Lunes, 14 de julio de 2025
Termina su declaración sobre el espionaje a Bárcenas, tras dos sesiones de casi tres horas de duración
Villarejo pide desclasificar el 11-M porque "se cerró en falso" y lo relaciona con intereses económicos ocultos
García Cabrera hacía estas declaraciones al salir de la Audiencia Nacional donde Villarejo ha prestado declaración durante cerca de tres horas en relación a la operación Kitchen y donde, de motu proprio, ha abordado también la llamada 'Operación Trampa', un supuesto encargo del BBVA por el que espió a altos cargos del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, de la CNMV y de la constructora Sacyr en 2004.
El abogado, como ya hizo la semana pasada al término de la primera declaración de Villarejo, vincula el espionaje para el BBVA con "luctuosos" sucesos para España. "No puedo ser más preciso", ha dicho ante la insistencia sobre si tiene que ver con el 11-M, que ocurrió el mismo año. "Es fácil de deducir por ustedes mismos. Queda mucha información que según ha manifestado el señor Villarejo, debe desclasificarse sobre el origen, los intereses nacionales e internacionales, los intereses económicos que se derivaron de ese acto terrorista", ha especificado.
Según ha dicho, la 'Operación Trampa' "no es simplemente un encargo profesional privado y detrás del mismo hay intereses estratégicos del Estado". "Se aprovecha una coyuntura donde el BBVA necesita una información, nada más que esto, de carácter defensivo para una operación de Estado", ha apuntado el abogado.
"BBVA digamos que es un actor ocasional que nada tiene que ver y que incluso es muy posible que desconociera la trascendencia económica, internacional, política de esa operación inicial", ha añadido. Ha dado una 'pista' más: "Puede tener cierta relación" con el cambio de Gobierno de 2004.
Se ha desvinculado además, de los pinchazos telefónicos que se perpetraron en aquella operación. "La información le fue suministrada, el tráfico de llamadas le fue suministrado y el no hizo ninguna de esas cosas, ni pinchó ningún teléfono ni intervino ninguna conversación. Todo eso le fue suministrado para la emisión de determinados informes necesarios para aclarar ese peligro para la seguridad nacional", ha asegurado el abogado, para añadir que el quién o quiénes le proporcionaron esos datos es información "protegida".
En este sentido, García Cabrera ha asegurado que su patrocinado "ha sido muy preciso" delante del juez, pero "la identidad de las personas y los grupos" a los que ha querido señalar "son secretas", motivo por el que según ha dicho, la Fiscalía ha interrumpido "varias veces" a Villarejo, haciéndole notar que estaba hablando de contenidos protegidos por la Ley de Secretos Oficiales.
"Se le ha impedido dar más datos concretos de la relación del origen del caso BBVA con los intereses generales de España y de la Seguridad Nacional. Hasta que se permita por el Consejo de Ministros que toda esa información esté disponible para todos", ha concretado.
Esto motiva, precisamente, que vaya a dirigirse al Gobierno para pedirle que levante el velo y pueda así hablar con libertad. El Ejecutivo ha desclasificado de hecho la información de que disponía sobre la llamada 'operación Kitchen', pero ha sido a instancias del juez, no de ningún investigado.
De momento, las declaraciones de Villarejo sobre 'Kitchen' se dan por concluídas --"ha contestado a todo lo que se le ha preguntado y contado todo lo que sabe sobre su intervención en labores siempre meramente informativas como agente encubierto"--, y el abogado espera a que tarde o temprano, se desclasifique eso que dice está relacionado con el caso BBVA y sea de nuevo llamado a declarar.
Sostiene que está "absolutamente indefenso y la manera que tiene de defenderse es contar todo lo que sabe". En cuanto a las filtraciones, entiende que se ha "generado un problema" porque se accedió al domicilio de Villarejo con "la excusa de un caso menor" para "recuperar todos esos archivos" y no se han custodiado "adecuadamente".
Insiste, en cualquier caso, que "no se puede hacer una investigación solo del señor Villarejo si él forma parte de la seguridad nacional y de una estructura de Estado". "Todo lo que haya debe ser conocido, no solo lo que le perjudica", ha zanjado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna