Martes, 15 de julio de 2025
no es un error es un intento de minarlo moralmente
Víctor Tirado, Decano de la Universidad San Dámaso: "Hurtar la Filosofía como se está haciendo en Occidente es un error"
"Hurtar la Filosofía, que es una cosa que se está haciendo en Occidente, es un error gravísimo y es un fraude", ha valorado Tirado en una entrevista con Europa Press.
El Decano de esta Universidad de la Iglesia reconoce que "la Filosofía está muy debilitada en toda Europa", aunque hay países donde lo está menos como Francia o Italia. Asimismo, precisa que en EEUU es "débil", si bien "en las universidades privadas ofrecen mucha Filosofía".
En este contexto, ha recibido como una noticia "positiva" que el Parlamento quiera recuperar esta materia "decisiva" como obligatoria en Bachillerato, porque considera que la Filosofía va a ayudar a los adolescentes a "tener un criterio" para optar ante las situaciones que se les presenten cuando salgan del instituto.
"En cuestiones de deontología, en su propio trabajo, qué deben hacer con los compañeros, su relación con la empresa o si les toca un cargo directivo, cómo van a tratar a las personas que tienen a su cargo, así como para la propia comprensión de su especialidad", enumera Tirado.
Asimismo, añade que la Filosofía hace ver "qué es la ciencia moderna, qué diferencia hay entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias humanas, como la psicología". Por ello, defiende que "la Filosofía en Bachillerato es un bien del que no se puede prescindir". Tampoco se debe, a su juicio, sustituir por otra asignatura como la Historia. "La Historia es imposible entenderla sin la Filosofía", señala.
Además, el Decano destaca la importancia de esta materia también en las universidades de la Iglesia. Los seminaristas, según explica, tienen lo que se denomina "el bienio filosófico", es decir, que antes de estudiar Teología, han de estudiar dos años de Filosofía. En concreto, en las facultades de Filosofía de las Universidades de la Iglesia se decidió hace unos ocho años añadir un año más de fundamentos básicos de Filosofía.
Por otro lado, Tirado considera que "no se puede hacer Filosofía sin pensar en el problema religioso". "Basta leer a cualquier pensador ateo, desde Sastre a Horkheimer, para ver que muchísimas páginas de su obra están dedicadas al problema de Dios", apunta.
En este punto surge, según señala, "el problema del fundamento". "Se puede partir de un átomo que implosiona en la teoría del Big Bang pero el problema es de dónde surge el átomo, por qué explota en ese momento y no antes, cuál es el fundamento de la moral, de la justicia y de la injusticia, por qué hay algo en vez de nada", apostilla.
Además, precisa que "cuando decae la Filosofía, también decae la religión" y, en ese momento, según advierte, pueden surgir "formas que no son religión, como los fanatismos".
Ante la importancia de la Filosofía, la Facultad de Filosofía de la Universidad Eclesiástica San Dámaso ha anunciado recientemente un nuevo postgrado en el que se abordarán diferentes temas como el feminismo, la bioética, el cristianismo en relación con la filosofía contemporánea y la persona. Los cursos, según precisa el Decano, se ofrecerán por la tarde para que puedan apuntarse todas las personas interesadas.
"Una de las cosas que estamos intentando hacer es ofrecer cursos por la tarde para que personas que tienen otros trabajos u ocupaciones, puedan asistir. Todos los años ofrecemos varios cursos sobre cuestiones que nos parecen de actualidad y que es preciso que la gente reflexione sobre ellas", señala.
Un tema que abordarán y que reconoce que es un asunto "llamativo" para el mundo de hoy, es el de "la persona de los ángeles". "En la tradición bíblica hay unos seres personales creados que son los ángeles, el Ángel de la Anunciación, por ejemplo, y los filósofos cristianos que han tratado esto creen que es un modo de ser personal inmaterial", explica.
Por otro lado, se profundizará en la teoría feminista desde un punto de vista sistemático e histórico simultáneamente, con sus supuestos teóricos, "para que la gente lo conozca bien antes de valorar"; así como en las cuestiones de bioética, un tema "decisivo" que "afecta a todos", zanja Tirado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna