Lunes, 28 de julio de 2025
y la vida ciudadana
Vara exige que la situación política española deje de ser "un obstáculo" para las CCAA
Ha añadido en este sentido que "la no existencia de Gobierno ya ha comenzado a perjudicar seriamente a las comunidades autónomas"; al tiempo que ha mostrado su deseo de que en los próximos meses "todos" estén "a la altura" para hacer "frente" a los "importantes retos" que España y Extremadura, ha dicho, tienen "por delante".
Durante su intervención en el acto institucional político con motivo del Día de Extremadura, celebrado este miércoles en la Asamblea, el presidente autonómico ha destacado igualmente que en los discursos ofrecidos por los diferentes grupos parlamentarios al hilo de tal celebración "se aprecian coincidencias y diferencias" ante las que a su juicio hay que fomentar las primeras como "valor de la política".
Igualmente, Vara ha defendido que es el "momento" de plantear la cuestión demográfica como "uno" de los asuntos de estado "estratégicos" para el "futuro" de España y de las CCAA.
También, en alusión a datos recientes difundidos por el Ministerio de Hacienda relativos a que los extremeños son los españoles que "más" presión fiscal autonómica soportan y los que hace "el mayor" esfuerzo per cápita y por persona, ha recalcado que el "escenario de negociación" del nuevo sistema de financiación autonómica debe permitir a Extremadura "ser más reivindicativos y exigentes".
De igual manera, Vara ha defendido el concepto de "universalidad" del sistema sanitario, y ha reivindicado lo que el Sistema Nacional de Salud ha significado y significa, ha dicho, "para la cohesión social de los pueblos".
En este punto, ha ahondado en que actualmente se está inmerso tan inmerso "en lo accesorio, en marcar y remarcar las diferencias, en evidenciar lo que separa", que se suele "olvidar de lo esencial", que es a su juicio "el sostenimiento de los pilares sobre los que se construye una sociedad más justa y solidaria".
Al hilo de esta reflexión, ha incidido en que en España existe "el mejor sistema de formación de médicos del mundo", pero que al mismo tiempo se pasa "por encima" de la "necesidad" de aspirar a tener "un mejor sistema" de formación para los maestros que "también cada día se encierran en un aula" con los hijos para enseñarles a pensar.
El presidente extremeño, durante su intervención, también ha incidido en la importancia de educar a los hijos "en la libertad y en la confianza", porque ello "aporta mejores resultados objetivos que en el miedo y la desconfianza"; y ha reivindicado que los niños deben ocupar "su espacio en las calles".
Asimismo, Fernández Vara ha reivindicado mejoras en el tren extremeño, "el peor del país" teniendo en cuenta que Extremadura es la región española donde el esfuerzo y la presión fiscal es "el más alto" de España.
"Así que se acabó el tiempo, el gobernante que quiera venir a Extremadura que lo haga en un tren digno y decente o mejor que no venga. Ya sabremos nosotros lo que tenemos que hacer al día siguiente", ha espetado el jefe del Ejecutivo autonómico.
De igual manera, ha reivindicado la necesidad de que la región desarrolle "una mayor confianza" en sus acciones y capacidades, a través de un "proceso de empoderamiento colectivo como pueblo, de fortalecimiento político, económico, social y hasta emocional".
Dicho proceso, según ha añadido, debe producirse a partir de "repensar y de repensarnos tal y como estamos trabajando, de otorgarnos más y mayor confianza en nosotros mismos y en nuestras posibilidades", ha afirmado.
Además, durante su discurso, Fernández Vara ha puesto el acento en que "no" se puede olvidar "a los que peor lo están pasando, que luchan cada día en los límites de la exclusión social como consecuencia del desempleo y de la precariedad laboral, jóvenes sin proyecto personal en su horizonte de vida o adultos en los que el suyo se torció a mitad de camino".
Y en este punto, ha subrayado que la "respuesta política, social y económica" debe tener como "punto de partida" a los presupuestos, porque "es ahí donde la política se muda de sitio pasando de las palabras a los hechos".
En otro momento de su intervención, el presidente extremeño también ha incidido en el que a su juicio es "el mayor riesgo" para la sostenibilidad del modelo de protección social, y que el hecho de que a nivel demográfico tanto en la región como en España las defunciones han superado a los nacimientos.
Así, ha reivindicado la cuestión demográfica como uno de los asuntos de estado "estratégico" para el futuro de España y de las CCAA. "Si no queremos que a la habitual separación entre norte y sur, se le añada otra, si es que ya no lo está, entre el este y el oeste, es el momento de plantear la cuestión demográfica como uno de los asuntos de estado estratégicos para el futuro de España y de sus comunidades autónomas", ha declarado.
De igual manera, ha abogado por la erradicación de cualquier tipo de discriminación, y por que la "igualdad" efectiva entre mujeres y hombres "se cuele hasta lo más profundo de la sociedad"; al tiempo que ha tenido palabras de recuerdo para los refugiados. "Un recuerdo a los que hoy no tienen región ni tienen patria porque un campamento en una frontera puede ser un refugio, pero nunca un espacio vital asumible por nadie", ha afirmado.
Asimismo, ha reclamado compromiso "en el presente" en cuanto a la lucha contra las consecuencias del cambio climático, teniendo en cuenta que --ha ahondado-- el escenario en esta materia en los próximos años augura un incremento de temperatura de "entre dos y cinco grados, dependiendo de cómo evoluciones las emisiones", lo que según los expertos "se traducirá en riesgo de incendios forestales, crecidas fluviales, incremento de la necesidad de riego o incremento de la demanda eléctrica".
Además, durante su discurso, Fernández Vara ha felicitado a todos los extremeños con motivo del Día de la Comunidad, así como a las personas e instituciones que recibirán esta noche la Medalla de Extremadura, y ha recordado a las personas que trabajarán con motivo de la efemérides de la región.
Finalmente, ha concluido su intervención con el deseo de que "ojalá" en los "próximos meses" estén "todos a la altura para hacer frente a los importantes retos que tiene España y tiene Extremadura por delante".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna