Miercoles, 09 de julio de 2025

Algunas familias de las víctimas defienden la disciplina impuesta a "niños problemáticos"

Víctimas rescatadas de una escuela coránica en Nigeria relatan sus experiencias de abusos y terror

Cuando Jibril intentó escapar siendo un niño de esta institución fue colgado por los brazos hasta que se le rompieron los huesos de los hombros.

Otro adolescente, uno de los cerca de 400 hombres y niños liberados el jueves durante la operación de las fuerzas de seguridad, ha relatado que los niños eran encadenados frecuentemente y que los que eran capturados robando eran sometidos a latigazos hasta que sangraban.

"Usaban cadenas del motor de los coches y cables eléctricos para azotarnos", ha dicho Suleiman, de 15 años, en declaraciones a la agencia de noticias Reuters. "Los profesores solían acosarnos sexualmente (...) Intentaron bajarme el pantalón una vez pero me resistí y me golpearon", ha agregado.

Las historias de terror sobre la vida en este edificio de dos plantas se suceden mientras las autoridades intentan localizar a los familiares de las víctimas, que a menudo permanecieron durante años en este lugar.

La Policía arrestó a siete adultos durante la redada en el edificio, que tiene un cartel en árabe en la entrada según el cual se declara "Casa del imam Ahmad bin Hanbal para la Aplicación de Enseñanzas Islámicas".

Algunos padres pagaban tasas, creyendo que se trataba de una escuela islámica. Entre ellos, varios la han descrito como una buena institución y han rechazado las acusaciones sobre abusos, mientras que otros hablan de ella como un correccional.

A pesar de las diferentes versiones acerca de su finalidad, los abusos denunciados por las víctimas han puesto a Nigeria bajo los focos debido a sus dificultades para garantizar plazas escolares a su creciente población, dejando un espacio en el que las familias pobres recurren a instituciones no reguladas.

La población del país aumentará de 190 a 400 millones de cara a 2050, según estimaciones de Naciones Unidas. La educación primaria es gratis, oficialmente, pero cerca de 10,5 millones de niños de entre cinco y catorce años no están escolarizados en el país.

"Nigeria hace frente a una ola demográfica", ha explicado Matthew Page, del Programa para África del Instituto Real Británico sobre Asuntos Internacionales. "La viabilidad a largo plazo de la economía nigeriana, y del Estado en sí mismo, depende de que las instituciones gubernamentales, religiosas y tradicionales desarrollen un plan para hacer frente a este desafío antes de que sea imposible de remediar", ha argumentado.

Antes de la redada, los que salieron de la institución fueron a veces devueltos por sus familias. Algunos padres arguyeron que era necesario meter en vereda a niños problemáticos y otros que eran demasiado pobres como para hacerse cargo de ellos.

Las autoridades del estado de Kaduna han detallado que entre los liberados hay 77 menores de edad, el más joven de los cuales tiene cinco años de edad.

ENCADENADOS

Todas las víctimas entrevistadas por Reuters han indicado que las palizas eran habituales y que los niños y los hombres eran encadenados de forma frecuente. Las comidas eran distribuidas dos veces, a las 10.00 y las 23.00 horas.

El hermano de Suleiman le envió a la institución hace cinco meses por saltarse las clases en su escuela. "Nos golpeaban en todas las partes de la casa, incluso en la mezquita", ha manifestado.

"Si intentabas hablar con tu familia, te encadenaban", ha agregado el adolescente, que muestra cicatrices, llagas y costras en su espalda. Así, ha relatado que fue desnudado y azotado cuando le pillaron junto a otros tres amigos intentando robar comida.

Suleiman ha descrito que durante la redada policial "todo el lugar era un pandemonio". "Estábamos muy felices. Lo que quiero es volver a casa. Seré un niño bueno", ha señalado.

Jibril, de 17 años y que fue colgado de los brazos por intentar huir cuando tenía diez, ha apuntado que los niños hacían frente a las opciones de someterse ante las agresiones sexuales o ser golpeados por resistirse.

"Los profesores y monitores violaban a los niños. Los que sufrían abusos eran persuadidos con pescado en lata. Los que se negaban eran azotados", ha relatado, tras afirmar que una de las cicatrices en su cara fue consecuencia de un varazo.

El joven sufre ahora problemas para levantar los brazos a causa del castigo al que fue sometido. Pese a que fue enviado a su casa durante seis meses tras el incidente, la familia le devolvió a la institución una vez estuvo recuperado.

En la institución, los familiares no tenían permiso para ver a los niños durante los tres primeros meses tras el ingreso y tenían derechos de visita limitados tras ello, según han dicho tanto los padres como los hijos. "Si alguien intentaba decírselo a su familia, eran colgados de una pared o encadenados", asegura Umar, de catorce años y cuyo abuelo le envió al centro hace dos años por saltarse las clases.

ABUSOS SEXUALES

Alrededor de 40 agentes participaron en la redada tras una denuncia presentada por un hombre al que la institución denegó el acceso a sus sobrinos. La Policía ha señalado que halló a numerosos niños y hombres encadenados.

Varios niños han apuntado que estaban encadenados a generadores de electricidad que tenían que arrastrar por las instalaciones, también cuando se iban a la cama o al baño. Las autoridades han manifestado que esperan imputar a los siete detenidos por las denuncias de abusos físicos y sexuales.

Las escuelas islámicas, conocidas como almajiris, son comunes en el norte de Nigeria, de mayoría musulmana. La organización Muslim Rights Concern, calcula que cerca de diez millones de niños acuden a estos centros.

El Gobierno del presidente Muhammadu Buhari ha intentado animar a los niños a acudir a la escuela pública con programas que incluyen comidas gratuitas en los comedores y que llegan a unos 9,8 millones de niños en 32 de los 36 estados del país.

Nigeria sólo invierte el 0,5 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) en sanidad y un 1,7 por ciento en educación, una de las tasas más bajas del mundo, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ante la falta de opciones, algunos padres defienden la institución, que cobraba 35.000 nairas nigerianas (cerca de 88 euros) por trimestre. "No hay problema en esta escuela", dice Zainab, madre de siete alumnos y cocinera en el centro.

Ahmed Balrabe, un sastre que vive en un edificio adyacente, asegura que dos de sus hijos iban a esta escuela y que nunca vio abusos. "Era buena para ellos, se convirtieron en (niños) más calmados. Les enseñaron cómo leer el Corán. Me gustaba", ha remachado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo