Viernes, 18 de julio de 2025
mas bien esta coalicion seria el desclabro de ciudadanos
Vara cree que convocar otras elecciones sería un "fracaso de la política" y no descarta un pacto PSOE-Podemos-Ciudadanos
El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, asegura que la convocatoria de unas nuevas elecciones por falta de acuerdo para formar gobierno tras los comicios del 20 de diciembre supondría un "fracaso de la política", y no descarta entre las fórmulas a tener en cuenta un pacto entre PSOE, Podemos y Ciudadanos.
El también presidente de la Junta de Extremadura se ha mostrado convencido de que "hay salidas" a la situación que han dejado las elecciones sobre el tablero político en España, si bien insiste en descartar un gran acuerdo entre PP y PSOE, lo cual podría suponer que el Partido Socialista "desaparezca" en la siguiente convocatoria con las urnas.
Fernández Vara, en una entrevista publicada por el Diario HOY y recogida por Europa Press, plantea la opción del pacto a tres con los dos partidos emergentes tras ser preguntado por un posible acuerdo entre Pedro Sánchez con la formación de Pablo Iglesias y con ERC.
"¿Y por qué no Ciudadanos?", responde Vara, quien añade: "¿Dónde está puesto que eso no pueda ser? Digo yo, Cuando uno coge el papel y empieza a sumar...".
En todo caso, insiste en la premisa socialista de que la formación de Pablo Iglesias renuncie al referéndum en Cataluña --propuesta que asimismo rechaza Albert Rivera-- y añade con respecto a la preferencia de Podemos de ir a unas nuevas elecciones en las que pudiera cosechar mejores resultados que "una parte" de sus electores "no sabía que lo que ha votado es para que cada uno se vaya de España cuando quiera".
El líder de los socialistas extremeños remarca que el resultado de las elecciones para el PSOE ha sido "malo", pero reparte responsabilidades. "Los hijos y los fracasos son hijos del mismo padre y la misma madre", a lo que añade que el partido "no puede tener en la Comunidad de Madrid, con ocho millones (de habitantes), seis diputados, y en Extremadura, con un millón, cinco".
Sobre las palabras de Patxi López en las que califica de "espectáculo lamentable" la situación en el PSOE, Fernández Vara subraya que está en "desacuerdo" con que se discuta en público cuándo debe ser el congreso, si bien en otro punto de la entrevista apunta a que se celebre "en los próximos meses, entre marzo y mayo", siempre que no coincida con el proceso de investidura del presidente del Gobierno.
En cuanto a quién debería liderar al partido ante unas nuevas elecciones, el dirigente extremeño es partidario de que lo haga "el que gane las primarias o el congreso". Así, preguntado sobre si Sánchez debería haber dimitido tras las elecciones, ha asegurado que le trasladó al propio secretario general del partido que cuando él mismo perdió las elecciones (en 2011), asumió su "responsabilidad".
"Fui al comité regional y dije que la culpa era mía. Y cuando asumes la responsabilidad puedes decir que te vas o que te quedas para recuperar la situación".
Con respecto a la existencia de dirigentes del PSOE que creen que Sánchez no es válido como líder del partido, Fernández Vara sostiene que "eso ha ocurrido siempre", mientras que al ser preguntado por Susana Díaz como el futuro del partido indica que en
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna