Lunes, 07 de julio de 2025
españa lo necesita hace mucho tiempo
Vox acusa al PSOE de "partido criminal que ha cometido todo tipo de delitos" y pide que su "desaparición"
Romero ha hecho estas declaraciones tras las manifestaciones del delegado del Gobierno en Andalucía, Lucrecio Fernández, en las que dijo que "lo mejor que podría pasarle a la democracia española es que la actividad política de Vox desapareciera". Alude a la decisión de la Fiscalía de elevar al Tribunal Supremo sus diligencias de investigación contra la presidenta de Vox en Madrid, Rocío Monasterio, por presunto delito de odio en un acto celebrado por la misma ante un centro de menores extranjeros no acompañados (MENA) de Sevilla,
Frente a las declaraciones de Lucrecio Fernández, Reyes Romero ha manifestado en un comunicado que "el partido político que debería desaparecer por higiene democrática es el PSOE, un partido criminal que ha cometido todo tipo de delitos desde hace casi un siglo, que ha convertido la corrupción en su modus vivendi, pervirtiendo las instituciones mientras ha gobernado, y que no duda en pactar con los enemigos de España para alcanzar el poder".
"He acudido a un acto público en el que pretendía coincidir con el Fernández para que me explicara por qué Vox debería desaparecer, que (a su juicio) es lo mismo que decir que deben desaparecer cuatro millones de españoles, personas que defienden el orden constitucional, la libertad, la bajada de impuestos y el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos", dice la diputada de Vox.
Avisa asimismo de "la psicosis que existe dentro del PSOE por llamar la atención de Pedro Sánchez, en una especie de competición por ver quien dice la barbaridad más grande en la espiral desquiciada en la que se ha instalado la izquierda para crispar a la sociedad y mantener a Vox en el objetivo, además de intentar garantizarse su puesto cosa que, al parecer, no tiene garantizado".
La también vicepresidenta de Vox Sevilla ha aseverado que "resulta especialmente grotesco que sea el PSOE el que exprese su deseo de que desparezca un partido democrático, después de haber cometido todo tipo de crímenes en su historia, teniendo el dudoso honor de haber perpetrado el mayor caso de corrupción de Europa, el caso de los ERE", en referencia a la sentencia sobre el procedimiento específico a través del cual eran canalizadas las subvenciones autonómicas para expedientes de regulación de empleo (ERE) presuntamente fraudulentos y ayudas directas y supuestamente arbitrarias a empresas, que condena al expresidente de la Junta José Antonio Griñán a seis años y dos días de cárcel y 15 años y dos días de inhabilitación especial y a su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, a nueve años de inhabilitación, además de a otros tantos exresponsables socialistas de la Administración andaluza.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna