Sabado, 19 de julio de 2025
en el aniversario de su asesinato
Víctimas, instituciones y partidos políticos recuerdan a Gregorio Ordoñez
Familiares de víctimas del terrorismo así como representantes de las instituciones navarras y fuerzas políticas han recordado este domingo a Gregorio Ordoñez en Pamplona con motivo del XXI aniversario de su asesinato a manos de ETA.
Casado y con un hijo, Gregorio Ordoñez era diputado del Parlamento Vasco por el Partido Popular y teniente de alcalde del ayuntamiento de San Sebastián cuando fue asesinado por ETA el 23 de enero de 1995. Durante un almuerzo con compañeros de su partido, un encapuchado le disparó un tiro en la nuca.
El acto ha consistido en una ofrenda floral en la escultura que recuerda a las víctimas del terrorismo en la Plaza de Baluarte de Pamplona. La ofrenda ha sido depositada por la abuela de Diego Salva, guardia civil asesinado junto a su compañero Carlos Sáenz de Tejada García en 2009 en Mallorca con una bomba lapa; y Alberto Toca, nieto de Alberto Toca, tiroteado por ETA en 1982.
También ha acudido la esposa de Julián Envit, policía nacional asesinado en Sangüesa en 2003, junto a su compañero Bonifacio Martín, con una bomba lapa colocada en los bajos de sus coche.
El acto ha contado con la presencia de la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, y la presidenta del Parlamento foral, Ainhoa Aznárez, además de representantes de todas las fuerzas parlamentarias a excepción de EH Bildu e Izquierda-Ezkerra.
El presidente de la Comisión Gestora del PPN, Pablo Zalba, ha agradecido su presencia en el acto a todos los representantes políticos que ha señalado "dice mucho de ellos".
Zalba ha destacado que Gregorio Ordoñez "fue un activista de la democracia, un defensor de la libertad y de los derechos humanos" motivos por los cuales, ha asegurado, "lo asesinaron de forma vil y cobarde". El 'popular' ha reivindicado su figura y ha asegurado que "en un contexto en el que nos encontramos en una situación política difícil hace falta más políticos con esa garra y esa gallardía que tenía".
El presidente de la Gestora del PPN ha destacado que el de este domingo ha sido "un homenaje a todas las víctimas de ETA" y ha afirmado que "no les vamos a olvidar, siempre van a estar en la memoria y siempre van a tener nuestro apoyo y nuestro cariño".
La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha acudido al acto de homenaje, invitada por el PPN, junto con el director general de Paz y Convivencia, Álvaro Baraibar. Barkos ha remarcado que "en la búsqueda de esa paz y de esa convivencia y reconciliaciones" hay que "mantener viva la llama de la memoria".
Por su parte, la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, ha afirmado que "hay que estar en estos momentos para trabajar en el reconocimiento, la reparación y la memoria de todos y seguir avanzando en la convivencia que todos deseamos".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna