Lunes, 14 de julio de 2025
si se cae en la "amnesia" y no se recuerdan las décadas de atentados de la banda terrorista,
Víctimas de ETA creen que si su memoria "queda relegada" se "perderá la batalla en manos de la manipulación"
Víctimas del terrorismo de ETA han advertido este martes en una mesa redonda del encuentro 'Las víctimas del terrorismo y la memoria de las víctimas' de que si su memoria "queda relegada" y si se cae en la "amnesia" y no se recuerdan las décadas de atentados de la banda terrorista, "se perderá la batalla en manos de la manipulación de los victimarios".
Así, María Concepción Martín López, de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), ha alertado de que la sociedad española y su libertad "morirían" si "en el futuro fuéramos nosotros solos (las víctimas) quienes enarboláramos la bandera" de la defensa de la memoria "real" de las décadas de terrorismo etarra.
"Y nosotros habríamos ayudado por una simple razón: claudicaríamos por higiene familiar porque nosotros mismos edulcoraremos nuestro pasado por dolor. ¿Quién explicará a nuestros nietos la muerte desgarradora de su abuelo, quién podrá legarle la esperanza en el futuro?", se ha preguntado en este encuentro, que se celebra este martes y miércoles en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y que ha inaugurado esta mañana el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
En este mismo sentido, la eurodiputada del Parlamento Europeo y hermana de Alberto Jiménez Becerril --asesinado por ETA, junto a su esposa, en 1998--, Teresa Jiménez Becerril, ha lamentado que en la actualidad "seguimos teniendo sobre la cabeza la espada de Damocles del olvido" y que "a los hijos hay que hablarles con dureza del terrorismo para que la gente tenga la imagen".
"A mí me dicen que estoy obsesionada con ETA, pero yo no soy una persona triste. Pero no puedo permitirme el lujo de olvidar. A mí no me gusta andar todo el día diciendo eso (en relación al asesinato de su hermano y la esposa de éste), pero tengo que hacerlo para evitar la tentación del olvido porque ETA y su entorno defienden que como no hay muertes hoy, no las hubo ayer", ha considerado.
A este respecto, Martín López ha denunciado que "parte de la sociedad vasca se entrega generosa al olvido, no solo de los hechos, sino a la negación de los afectados y que "se nos obliga a una amnesia voluntaria, desde el País Vasco o desde Madrid". "Pero es que el olvido es imposible para nosotros", ha añadido.
De esta forma, ha afirmado que "un crimen no desaparece con firmar un papel de perdón, se cumple con la ley, sin lugar a dudas". Asimismo, ha proclamado que "deberían ser los organismos oficiales los que defiendan la memoria real, no mi memoria, ni siquiera la memoria dolorosa de la madre del asesino", sino "la memoria real, que no incita a olvidar ni a manipular los hechos".
Además, ha criticado que "para diluir" todo el pasado y que la convivencia "pueda empezar de cero, se busca desesperadamente la complicidad o, al menos, e silencia de la víctima".
En su intervención, Jiménez Becerril ha indicado que "es evidente que la maquinaria de ETA, Bildu, sus familiares, abogados y la sociedad que les apoya quieren borrar su pasado", una estrategia que, en su opinión, "llevan haciendo desde el minuto cero desde que ETA supuestamente dejó de matar", en alusión al cese definitivo de la actividad armada de octubre del año 2011.
"Yo lo que hago desde el minuto cero es hacer lo mismo, pero argumentando lo contrario. Nosotros a ETA no le debemos nada, es ETA la que nos debe a nosotros. No hay que premiar a ETA por dejar de matarnos y, por desgracia, es lo que estamos haciendo y el premio al que aspira ETA es a nuestro olvido, a que les aceptemos. Mediante esta aceptación la sociedad va poco a poco comprando su mercancía profundamente facha", ha manifestado.
En este sentido, ha lamentado que "hay gente que se siente cómoda comprando esa propaganda porque conceptos como paz y reconciliación son más fáciles que aceptar que justicia o cumplimiento íntegro de las condenas".
Por su parte, la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo --dependiente del Ministerio del Interior--, Sonia Ramos, ha comentado que tras décadas de "abandono" y con la aparición del terrorismo yihadista, "el reto al que se enfrenta la sociedad española es el debido reconocimiento a las víctimas del terrorismo".
Así, ha defendido que "la batalla del relato es el termómetro que medirá lo definitivo de la derrota de ETA" y que además de para las Administraciones Públicas, la labor de mantener y difundir la memoria de las víctimas "también es exigible para toda la sociedad porque sólo con la denuncia pública podremos evitar" que el terrorismo de ETA "no se repita en el futuro".
Para lograrlo, ha detallado la memoria de las víctimas "debe pasar necesariamente" por cuatro pilares, que son, en primer término, la construcción del Centro Memorial Víctimas del Terrorismo para combatir la visión de que ha habido "dos bandos enfrentados en un conflicto", ya que, a su juicio, "permitir que la construcción del relato caiga en manos del mundo abertzale supondría una legitimación del terrorismo como instrumento político".
En segundo lugar, ha citado la promoción de "una educación en valores democráticos"; el tercero pasa por la "descalificación de los terroristas" y el cuarto es el apoyo a las víctimas. "Todo ello permitirá que las víctimas ocupen el espacio público que, sin duda, merecen", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna