Martes, 15 de julio de 2025
un colonialismo demencial
Vestager dará hoy explicaciones al PE por el fichaje de una exconsultora americana de Amazon y Apple
La audiencia que responde a las críticas de liberales, 'populares', socialistas y verdes en el Parlamento Europeo tendrá lugar en la comisión de Asuntos Económicos a partir de las 17:30 y será pública a petición de la Izquierda europea, según ha asegurado una de sus eurodiputadas, la francesa Manon Aubry. "Resulta inimaginable reclutar como gendarme de las GAFAM a una de sus antiguas asalariadas", ha censurado Aubry.
Bruselas anunció el pasado 11 de julio que Scott Morton ocupará el puesto de economista jefe en la dirección general de Competencia del Ejecutivo comunitario a partir del próximo 1 de septiembre, durante un periodo de tres años, y destacó su formación académica y las décadas de experiencia que suma en el análisis económico y de la política de competencia.
Sin embargo, el nombramiento generó malestar en el Parlamento Europeo por elegir a una ciudadana extracomunitaria para ocupar un puesto clave en la supervisión de las grandes tecnológicas desde la Comisión Europea y alertó de un posible conflicto de interés por haber trabajado en el pasado como consultora para algunas de estas compañías, como Amazon, Apple o Microsoft.
El Ejecutivo comunitario defendió la transparencia del proceso para designar a la candidata entre once candidaturas presentadas y cerró la puerta a reconsiderar la decisión, pero cuatro de los principales partidos en la Eurocámara --Liberales, Partido Popular, Socialistas y Demócratas y Los Verdes-- avisaron en una carta a Vestager de que se oponen firmemente al nombramiento de Scott Morton y exigieron que se revise.
"En un momento en el que nuestras instituciones son objeto de un examen minucioso frente a las injerencias extranjeras, no entendemos que se tenga en consideración candidatos no europeos para ocupar puestos de tan alto nivel y estratégicos", escribieron en la misiva a la vicepresidenta comunitaria.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna