Lunes, 28 de julio de 2025
La CUP se ofrece a colaborar con Colau tras la "oportunidad" que supone la ruptura con el PSC
Villarejo, exeurodiputado de Podemos, justifica su entrada en listas del PSC porque los comuns están "muy desorientados"
En declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press ha señalado que existen "serias contradicciones" en la "versión catalana de Podemos" y ha reivindicado que los socialistas catalanes han tenido a lo largo de su historia "líderes extraordinarios". Villarejo, que ahora cerrará la lista del PSC para los comicios, se desvinculó hace poco más de un año de la formación 'morada' tras la negativa de Podemos a apoyar y permitir una investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez.
Para el ex fiscal jefe Anticorrupción, la candidatura del PSC ha integrado a "personas de izquierdas" y ha defendido que desde el partido de Miquel Iceta la "agenda social" se está "colocando por delante de la agenda identitaria y la agenda nacional". "Es totalmente secundaria en este momento", ha explicado y ha argumentado que "ese camino" es "mejor": "Iremos por ese camino, mejor que no ir por el camino por el que trataba de empujarnos el independentismo antidemocrático", ha subrayado.
En este sentido, ha cargado contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont --al que ha tachado de "individuo" y ha confesado que "nunca" llamaría "señor"-- y le ha acusado de cometer "contradicciones permanentes" en el proceso independentista. Además, se ha mostrado "perplejo" y "sorprendido" de que miembros de partidos independentistas sigan reconociendo como legítimo al Gobierno catalán cesado.
Por otro lado, ha opinado que la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña ha sido, para él, "bastante moderada". No ha expresado lo mismo del auto de la juez de la Audiencia Nacional (AN) Carmen Lamela en el que determinó las medidas cautelares para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y parte de los exconsejeros del Gobierno de Cataluña.
"Se debería haber adoptado hacia ellos las mismas decisiones que se adoptaron por el Tribunal Supremo (TS) respecto de la Mesa del Parlament", ha opinado. Villarejo ha valorado que están "legítima y razonablemente investigados e inculpados", pero ha aclarado que "debían haberse acordado unas prisiones o libertades con fianzas, y que hubieran permitido que estas personas hubieran seguido gozando de libertad".
La CUP Capgirem Barcelona considera que la ruptura del pacto del Gobierno entre BComú y PSC representa una "oportunidad para la ciudad", y ha ofrecido a la alcaldesa, Ada Colau, mano tendida para impulsar políticas rupturistas, pero puño cerrado ante medidas continuistas.
La líder del grupo municipal, María José Lecha, ha descrito como totalmente positiva esta ruptura del pacto de BComú con el "partido que había sido cómplice de todas las políticas que querían romper" al haber gobernado tres décadas en la ciudad, ha destacado en rueda de prensa este lunes junto a las ediles Maria Rovira y Eulàlia Reguant.
Tras la ruptura, ha exigido a BComú "que deje la ambigüedad del 'ni DUI ni 155' y apueste por el bando de los que han sido oprimidos y han sufrido el ataque de las instituciones catalanas", y ha dicho que, de cara a las elecciones del 21 de diciembre, el fin del acuerdo de Gobierno deja más clara la posición de BComú porque los socialistas son un rival electoral.
Preguntadas por la votación inicial de los Presupuestos, prevista para este martes, Reguant ha pedido retirarlos porque los diseñaron el Gobierno de BComú y PSC, que se ha roto: "¿Qué sentido tiene aprobar unos Presupuestos de un Gobierno que ya no existe? ¿O prevén dar una continuidad a las políticas del Gobierno?", se ha preguntado.
Han explicado que a las comisiones municipales llevarán la petición de que el Ayuntamiento sea acusación particular en casos de agresiones racistas y fascistas; una propuesta para elaborar un informe sobre los puntos de la ciudad en los que se producen más agresiones y actitudes machistas, y eliminar las calesas tiradas por caballos, entre otras iniciativas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna