Sabado, 26 de julio de 2025

advierte de un posible "alineamiento" entre CCAA del este frente al oeste en materia de financiación

Vara cree que con otras elecciones "perderían una generación de españoles incapaces de encontrar un matiz que compartir"

Fernández Vara ha señalado que en la actualidad, en el Congreso de los Diputados "tienen en sus manos encontrar una salida distinta a que el próximo 27 de noviembre o 4 de diciembre estemos de nuevo de elecciones", que "serían las terceras", y en las que sin duda que habría ganadores o perdedores aparentes".

"Pero la realidad demostraría que perderían una generación de españoles incapaces de encontrar un solo matiz que poder compartir", ha señalado Vara, quien ha considerado que ese sería un "buen momento" para dar las gracias a la generación que "supieron en la transición entenderse entre sí los que venían de una guerra y de una dictadura, que eran vencedores y vencidos y que habían sido víctimas o verdugos".

Sin embargo ha lamentado que en la actualidad no sean "capaces de hacerlo los que veníamos de un país democrático, desarrollado y en paz", ha dicho.

Guillermo Fernández Vara se ha pronunciado de esta forma en su discurso en el Debate sobre la Orientación General de la Política de la Junta de Extremadura, que ha comenzado en la tarde de este jueves en la Asamblea de Extremadura.

advierte de un posible "alineamiento" entre

CCAA del este frente al oeste en materia de

financiación

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha aseverado que en la revisión del modelo de financiación autonómica que se avecina "puede haber un alineamiento entre las CCAA del este frente a las del oeste" que se produciría "al margen de colores y banderas".

Fernández Vara se ha pronunciado de esta forma en el discurso con el que ha abierto en la tarde de este jueves el Debate sobre la Orientación Política General de la Junta de Extremadura, y en el que ha calificado la revisión del modelo de financiación autonómica como "el asunto del año", que a su juicio "no será un asunto de partidos sino de territorios".

Así, y ante "la debilidad del gobierno que salga de las pasadas elecciones" y los "difíciles equilibrios" para gobernar, el presidente extremeño ha considerado que va a ser necesario "un plus de compromiso del conjunto de las fuerzas políticas presentes en esta Cámara para hacer frente a la compleja situación".

Por eso, Vara ha señalado que pueden darse "uno de estos dos planteamientos", como son por un lado el "calcular de nuevo el coste efectivo" de los servicios que se prestan a los ciudadanos y a partir de ahí comprobar "si la financiación es suficiente o hay subfinanciación de conjunto de Comunidades Autónomas".

El segundo planteamiento pasaría, a juicio de Vara, por revisar el modelo "para que se ajusten las diferencias entre lo que se aporta y se recibe", ante el que ha advertido que "puede haber un alineamiento entre las CCAA del este frente a las del oeste, al margen de colores y banderas".

Ante esta situación, el presidente extremeño se ha preguntado si "¿tan difícil resulta sentarse a calcular lo que cuesta una escuela en Romangordo y otra en Chamberí?", así como a "calcular el coste de la hora de helicóptero sanitario en Extremadura y en Cataluña".

En ese contexto, Fernández Vara ha mostrado su "convicción sin prueba" de que "se van a incorporar al Debate sobre la financiación autonómica" dos cuestiones, como son por un lado "las deudas contraídas por las CCAA con el Gobierno central a propósito de los Fondos de Liquidez Autonómica", y por otro "las disposiciones contenidas en los Estatutos de Autonomía relativas a inversiones extraordinarias y la denominada "deuda histórica".

EQUIPO DE NEGOCIACIÓN

Ante esta posibilidad, el jefe del Ejecutivo extremeño ha propuesto conformar un "equipo de negociación" con los presidentes de los cuatro grupos parlamentarios de la Asamblea de Extremadura, la consejera extremeña de Hacienda, y él mismo, para dar "la respuesta adecuada al escenario complejo que se nos presenta".

"Aquí nos jugamos el futuro", ha reafirmado el presidente extremeño, ante lo que ha instado a "estar juntos todos" ante esta materia. "Ese es nuestro RETO, ser capaces de estar juntos", ha aseverado.

Por todo ello, el presidente extremeño ha señalado que asume la Estrategia de Extremadura en la negociación del futuro modelo de financiación autonómica que ha recibido de la Comisión de Expertos que se constituyó a tal fin hace unos meses en la Asamblea de Extremadura.

Una estrategia que pasa por "defender los principios constitucionales y legales que deben regir el modelo de financiación autonómica", para lo cual Vara ha aseverado que "hay sólidos argumentos legales, jurisprudenciales y doctrinales".

RECLAMA "MULTILATERALIDAD"

También ha apostado el presidente extremeño por "exigir multilateralidad" en las negociaciones del modelo de financiación y transparencia en las comisiones bilaterales que se constituyan, en las que ha considerado que la información "debe ser pública y accesible, conteniendo todos los extremos que sirvan de base a la futura negociación".

Entre otros asuntos, el presidente extremeño también ha reclamado un "sistema de nivelación plena", así como "incorporar aquellas variables de necesidad y pesos que aproximen la población ajustada a la unidad de necesidad real".

Así, y ante una "probable evolución del sistema en la que la financiación garantizada dependa, en parte de las capacidades fiscales de las distintas CC.AA", el presidente extremeño ha insistido en la "responsabilidad del Estado en garantizar la financiación, en condiciones de igualdad, de las competencias transferidas".

Y es que, según ha señalado, la existencia de un "desequilibrio vertical desfavorable" al conjunto de CC.AA frente a la Hacienda central originado tanto desde el lado de los gastos como, especialmente desde los ingresos, "es una razón suficiente para exigir recursos adicionales en la negociación del nuevo sistema de financiación", ha considerado Vara.

Además ha reivindicado la necesidad de recursos adicionales que le "permitan cofinanciar los programas de la Unión Europea" que, verdaderamente, "contribuyen a mejorar la convergencia de las regiones menos desarrolladas".

Ha defendido además el "ejercicio adecuado" que a su juicio se ha realizado en Extremadura de las competencias normativas en impuestos cedidos y en el establecimiento de tributos propios, dado que la región ha realizado un "considerable esfuerzo fiscal" y ha sido "pionera en el establecimiento de figuras tributarias que ha asumido con posterioridad otros territorios".

Finalmente, el presidente extremeño ha reclamado que la inversión territorializada del Estado "responda al principio de solidaridad interterritorial y sea transparente".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo