Martes, 15 de julio de 2025

Sostiene que perpetraron "un ataque al Estado Constitucional sin parangón"

Vox afirma que líderes del 'procés' usaron la "violenta movilización ciudadana" como forma "novedosa" de "subversión"

En su escrito de acusación, difundido este sábado, sustenta de este modo los cargos que presenta por rebelión, argumentando que para incurrir en ella "basta con alzarse, violenta y públicamente" para lograr "la separación de una parte del territorio del resto de España, sin necesidad del empleo de armas".

Entiende así que el delito de rebelión es plenamente imputable a quienes, "conociendo el ineludible estallido de violencia social que provocarían sus arengas y actuaciones, lo incorporaron a sus planes de actuación criminal y persistieron en realizar constantes aportaciones doctrinales y propagandísticas que impulsaran la agitación social y la violencia en pos del objetivo secesionista".

En esta línea, dice que los líderes del procés contaban ya de antemano con "la utilización de la movilización popular" como "mecanismo sofisticado y novedoso en comparación con otros golpes de estado ocurridos en la historia moderna occidental para desarrollar y ejecutar un proceso golpista haciéndolo pasar como si de un proceso democrático se tratara".

"Más aún, el empleo de las manifestaciones tumultuarias y la pasividad, si no complicidad, de la policía autonómica catalana, eran los únicos mecanismos de fuerza con que se contaba para superar una oposición del Estado que, al final, resultaría ineludible aunque solo fuera por obligación impuesta por el Ordenamiento Jurídico Constitucional", añade al respecto.

Sobre el particular de ANC y Òmnium, dice que su papel fue impulsar una mayor aceptación de las iniciativas secesionistas, "así como favorecer la creencia pública de que la proclamación de la república era perfectamente viable, buscando, por último, una intensa y violenta movilización ciudadana con el objetivo de quebrar y doblegar a las estructuras del Estado".

Se refiere en este punto al "asedio violento" de la Consellería catalana de Economía los días 20 y 21 de septiembre pues a juicio de Vox, lo ocurrido "reúne todas las características que identifican la 'actuación violenta' e, incluso, la simple 'violencia'".

Añade que pese al precedente de este "violento levantamiento" que "podría reiterarse" y pese al cual, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart "impulsaron a todos los catalanes a que el 1-O acudieran a los diferentes centros de votación e impidieran que las fuerzas policiales cumplieran su cometido".

"Este proceso hace frente a un ataque al Estado Constitucional que, con la voluntad de imponer un cambio en la forma de gobierno para Cataluña y del resto del país, integra una gravedad y persistencia inusitada y sin parangón en ninguna democracia de nuestro entorno", señala Vox.

"LANZARON A LAS MASAS CONTRA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO"

Afirma que, además, se ha desplegado "aprovechando las facultades políticas y de gobierno que la propia Constitución otorga precisamente para la garantía de los derechos de todos los ciudadanos" y apoyándose en la mencionada movilización popular, pues les acusa de "lanzar violentamente a las masas de los ciudadanos catalanes separatistas contra las instituciones del Estado".

Esta acusación, que triplica las penas solicitadas por Fiscalía General del Estado, pide no obstante que en caso de no verse probado el delito de rebelión, se aplique alternativamente el delito de sedición.

El partido que preside Santiago Abascal ve "evidente" que los "los grupos multitudinarios de personas que se congregaron" tanto en la consejería como en los centros de votación el 1 de octubre, "lo hicieron de forma voluntaria, concertada y coordinada" y "de forma tumultuosa para impedir o dificultar gravemente la actuación de la comisión judicial" y del despliegue policial, respectivamente.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo