Viernes, 25 de julio de 2025

y suma 170

Vara se pregunta "quién es el guapo" que se opondría a una investidura de Rajoy si pacta con C's y CC

En tal caso, se ha preguntado "quién es el guapo" que, con sus "85, 71 o 14" diputados, se opondría a que el presidente en funciones pudiera por fin formar un nuevo Gobierno, algo que Vara considera "urgente" teniendo en cuenta que el retraso en su puesta en marcha está provocando un "deterioro del funcionamiento público" que afecta negativamente a un país que además debe afrontar cuestiones como el Brexit o que está pendiente de inversiones extranjeras.

"¡Pero hombre, en qué cabeza cabe!", ha exclamado Vara al plantear el rechazo a una posible investidura de Rajoy con un acuerdo que sume 170 escaños, a seis de la mayoría absoluta, al tiempo que ha insistido en que "alguien tendrá que evitar a última hora que haya nuevas elecciones", y que "ya se verá quién".

En su opinión, unos nuevos comicios, además de conllevar consecuencias negativas para un país cuyo gobierno no aprueba decretos desde enero, provocaría además que el PP se quedara "muy cerca" de recuperar la mayoría absoluta.

El dirigente socialista se ha pronunciado así este domingo en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, en la que ha señalado que uno de los acuerdos alcanzados en el Comité Federal de su partido de este sábado es que la responsabilidad de formar gobierno recae en Rajoy, por ser quien ha ganado las elecciones.

Así, preguntado por su propuesta inicial de una abstención por la mínima, ha señalado que "hay muchas opciones" y que es "muy sencillo". "Si este buen hombre", en referencia a Mariano Rajoy, es capaz de ponerse de acuerdo con Ciudadanos y Coalición Canaria y suma 170 escaños, "quién es el guapo que, a pesar de ello, dice yo que tengo 85, 71 o 14 (escaños), me opongo. ¡Pero hombre, en qué cabeza cabe!".

EVITAR NUEVAS ELECCIONES

En este sentido, ha criticado la falta de iniciativa mostrada por Rajoy desde el pasado 26 de junio dejando, ha dicho, "todas las respuestas" al PSOE mientras que quien ha ganado las elecciones se "cruza de brazos". "Qué problema tiene Rajoy en recibir a la gente en 48 horas", ha dicho, para iniciar un diálogo y evitar unas terceras elecciones que supondría una "tortura" para los ciudadanos.

"La gente ha dicho: poneros de acuerdo de una puñetera vez", ha insistido Fernández Vara, quien ha remarcado que la apuesta por el "pluripartidismo" de los ciudadanos en las urnas supone que el PP no pueda llevar a cabo su programa político sin "concertar y negociar" con otras fuerzas.

En este sentido, ha señalado que Rajoy debe iniciar esta negociación por las fuerzas que tiene "más cerca", entre las que no ha incluido a los socialistas, si bien ha reconocido que hay asuntos, como la unidad de España, que les une.

AUTOCRÍTICA EN EL PSOE

Sobre el Comité Federal del PSOE de este sábado, ha asegurado que sí ha habido "autocrítica", tanto por algunos miembros del partido con responsabilidades de gobierno, entre los que se ha incluido, así como por el secretario general, Pedro Sánchez.

En su opinión, uno de los "errores de planteamiento" en las pasadas elecciones fue haber entrado en el "juego perverso" de evitar el 'sorpasso' de Podemos, con el que los socialistas estaban "reconociendo" que eran los "perdedores" de las elecciones.

Además, ha dicho que de esta cita salen "todos de acuerdo" con respecto a que es Rajoy quien tiene que formar gobierno y "olvidarse" de los socialistas, si bien ha matizado que si en el futuro "se dan otras circunstancias", los socialistas tendrán que volver a "hablar", y en este sentido ha defendido que es "normal" que se hable y se discuta en el seno de un partido.

EL FUTURO DE PEDRO SÁNCHEZ

Acerca del futuro de Pedro Sánchez, y tras reiterar que el resultado de las elecciones "no es bueno", ha subrayado que solo puede decir "cosas buenas" de su secretario general porque ha visto como ha trabajado durante "dos años complicados" para la formación socialista.

Preguntado por el próximo Congreso del partido, ha señalado que "ahora no toca" hablar sobre el liderazgo del partido, sino de la formación del Gobierno. En cualquier caso, ha señalado que el PSOE se equivocaría si centra el Congreso en el "liderazgo de las personas", y en este sentido ha apostado por plantear un proyecto político renovado que permita al partido recuperar el espacio que ha perdido entre la ciudadanía.

Con respecto a si considera a Susana Díaz candidata a reemplazar a Sánchez al frente del partido, ha dicho que hablar de nombres sería "empezar por el final", y ha insistido en que las "caras" no ganan las elecciones sino los proyectos políticos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo