Martes, 22 de julio de 2025
y no siga matando conciencias
Víctimas de terrorismo homenajean en Valencia a Francisco Robles para que ETA "vencida
"Queremos un final donde ellos sean los vencidos y los hombres de paz los verdaderos vencedores", han manifestado.
Con estas palabras, el delegado en la Comunitat Valenciana de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Miguel Ángel Alambiaga --que ha colaborado en este acto organizado por la Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo--, ha reclamado la "implicación de la ciudadanía y sobre todo de las instituciones para que no nos maten con la memoria".
En el homenaje, decenas de ciudadanos han recordado la figura de este guardia civil que fue asesinado a los 21 años en un atentado en Guipúzcoa. Los padres de Robles han recibido una ofrenda floral a manos de la presidenta de honor de la AVT, Ángeles Pedraza, así como la gran cruz de caballero a título póstumo de la Asociación Nacional de Guardias Civiles 'Marqués de las Amarillas' y una placa conmemorativa de la sección tercera del Grupo Rural de Guardias Civiles de Valencia (GRS3), al que pertenecía el fallecido.
En el minuto de silencio guardado en la plaza también han participado autoridades civiles, militares compañeros de Robles y representantes políticos como el portavoz de Ciudadanos (C's) en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, o la concejala de Protección Ciudadana, Sandra Gómez.
Antes de dedicar este reconocimiento a "Paco y todas las víctimas del terrorismo", el presidente de la AVT, Alfonso Sánchez, ha denunciado que "hace 25 años que ETA separó a Benedicto y Victoria de su hijo" y que el exportavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, "dice ser un hombre de paz cuando los verdaderos hombres de paz fueron personas como Francisco Robles".
Sánchez cree que la banda "quiere blanquear la historia de España real", por lo que ha subrayado la importancia de "diferenciar claramente los dos bandos" y de recordar "siempre" a las víctimas: "Es la única forma de que no dejen de morir".
Asimismo, ha señalado que el objetivo de la AVT es "corregir esta situación y que haya una verdadera derrota de ETA". "No vamos a consentir que ningún gobierno nos haga mirar para otro lado", ha reivindicado.
El minuto de silencio ha sido coronado con un sentido aplauso y seguido por una misa en la Catedral de Valencia también dedicada a la figura de este guardia civil y del resto de víctimas.
En atención a los medios, el delegado regional de la AVT ha asegurado que "hoy ETA no mata con las pistolas, pero sigue matando con la conciencia", por lo que ha abogado porque "la memoria siga viva". Así, ha recalcado que "este compañero no dio su vida por España, se la quitaron. Ésa es la verdadera realidad".
Sobre la situación actual de la banda, se ha mostrado partidario de "alcanzar un final donde los vencedores sean las víctimas y los vencidos los terroristas", ya que cree que "ahora ETA está consiguiendo por dejar de matar lo que no logro matando: representación en las instituciones para conseguir la determinación del País Vasco".
Preguntado por cuándo llegará su fin definitivo, Miguel Ángel Alambiaga ha reconocido que "es difícil", dado que "a día de hoy no han entregado las armas, no colaboran con la justicia y por eso vemos lejana la desaparición de ETA".
Respecto a la respuesta política, considera que "no ha sido unánime" y que los representantes públicos "lo que no quieren es que se pongan muertos encima de la mesa", pero "son más de 1.200 en toda España que no podemos olvidar".
Con actos de homenaje como éste, ha reclamado "recordar sobre todo a las instituciones que ha habido asesinados y un montón de familias rotas". "Y no se puede pasar página: esto ha ocurrido y es la historia real de nuestro país", ha insistido.
Por su parte, el padre del guardia civil valenciano, Benedicto Robles, ha señalado que este tipo de iniciativas "solo sirve para no olvidar". "Hay que recordar a las víctimas, a mí no se me olvidará nunca y siempre lo tendré en la memoria", ha aseverado, para indicar que en la actualidad, si bien "ha parado el terrorismo de ETA, está activo el yihadismo y es necesario apoyar a todas las víctimas".
Finalmente, el portavoz municipal de C's, Fernando Giner, ha manifestado que Valencia y la Comunitat "siempre han estado presentes" con las víctimas, y "en este caso para conmemorar y sobre todo no olvidar". A su juicio, "existe ese pasado, que lo tenemos que tener presente aunque haya que mirar hacia el futuro".
En esta línea, la concejala de Protección Ciudadana ha expresado su "total" apoyo a las familias desde el Ayuntamiento para que "sepan que tienen a las instituciones a su lado". "Hay que arropar en cualquier circunstancia", ha remarcado, en relación a que, como representante socialista, "el PSOE ha luchado y sufrido el terrorismo de ETA durante muchísimos años".
Francisco Robles, natural de Segura de la Sierra (Jaén) y residente en Valencia, falleció el 6 de mayo de 1991 en un atentado de la banda terrorista en el puerto de Pasajes (Guipúzcoa), al ser alcanzado por la onda expansiva de una bomba accionada por ETA cuando le vieron acercarse junto a otro compañero.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna