Domingo, 13 de julio de 2025

y dice poder probar que nadie investigó

Villarejo insinúa que otro país diseñó el 11M para cambiar el Gobierno

"Según las informaciones de que dispongo, y que actualmente se encuentran constatadas en los documentos incautados y en poder de quienes seleccionaron 'lo que debe llegar y lo que no' al conocimiento de su Señoría (y finalmente de la opinión pública), se señala qué Estado diseñó el protocolo de actuación del atentado del 11 de marzo de 2004, produciendo una ejecución a través de una muy bien estudiada operación de inteligencia cuyo fin último era condicionar -como así ocurrió- las maleables actitudes y el volátil comportamiento del votante español", dice el texto.

Villarejo se refiere a la documentación y el material digital intervenido en su domicilio y sus oficinas que obran en poder de la Audiencia Nacional, donde se le investiga por extorsión, cohecho, blanqueo y organización criminal, entre otros delitos, en la causa denominada 'Tándem'. Dice que "parte de la documentación" sobre el 11M que él mismo manejó "se encuentra ahora está en sede judicial", aunque él, dice, no la ha aportado.

"Puedo probar -sigue el comisario en su escrito-- que los servicios de información dejaron de seguir pistas fundamentales para poder descubrir quiénes planearon el mayor atentado de nuestra historia reciente y que cambió para siempre el curso de los acontecimientos políticos en España". "No hubo voluntad política de que se conociera la autoría intelectual de aquella infame atrocidad", añade.

En el texto, de dos páginas, escrito en primera persona y estructurado en diez puntos, Villarejo vuelve a vincular como ya hiciera en público su abogado, el 11M con sus trabajos de espionaje para el BBVA, aunque no explica por qué. Sí dice que ha solicitado a la Audiencia Nacional que solicite la desclasificación de toda la documentación y los participantes "que guarden relación directa o indirecta con el intento de control del banco" que había encabezado Sacyr.

"DESAPARICIÓN DE INGENTES CANTIDADES DE DINERO"

En este contexto, quiere que el juez recabe del propio CNI y de la Dirección General de Policía todos los informes de servicio sobre este asunto que él mismo y otros funcionarios elaboraron así como "las actas de las reuniones" que dice que mantuvo "con miembros del CNI sobre el atentado del 11-M y sobre el intento de control del BBVA",

"Los documentos que he pedido que sean desclasificados, pudiendo ver la luz en sede judicial, no sólo me ayudarán a ejercer plenamente, con todas las garantías y sin cortapisas el ejercicio del derecho de defensa, sino que servirán para desvelar ante los ciudadanos la verdadera trama detrás del atentado y aún no señalada, ni siquiera mediante sentencia judicial, la autoría intelectual", asegura el comisario desde prisión.

Dice en todo caso que, sean o no desclasificados esos documentos y "se cuente o no autorización para poder revelar la identidad de los miembros del CNI" con los que asegura que mantuvo relación profesional, "así como todo lo concerniente a su estructura económica, y a la desaparición de ingentes cantidades de dinero", está "dispuesto a declarar sobre ello" y vería "sospechoso" que el juez o los fiscales se opusieran.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo