Martes, 15 de julio de 2025
El presidente de Extremadura
Vara cree que para reformar la Constitución se debería agrupar al 80 o el 90 por ciento del Parlamento y la ciudadanía
El PSOE ha planteado una reforma de la Constitución para definir una España federal, un planteamiento que el PP ha rechazado de plano argumentando que no se puede abrir la Carta Magna cuando no se sabe lo que se quiere en concreto.
Al ser preguntado Fernández-Vara si cree que el PSOE va a encontrar más consenso con Podemos o con Ciudadanos para llevar a cabo esta reforma, el presidente extremeño se muestra categórico: "la Constitución hay que reformarla con todos, el PP incluido".
En su opinión, sería "un sonoro paso atrás si no fuera así. "Es más, es que no lo concibo", apostilló y abundó en esta afirmación: "No concibo que la Constitución se vaya a reformar sin agrupar en torno a esa idea el 80 o el 90 por ciento del Parlamento y de la ciudadanía, porque luego tiene que pasar un referéndum".
Por otro lado y de cara a las próximas elecciones generales, el dirigente socialista cree que está todo "muy abierto". "¿Quién sabe ahora lo que va a pasar?, ¿alguien se atreve (a predecirlo)?". Recuerda que hace cuatro o cinco meses, las encuestas le daban a él 22 diputados y al PP, 32. Sin embargo, dijo, "yo he sacado 30 y el PP ha sacado 28".
"¿Quién sabe nada de lo que va a ocurrir en estos últimos meses?, ¿qué va a pasar con el voto de la gente que se ha venido absteniendo en las últimas elecciones?. ¿cómo se va a movilizar el voto de la gente más conservadora?, ¿cómo va a ir el voto de la izquierda?", se preguntó Fernández Vara para dejar claro que "hay que esperar al resultado".
Una vez que éste se produzca, Vara considera que quien gane "por poco", pero "cerquita" de la mayoría absoluta, "hay que respetar más a quien es la lista más votada". Pero considera que "si todos están claramente alejados de esa mayoría absoluta, pues cualquier mayoría alternativa que se pueda conformar es tan defendible como la de que gobierne la lista más votada".
En cuanto a la reforma propuesta por el PP de la ley electoral municipal, en la que se recoge la posibilidad de una segunda vuelta si ningún partido supera el 35 por ciento de voto, el presidente de Extremadura se muestra partidario de realizar "la segunda vuelta" en lugar de que gobierne la lista más votada.
"Yo soy partidario de introducir la segunda vuelta, que puede tener matices, que pueden ir sólo dos o tres, o los que saquen más de una determinada cuantía", explicó antes de añadir que ahí entra todo un abanico de posibilidades, pero recalcando que el sistema de doble vuelta le parece el "más justo".
noticia
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna