Viernes, 02 de junio de 2023
?Von der Leyen llama a "repensar" la política económica para crear crecimiento pese al contexto geopolítico
Von der Leyen avisa de no caer en "egoísmos y proteccionismos" si Rusia corta todo el gas a la UE
"Debemos prepararnos para más interrupciones en el suministro de gas, incluso a un corte total por parte de Rusia", ha pedido Von der Leyen en un discurso ante el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia) durante el que ha confirmado que "a mediados de julio" presentará una propuesta para fijar un "plan de emergencia europeo".
La jefa del Ejecutivo comunitario ha explicado que hay una docena de Estados miembros afectados directamente por cortes parciales o totales de gas porque "es obvio que (el presidente ruso, Vladimir) Putin, sigue usando la energía como arma".
Así, Von der Leyen ha indicado que los gobiernos europeos han preparado ya planes de contingencia nacionales para hacer frente a la situación, lo que ha considerado como algo "bueno", pero ha avisado de la necesidad de una "acción coordinada y común" a nivel europeo.
"Debemos asegurar que en caso de interrupción total el gas seguirá fluyendo hasta donde sea más necesario", ha defendido la jefa del Ejecutivo comunitario para apelar a la "solidaridad europea" y subrayar la necesidad de "proteger" tanto el Mercado Único como las cadenas de suministro a las industrias en la UE.
Por ello, la política alemana ha alertado de que los Veintisiete no deben "olvidar la amarga lección" que aprendieron durante la pandemia de coronavirus --cuando la descoordinación de los primeros meses llegó, por ejemplo, a bloquear en algunos países socio contingentes destinados a otros Estados miembro--.
"El egoísmo y el proteccionismo sólo lleva a la desunión y a la fragmentación, a pesar de que la unidad europea y la coordinación fueron los remedios clave para superar la brutal pandemia", ha proclamado Von der Leyen ante los eurodiputados.
Así, la presidenta de la Comisión ha asegurado que "como siempre, esperamos lo mejor pero nos preparamos para lo peor", una tarea "dura", ha dicho, para después sostener que "la unidad nos llevará al éxito".
Durante su intervención, Von der Leyen también ha insistido en la urgencia de acelerar la transición ecológica y apostar por las energías renovables como alternativa al gas y otras fuentes fósiles, no sólo "para no enriquecer más a Putin", sino también porque son alternativas "más limpias" y "más eficientes en costes".
"Invirtamos de verdad en las energías renovables", ha pedido, tras defender este tipo de energías como "lo más fácil y lo más seguro" para romper con la dependencia energética de Rusia.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llamado este miércoles a "repensar" la política económica en la Unión Europea para favorecer el crecimiento a pesar del contexto geopolítico, cuando la invasión rusa de Ucrania golpeó el inicio de la recuperación económica y está acelerando la inflación.
"Debemos repensar el modo de crear crecimiento en un entorno político y económico diferente. Miremos las reglas de nuestra gobernanza económica, necesitamos reglas que concilien las necesidades de inversión más elevadas con la necesidad de políticas presupuestarias sanas", ha razonado Von der Leyen en una intervención ante el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia).
La política alemana ha incidido en que "la viabilidad presupuestaria y el crecimiento van necesariamente juntos" y ha recordado que el Ejecutivo comunitario presentará su evaluación de la gobernanza económica durante la presidencia de turno de la UE que asume ahora República Checa para los próximos seis meses.
Bruselas, de hecho, cuenta con presentar después del verano unas orientaciones sobre posibles cambios en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, cuyas reglas de control de déficit y deuda pública están suspendidas desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
Von der Leyen ha señalado también la necesidad de reforzar el Mercado Único y las relaciones comerciales con otros socios "fuertes" en el plano multilateral, si bien ha insistido en que otra clave será que la UE sea capaz de acelerar el desarrollo de energías renovables para romper definitivamente con la dependencia de Rusia pero también por razones económicas y para luchar contra el cambio climático.
Columnistas
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional—en adelante TC—señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE—Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.
Por Editorial Leer columna
. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados. Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.
Por Teresa SalamancaLeer columna
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna