Sabado, 19 de julio de 2025
con el que pretendía "humillar" al PSOE
Vara asegura que Rajoy ha "estropeado" el "golpe de efecto" de Pablo Iglesias
Y sobre la que ha advertido al líder de Podemos que "intentar humillar al PSOE, a sus militantes y a sus votantes, puede ser una estrategia, pero acabará siendo su gran error".
Así se ha pronunciado el dirigente socialista extremeño en una entrada en su blog personal, recogida por Europa Press, en la que añade que "los ciudadanos, la gente que sufre", deben estar "perplejos ante quien se reparte el poder sin saber aún para qué".
Según ha señalado, Pablo Iglesias podría "haber hecho lo mismo sin ofender". "Y no es un problema de actitud o de formas, creo que es de fondo", ha añadido.
Fernández Vara recalca asimismo que el secretario general de su partido, Pedro Sánchez, y el PSOE, "tienen un proyecto. Que son dos: un proyecto de igualdad y un proyecto de país", añade, al tiempo que subraya que desde que Felipe González decidiera hace 36 años que había llegado "el momento de dejar de ser solamente un partido de la izquierda para serlo de una sociedad que lo necesitaba", el PSOE "siempre estuvo al servicio de España y los españoles".
"Nuestro proyecto de país, de país de países, de regiones, de nacionalidades o plurinacionalidades, es muy sencillo", recalca Fernández Vara, quien subraya que hay que tener "claro" que hay que tener un proyecto "para toda España frente a proyectos de una España 'a cachos'".
"¿Entendemos que se pueda sentir español cada uno como quiera, a su manera, con su nombre, su lengua, su cultura, sus sentimientos* pero que hay que garantizar que cualquier niño tenga acceso a la educación y cualquier familia a la salud sin que dependa de la cuenta corriente?".
"¿Tenemos claro que los españoles de cualquier "nacionalidad" o región tienen problemas de los que no se habla? Paro, precariedad laboral, pobreza alimentaria, energética y desahucios, educación y sanidad", insiste el presidente extremeño.
Fernández Vara, quien señala que los españoles no votaron para que los políticos convirtieran "el espacio público" que comparten en un "espectáculo", se ha referido asimismo a la decisión adoptada este viernes por Rajoy tras entrevistarse con el Rey Felipe VI.
Así, ha dicho que un candidato pasa de tener mayoría absoluta a favor a mayoría absoluta en contra por las políticas llevadas a cabo. "Rajoy se podrá engañar, lo podrá hacer a su partido, su partido lo podrá hacer a los demás, pero solo hay algo seguro: Mariano Rajoy no será presidente del Gobierno de nuevo", recalca Fernández Vara, quien añade que "ahora no, ni luego tampoco". Además, subraya que "todo lo que alargue el proceso de relevo será negativo para su partido y también para España.
El dirigente extremeño reprocha a Rajoy que durante su mandato dejara de convocar la Conferencia de Presidentes o que en el Senado no volviera a celebrarse un Debate de las Comunidades Autónomas. "¿Por qué se olvidó de que con mayoría absoluta tienes que evitar los antagonismos? Ahora está solo y se lamenta", indica Fernández Vara.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna