ofreciendo un proyecto colectivo ilusionante".

Por ello, Vara ha pedido que se tenga en cuenta a la política como "la herramienta que la gente tiene" y ha recordado a los candidatos presentes en este acto, que "el gran compromiso de la política es que hay gente que pone en nuestras manos gran parte de su futuro, de sus anhelos y nos debemos comprometer con ellos a sangre y a fuego", ha dicho.

"La política es un compromiso directo entre el elegido y quienes le eligen", ha reivindicado Fernández Vara, quien también durante su intervención ha defendido los Presupuestos Generales del Estado ya que "aumentan el salario mínimo interprofesional, también las pensiones mínimas y las ayudas a la dependencia".

En definitiva, "aumentan las políticas pensadas en la vida de la gente en las cuentas públicas", de ahí la defensa del presidente extremeño "de estos Presupuestos y al Gobierno que los ha hecho".

Por último, ha concluido asegurando que "en Palencia y en Castilla y León huele a cambio, un cambio tranquilo y razonable, pensado por y para las personas", ha señalado en alusión a los candidatos socialistas.

CAMBIO "DE ABAJO ARRIBA"

Por su parte, el secretario regional del PSOE y candidato a la Presidencia de la Junta de esa comunidad, Luis Tudanca, ha apuntado la necesidad de un cambio "de abajo a arriba" en la región para invertir la tendencia "dramática" que vive con la despoblación, con la falta de un modelo industrial y con el éxodo juvenil.

Ante una "oportunidad histórica" y a las puertas de un cambio de Gobierno en la región, Tudanca ha explicado que los socialistas quieren hacerlo cambiando el gobierno de las ciudades para revertir una tendencia que durante los últimos años ha llevado a Castilla y León a "la desidia y el abandono".

En su intervención, Luis Tudanca ha manifestado que no se puede ser alcalde de una ciudad "a rastras y sin querer" y por eso los palentinos van a poder elegir, ya que el PSOE cuenta con una candidata que "pudiendo haber sido lo que ella quisiera porque tenía el respaldo, el respeto, y la confianza del partido, ha querido siempre ser alcaldesa de Palencia".

El secretario regional del PSOE ha destacado la determinación de Andrés, así como el "aprecio sincero y apoyo a su tierra a la que siempre ha defendido dentro y fuera de Palencia".

"Los palentinos no le pueden pedir más a una candidata" ha afirmado, al tiempo que ha añadido que va a tener todo el partido detrás porque dentro de unos meses será ella la que le dará "un impulso nuevo a esta ciudad que tanto lo necesita" y que además llamará a las puertas de otras administraciones "para pedir y exigir lo mejor para los palentinos".

Finalmente, la candidata socialista a la Alcaldía de Palencia, Miriam Andrés, ha agradecido la presencia masiva de militantes y simpatizantes y ha puesto a Guillermo Fernández Vara como ejemplo de cómo ha transformado una región desde las políticas de izquierdas.

Andrés ha destacado que en Castilla y León, el PSOE propone soluciones diferentes a problemas enquistados ya en esa comunidad autónoma, tras lo que ha señalado que no pueden "seguir resignados como le sucede a la derecha en Palencia, no me resigno a que sigamos siendo una de las provincias más despobladas de España, quiero que mis hijos puedan quedarse a vivir aquí si quieren hacerlo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo