Jueves, 10 de julio de 2025

El presidente concluye con Cristóbal Palacio la ronda de reuniones con los portavoces de la oposición

Vox apoyará "cualquier cosa que sea buena para Cantabria" y Revilla no le pone "ningún cordón sanitario"

Así, el representante de Vox --formación a la que Revilla no pone "ningún cordón sanitario, como hacen otros"-- respaldará la reclamación del cumplimiento de los compromisos que los socialistas en Madrid han adquirido con los regionalistas y en los plazos previstos además, en base al acuerdo firmado entre ambos y que permitió el pacto de gobierno en la Comunidad.

En este sentido, Palacio ha precisado que si bien se trata de un acuerdo "partidista", que "atañe" a PSOE y PRC, su cumplimiento sería "bueno para Cantabria", pues entre otras cosas contempla el desarrollo de las conexiones ferroviarias -con Madrid y Bilbao- o el pago de la deuda pendiente por las obras del Hospital Valdecilla, de ahí que a Vox le "gustaría" que se cumpliese.

No obstante, "la palabra" del líder socialista, presidente en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, "vale lo que vale", ha opinado Palacio en declaraciones a los periodistas al termino del encuentro con Revilla, que ha durado más de una hora y que ambos han concluido con un café.

El portavoz de Vox ha aprovechado su intervención ante los medios para criticar un cambio en el convenio suscrito con el Estado para la financiación del soterramiento de las vías de tren en Torrelavega tras permanecer "cuatro meses en el cajón".

Y también ha censurado el incremento del número de altos cargos del nuevo bipartito (81 en total, 16 más que la pasada legislatura) y el gasto que conlleva, que ha cifrado en "más de un millón de euros, si contamos la Seguridad Social".

"Podemos decir que con eso se soluciona el problema del paro, pero no de la sociedad, solo de algunas personas", ha comentado Palacio, que cree que la acción del Gobierno tiene que ser "mucho más seria" y no "limitarse a contratar altos cargos a altos niveles salariales", pues eso "no beneficia a Cantabria".

"Son cosas que nos preocupan y que nos gustan en absoluto", ha remachado el portavoz de Vox, que también ha trasladado a Revilla otras preocupaciones, como la industrialización, la pérdida de empleo en Sidenor, el inicio de los trabajos en la mina de zinc, el relevo generacional en el sector agrario, la recuperación del turismo o que los restaurantes de Santander -ha dicho- estén "llenos o no" en la Semana Grande.

De cara a buscar soluciones a esos y otros problemas, Cristóbal Palacio ha reconocido que hay "muy buena voluntad" para llegar a acuerdos, por lo que ha agradecido la llamada y "deferencia" que Revilla ha tenido, con él y el resto de portavoces de la oposición (PP y Cs), para tratar de alcanzar consensos.

Y en esa búsqueda de acuerdos, la "disponibilidad personal e institucional de Vox es absoluta", pues encaja además con el objetivo de este partido de "defender los intereses de España y Cantabria", por lo que Palacio está abierto a mantener más encuentros y reuniones con el Gobierno.

RELACIÓN FLUIDA

Así, el portavoz parlamentario de las siglas que a nivel nacional lidera Santiago Abascal ha coincidido con el presidente cántabro en la disposición que ambos tienen a mantener una "relación fluida" en la defensa de los intereses de la región.

Tras la entrevista de ambos, Revilla ha recordado que la Comunidad tiene planteadas cuestiones de "muchísima trascendencia" que han de estar por encima de los enfrentamientos "lógicos" entre Gobierno y oposición y sobre los que es necesario "alcanzar consensos".

Ha apuntado en este sentido que aunque Vox mantiene "discrepancias" con proyectos que el Ejecutivo considera estratégicos, como la ubicación del polígono de La Pasiega, también existen puntos de encuentro en temas clave como la reforma del sistema de financiación autonómica conforme a criterios que tengan en cuenta el coste real de los servicios.

Revilla ha abogado igualmente por el consenso para aprobar el Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT) y mantener la exigencia planteada al Gobierno de España sobre el cumplimiento de los plazos firmados para la ejecución de las infraestructuras ferroviarias.

En este sentido, ha destacado la importancia de contar con el apoyo de todos los partidos para tener una "reacción contundente" en el caso de que los compromisos sean incumplidos. "A medida que el apoyo sea mayor, será mayor la fuerza del presidente para exigir lo firmado", ha concluido el presidente cántabro.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo