Domingo, 14 de septiembre de 2025
Tras la reunión de Santos y Capriles
Venezuela decide "evaluar" su acompañamiento al diálogo de paz en Colombia
"Sin duda alguna, la situación que hoy se ha presentado en Colombia -la reunión entre el presidente Santos y Capriles- nos obliga a evaluar la participación de Venezuela como facilitador en ese acuerdo de paz", ha dicho el ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua.
Jaua ha argumentado que "es muy difícil trabajar por la paz de un pueblo hermano como el colombiano cuando desde las más altas instituciones del poder en Colombia se estimula y alienta la desestabilización en Venezuela".
El canciller venezolano ha considerado que con esta reunión se demuestra que "desde Bogotá había una conspiración contra el Gobierno", aunque ha indicado que "hasta ahora no se tenía conocimiento de que viniese desde las más altas instituciones" colombianas.
"El Gobierno venezolano lamenta profundamente que el presidente Santos haya dado un paso que de manera dolorosa nos va a llevar al descarrilamiento de las buenas relaciones. Es lamentable", ha dicho, en declaraciones recogidas por la prensa local.
A este respecto, ha indicado que se han truncado los esfuerzos del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez por mejorar las relaciones bilaterales. "Pensábamos que el encuentro de Santa Marta daba inicio a una fase de respeto mutuo y así fue por un tiempo", ha recordado.
Jaua ha anunciado que, en este contexto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha pedido al embajador de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, que vuelva a Caracas para "hacer una evaluación completa".
Capriles se ha reunido este miércoles con Santos y con los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados de Colombia, Roy Barreras y Augusto Posada, respectivamente, para trasladarles la postura de la oposición venezolana en el marco de la crisis política que vive el país.
Se trata de la segunda vez que Capriles se reúne con Santos. La primera fue el pasado mes de septiembre, en el marco de la campaña para las elecciones presidenciales del pasado 7 de octubre, en las que Chávez fue reelegido como jefe de Estado de Venezuela.
Sin embargo, su visita de esta vez ha causado un mayor revuelo en el Gobierno venezolano porque se da en el marco de la crisis política que vive el país por la controversia sobre los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril.
Aunque Venezuela y Colombia rompieron sus relaciones bilaterales durante el Gobierno de Álvaro Uribe, con la llegada de Santos a la Casa de Nariño -y su reunión con Chávez en Santa Marta- se normalizaron y entraron en una etapa de profundización con la creación de cinco comisiones binacionales para solucionar problemas comunes.
A pesar de la distancia ideológica entre Santos y Chávez, cuyas políticas han sido heredadas por Maduro, consiguieron llegar a una alianza bilateral basada en el impulso de la integración regional y en la búsqueda de la paz con las guerrillas colombianas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna