Sabado, 26 de julio de 2025

España responderá a Venezuela con "medidas de reciprocidad proporcionadas" tras expulsión del embajador

Venezuela expulsa al embajador español por las "continuas agresiones" y la "injerencia"

El Gobierno de Venezuela ha declarado persona non grata al embajador español en Caracas, Jesús Silva Fernández, por las "continuas agresiones y recurrentes actos de injerencia en los asuntos internos" del país sudamericano, según un comunicado del Ministerio de Exteriores venezolano.

Caracas ya había llamado el miércoles a consultas a su embajador en Madrid como represalia por el último paquete de sanciones adoptado por la UE y este jueves ha ido un paso más allá consumando la expulsión del representante diplomático español, declarado persona non grata "a partir de la presente fecha".

El Gobierno de Nicolás Maduro ha recordado la visita que el presidente español, Mariano Rajoy, realizó en septiembre de 2017 a Estados Unidos y en la que, según Caracas, accedió a "recibir infames instrucciones y someterse a sus designios con respecto a Venezuela, comprometiéndose a asumir el liderazgo de la conspiración en Europa".

Dichas órdenes se habrían traducido en los "ataques" de la UE contra la "soberanía e independencia" del pueblo venezolano. Según Venezuela, Rajoy accedió a las peticiones del presidente estadounidense, Donald Trump, "a cambio de inconfesables beneficios políticos y económicos para provecho particular de una parte de la cúpula que gobierna España".

ALUSIONES A CATALUÑA

El Ministerio venezolano ha aludido a unas recientes palabras de Rajoy en las que el presidente español dice desear para los venezolanos "lo mismo que para los españoles". "Lamentablemente, el Reino de España es uno de los países más desiguales de Europa", ha añadido Caracas en su nota.

Así, ha denunciado los "incontables" desahucios de viviendas, las "alarmantes" tasas de paro, los "escandalosos" casos de corrupción" y las medidas para "secuestrar el derecho a decidir del pueblo de Cataluña". En relación al desafío independentista catalán, el Gobierno venezolano ha criticado "la judicialización de la política para perseguir y encarcelar a quienes difieran de la posición oficial, cerrando cualquier opción de diálogo civilizada con sus adversarios".

"EL DERECHO A DECIDIR SE EJERCE CONSTANTEMENTE"

EN VENEZUELA

"El pueblo venezolano afortunadamente no tiene que sufrir las secuelas de semejantes políticas de Estado", ha apostillado el Ministerio que dirige Jorge Arreaza, que ha presumido en cambio de las inversiones sociales aplicadas por Maduro y de las investigaciones por corrupción abiertas "sin reparar en cargos, apellidos o militancia".

"En nuestro país, el derecho a decidir se ejerce constantemente, sin obstáculos, con altos niveles de participación, mediante un seguro y transparente sistema electoral automatizado", ha alegado.

El Gobierno de Venezuela ha prometido "seguir alzando la voz y tomando acciones concretas para defender los derechos fundamentales y la sagrada independencia", que fue conquistada a través de "un complejo proceso de liberación que culminó con la expulsión definitiva de las fuerzas invasoras imperiales hace casi doscientos años".

En este sentido, ha advertido de que no aceptará la intromisión de "gobiernos subordinados con desesperante nostalgia colonial".

España responderá a Venezuela con

"medidas de reciprocidad proporcionadas"

tras expulsión del embajador

El Gobierno responderá a la decisión de Venezuela de expulsar al embajador español, Jesús Sánchez Silva, tomando "medidas de reciprocidad proporcionadas", según ha avanzado el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, en declaraciones a los medios en Davos (Suiza).

Dastis no ha precisado en qué consistirán esas medidas y solo ha adelantado que este viernes llevará al Consejo de Ministros un informe con "diversas alternativas". "Vamos a tratar de actuar con proporcionalidad pero tenemos que aplicar el principio de reciprocidad, que es muy útil en las relaciones diplomáticas", ha dicho.

El ministro ha defendido que el Gobierno español siempre intenta actuar con proporcionalidad, aunque eso es algo que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, "no conoce". Con todo, sin dar por rotos todos los puentes, ha dicho que el Gobierno seguirá intentando "ayudar a acabar con la situación lamentable en que se encuentra el pueblo venezolano" por "todas las vías que se pueda".

"Lamentamos la declaración de persona non grata y rechazamos las acusaciones de injerencia, lo único que hemos tratado desde el principio es ayudar al proceso", ha manifestado, en alusión a las distintas fases de diálogo abiertas entre Gobierno y oposición.

De hecho, ha explicado que acababa de participar en Davos en un debate sobre Venezuela en el que el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, ha pedido "fe en el diálogo". El ministro español ha respondido que "la fe está muy bien, pero tiene que venir acompañada de buenas obras". "Necesitamos que el Gobierno no se limite a hacer promesas, sino que las cumpla", ha resumido.

Por eso, ha afirmado que, si bien el Gobierno seguirá apoyando el diálogo y espera que dé resultados, "naturalmente", es "escéptico" sobre esa posibilidad.

Venezuela ha declarado persona non grata al embajador español solo un día después de haber llamado a consultas a su máximo representante en Madrid, Mario Isea, una medida de protesta diplomática pero de menor nivel. Para Dastis, la llamada a consultas ya había sido una medida "desproporcionada".

Todo ello para denunciar el liderazgo español en las sanciones que la UE acaba de aprobar contra siete altos funcionarios del régimen. De hecho, este jueves Caracas ha acusado a Madrid de actuar siguiendo "infames instrucciones" de Donald Trump.

SANCIONES COMO INCENTIVOS

El Gobierno, en cambio, contempla las sanciones como una forma de buscar "medios de presión, incentivos, para una negociación efectiva". En todo caso, Dastis ha señalado que esas medidas las han aprobado los 28 "por unanimidad".

En cuanto a si puede haber nuevas medidas europeas contra Caracas, ha señalado que lo hablará con sus socios europeos pero, en todo caso, ha dejado claro que puesto que Venezuela ha planteado el problema de forma bilateral la respuesta tiene que ser bilateral también.

Dastis también ha respondido a las palabras del Ministerio de Exteriores de Venezuela, que presenta como "idílica" la situación de este país y la contrapone a la de España --hablando de "incontables desahucios", corrupción y persecución política en Cataluña--. "La prueba del algodón sería si se preguntara a los venezolanos si prefieren estar en Venezuela o en España", ha zanjado.

La relación entre el Gobierno español y la Venezuela de Maduro --y anteriormente de Hugo Chávez-- ha estado jalonada de momentos de tensión y los respectivos embajadores han sido llamados a consultas en varias ocasiones, pero nunca había llegado al nivel de expulsar a un embajador.

UNA LABOR "IMPRESCINDIBLE"

La última vez que España llamó a consultas al embajador en Caracas fue en abril de 2016. En los últimos meses, Ciudadanos lo ha pedido en varias ocasiones, pero el Gobierno consideraba "imprescindible" su presencia allí, por su "labor de apoyo a la colectividad española" y de "interlocución con el Gobierno de Venezuela y las distintas fuerzas
políticas", según explicaba en una respuesta parlamentaria de septiembre.

Este jueves, nada más conocer la decisión venezolana, el grupo que preside Albert Rivera ha presentado una pregunta parlamentaria para saber si el Gobierno actuará de manera similar o tomará alguna medida de respuesta. También, en palabras del diputado Fernando Maura, para conocer "qué consecuencias puede tener esta medida para los intereses españoles en el país venezolano".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo