Sabado, 26 de julio de 2025
La fecha finalmente se ha dado a conocer después de que Londres y Bruselas hayan anunciado un "principio de acuerdo" para resolver las diferencias sobre la aplicación del acuerdo de divorcio.
Von der Leyen recibirá el miércoles a Johnson en Bruselas para tratar de desbloquear la negociación post Brexit
La reunión tendrá lugar a última hora del miércoles en Bruselas, según ha confirmado a través de Twitter la jefa del Ejecutivo comunitario, con un breve mensaje en el que se limita a decir que seguirán las "discusiones sobre el acuerdo de asociación".
Ambos acordaron el lunes en una conversación telefónica que era necesario dar le paso de verse físicamente para tratar de avanzar en unas negociaciones encalladas desde hace meses en los mismos tres asuntos: mismas reglas de competencia, acceso de la flota europea a las aguas británicas y la gobernanza del propio acuerdo.
Sin embargo entonces no desvelaron aún la fecha en que preveían verse, a la espera de que los jefes negociadores, el europeo Michel Barnier y el británico David Frost, preparan un resumen con las claves de las divergencias. Frost y Barnier acompañarán a Von der Leyen y Johnson en la cena prevista en principio en la sede de la Comisión Europea.
La fecha finalmente se ha dado a conocer después de que Londres y Bruselas hayan anunciado un "principio de acuerdo" para resolver las diferencias sobre la aplicación del acuerdo de divorcio.
El Gobierno de Johnson ha aceptado retirar las cláusulas de la Ley de Mercado Interior que diseñó para esquivar el cumplimiento de varias disposiciones del Tratado de Retirada que afectaban a la frontera en el Úlster, lo que ha sido interpretado como un primer gesto del 'premier' de apertura al acuerdo de futuro.
Horas antes de concretarse la fecha de la cita, un portavoz de Von der Leyen dijo en una rueda de prensa que si el encuentro tiene éxito "las negociaciones podrían continuar después", rechazando así las informaciones del lunes que apuntaban que el negociador europeo, Michel Barnier, trasladó a las capitales y al Parlamento europeo que el miércoles era un momento clave.
Si el acuerdo no llega a tiempo para que pueda entrar en vigor el próximo 1 de enero, cuando se consolide la ruptura entre Reino Unido y la Unión Europea, desde Bruselas han querido subrayar que las negociaciones podrían continuar, aunque ello no impedirá las consecuencias inmediatas de un Brexit sin acuerdo.
Los Estados miembro han instado a la Comisión a agilizar la preparación de las medidas de contingencia para mitigar los daños de un Brexit abrupto, aunque los servicios de Von der Leyen se resisten a dar este paso porque insisten en dar aún margen a la negociación.
La reunión entre Von der Leyen y Johnson tendrá lugar, además, solo un día antes de que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se vean en el Consejo europeo que se alargará jueves y viernes en Bruselas.
Los líderes tienen entre las prioridades de su agenda abordar las dificultades para cerrar el acuerdo del presupuesto europeo y el fondo de recuperación, las tensas relaciones con Turquía y la necesidad de coordinar mejor la respuesta al coronavirus, por lo que las capitales no contemplan abordar en profundidad la negociación con Reino Unido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna