Sabado, 12 de julio de 2025
López Negrete, acusación popular en Nóos: "Mi actuación como letrada ha sido impecable y dentro de la legalidad"
Vicente Rambla afirma que el exduque se reunió dos veces con él años después de dejar Nóos
Preguntado por el fiscal anticorrupción Pedro Horrach sobre si Urdangarin acudió a los encuentros como miembro de la Familia Real, el exalto cargo ha negado es hecho, afirmando que la idea que percibió es que el exduque "era un consultor especializado en el ámbito deportivo", del que ha resaltado "su experiencia y conocimiento" así como su relación con el Comité Olímpico Internacional (COI).
"En aquel momento no tenía conocimiento exacto de lo que era el Instituto Nóos", ha incidido Rambla, quien ha manifestado que, cuando tuvieron lugar las comidas, tuvo la sensación de que tanto Urdangarin como Torres trabajaban juntos.
El testigo ha recordado que la comida de 2007 fue convocada por ambos exsocios, quienes, ha subrayado, habían mantenido "una relación fluida" con la Comunidad Valenciana por lo que, ha supuesto sin recordar de forma precisa qué se abordó en el encuentro, que se habló de los denominados Juegos Europeos (JJEE), evento por el que Nóos percibió en 2006 un total de 382.000 euros públicos a pesar de que no llegó a celebrarse.
No obstante, ha incidido en que este proyecto "ya estaba finiquitado cuando yo llegué" puesto que él fue nombrado vicepresidente en junio de 2007. El exnúmero dos de Camps ha recordado que se comentó la posibilidad de celebrar unos Juegos de la Juventud que, ha subrayado, no estaban vinculados con los JJEE. "Los Juegos de la Juventud se celebraron años después y los JJEE no sé si se han celebrado", ha abundado.
No obstante, ha incidido en que este proyecto "ya estaba finiquitado cuando yo llegué" puesto que él fue nombrado vicepresidente en junio de 2007. El exnúmero dos de Camps ha recordado que se comentó la posibilidad de celebrar unos Juegos de la Juventud que, ha subrayado, no estaban vinculados con los JJEE. "Los Juegos de la Juventud se celebraron años después y los JJEE no sé si se han celebrado", ha abundado.
Respecto al encuentro de 2008, Rambla ha recordado que en él también estuvieron presentes la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá, el entonces concejal de Deportes Cristóbal Grau y el empresario Miguel Zorío. Contradiciendo la versión que este miércoles dio la primera edil ante el tribunal, la reunión fue convocada por parte del Ayuntamiento, que "me llamó para decirme que iban a mantener una reunión".
Sobre este mismo asunto ha sido interrogada la exconsellera de Cultura Trinidad Miró, quien ha manifestado haber estado presente en ambas comidas, la primera de ellas llevada a cabo en Castellón. "Me convocó don Vicente Rambla, fui y no pregunté más. No me explicó el objeto de la reunión", ha manifestado.
"No recuerdo nada más que cosas anecdóticas, no recuerdo absolutamente nada", ha abundado Miró, quien ha aseverado de forma tajante que "para nada" se habló de los Juegos Europeos. "No sé en absoluto nada de ellos, cuando fui nombrada consellera nada me comentaron al respecto. Incluso había desaparecido la posibilidad de llevarlos a cabo. Me sonaba a chino", ha espetado.
En relación con la comida de 2008, ha recordado que fue Barberá quien le convocó. "No me dijeron para tratar de qué", ha manifestado, lo que ha llevado al fiscal anticorrupción Pedro Horrach a inquirirle: "¿No irá a una comida sin saberlo?". "Sí, porque si me convocan a ello, yo voy. Si me lo hubieran comentado me habrían dicho que preparara un informe sobre lo que íbamos a tratar", ha sentenciado.
"Si en este país hubiera que investigar todas las retiradas de acusaciones que se producen, no habría suficientes UDEF para investigarlas". Así se ha pronunciado la abogada Virginia López-Negrete, acusación popular en el caso Nóos, ante las investigaciones impulsadas en torno a Ausbanc y Manos Limpias así como en relación a la retirada de las acusaciones -por parte del sindicato al que representa la letrada en Nóos- contra el excontable de esta entidad Miguel Tejeiro.
Se trata de unas pesquisas centrada en presuntas extorsiones llevadas a cabo contra entidades bancarias de las que se encarga la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional y que han sido coordinadas por el juez central de Instrucción Número uno de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz.
En declaraciones a Europa Press, la abogada ha expresado su "indignación" por estos hechos y ha anunciado que impulsará acciones legales contra quienes promuevan este tipo de acusaciones. López Negrete ha subrayado en este sentido que su actuación como letrada "ha sido y es impecable y dentro de la legalidad".
Tal y como ha explicado, la retirada de la acusación contra Tejeiro, "práctica habitual en el día a día de los procedimientos judiciales, ha sido fruto de varias circunstancias", como el hecho de haber seguido "la línea ya aplicada con anterioridad por el Ministerio Público: si tan ilegal es su actuación, cosa que atenta contra la inteligencia humana, también lo sería la actuación del fiscal".
Del mismo modo, ha señalado que "como consecuencia del conocimiento de determinados pactos que se engendraron con anterioridad al inicio de las sesiones del juicio del caso Nóos, la acusación popular a la que represento se enteró de la estrategia urdida" entre Iñaki Urdangarín y su exsocio Diego Torres "en aras de evitar la cárcel y de urdir un pacto en el que responsabilizaran de todo al señor Tejeiro".
Un aspecto que, ha aseverado, obligó a la abogada, con el objetivo de obtener un testimonio "veraz", a la condición procesal de Tejeiro de acusado a testigo, "en la que tiene obligación de decir verdad".
En este contexto, López-Negrete se ha mostrado "indignada y cansada de tantas falsedades" vertidas contra ella "con el sólo objetivo de intentar desprestigiar el trabajo realizado en el caso Noos como consecuencia de haber sentado en el banquillo a la Infanta Cristina", por lo que ha anunciado "rotundamente acciones penales contra quien insinúe cualquier atisbo de ilegalidad en su actuación procesal".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna