Lunes, 14 de julio de 2025

Cs subraya la importancia del acuerdo con el PP para empezar a negociar la Mesa y situar al PSOE en la oposición

Vox avisa a PP-A y Cs de que "en ningún caso" tendrán sus votos si cuentan con el PSOE-A en la "nueva etapa"

Así lo ha anunciado Vox este viernes en un comunicado "ante el anuncio del acuerdo que el PP y Ciudadanos han alcanzado sobre el programa para gobernar Andalucía", en el que el partido que en España lidera Santiago Abascal subraya que "los andaluces han pedido un cambio de gobierno, pero sobre todo un cambio en las políticas de la Junta de Andalucía", y también que "en Vox no les vamos a defraudar ni nos someteremos a chantaje o desprecio alguno".

En esa línea, Vox se reafirma en que no serán "un obstáculo para el cambio" ni "cómplices de la continuidad del socialismo en Andalucía con otras siglas", y enumera una serie de exigencias a "cualquier futuro gobierno en Andalucía".

Éstas incluyen el rechazo al "cordón sanitario que algunos pretenden aplicar" a dicho partido, así como la "devolución de las competencias autonómicas de educación, sanidad, justicia y seguridad al Gobierno de la Nación", o "la eliminación inmediata de uno de los dos canales" de Canal Sur TV "con el objetivo final de la supresión de la televisión autonómica sustituyéndola por la emisión territorial de TVE".

Según Vox, "Ciudadanos y el PP hasta ahora han despreciado la voz de 400.000 andaluces", y "en ocasiones han llegado a maltratarlos de palabra, y ni siquiera han condenado el acoso y demonización que han sufrido". Vox ha criticado que ambas formaciones se hayan negado a incluirlo en la mesa de negociación.

"El empeño de Ciudadanos de contar con el PSOE en esta nueva etapa (evidenciado en sus declaraciones y contactos) y la sumisión del PP a esta pretensión, en ningún caso contará con los votos de los diputados de Vox en el Parlamento andaluz", ha recalcado esta formación, que advierte de que exigirá a cualquier futuro gobierno en Andalucía que rechace el "cordón sanitario" que algunos pretenden aplicar a Vox, "que condene las amenazas y agresiones que contra Vox alienta la extrema izquierda política y mediática", y que se atiendan una serie de cuestiones.

Entre ellas, además de la devolución de las competencias autonómicas de educación, sanidad, justicia y seguridad al Estado, Vox plantea una reforma del Estatuto de Autonomía para conseguir la supresión de entidades que duplican a otras estatales. Se refiere a supresión de agencias administrativas superfluas, reevaluación de la utilidad y supresión de gran parte de las agencias públicas empresariales, sociedades mercantiles con participación mayoritaria de la Junta, fundaciones y consorcios de la Junta y a fondos sin personalidad jurídica.

Otras demandas de la formación consisten en la supresión del 99 por ciento de la cuota del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y en la reducción de un 5 por ciento en el tramo autonómico del IRPF.

En materia educativa, plantea pruebas de nivel externas al término de cada ciclo educativo y la expresa autorización de los padres (PIN parental) a que sus hijos reciban actividades o contenidos extracurriculares que tengan implicaciones ideológicas o morales.

Vox también demanda la sustitución de la Ley Andaluza de Violencia de Género por una Ley de Violencia Intrafamiliar y la derogación de la Ley Andaluza de Memoria Histórica; la sustitución de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales por una Consejería de Familia y Natalidad, o la sustitución del PER por un Plan de Fomento del Emprendimiento en el ámbito rural, combatiendo el fraude en las subvenciones.

De igual manera, aboga por la colaboración total con Policía y jueces para repatriar a los inmigrantes ilegales y para combatir a las mafias del comercio callejero ilegal. Otra demanda es un pplan de apoyo a la tauromaquia y la caza.

Cs subraya la importancia del acuerdo con el

PP para empezar a negociar la Mesa y situar

al PSOE en la oposición

El portavoz y candidato de Ciudadanos (Cs) a la Presidencia de la Junta, Juan Marín, ha confirmado este viernes que su formación política y el PP-A ha cerrado un acuerdo programático de cara a los 100 primeros días de gobierno, que incluye una veintena de medidas, de modo que ha resaltado la importancia del mismo para empezar a hablar de la composición de la Mesa del Parlamento, antes que del Gobierno andaluz, y también porque en virtud de este entendimiento "el PSOE-A se irá a la oposición".

Así se ha pronunciado Marín en rueda de prensa en el Parlamento andaluz una vez que ha concluido una nueva reunión del grupo de trabajo que han designado el PP-A y Cs para cerrar un acuerdo programático, que se ha prolongado por aproximadamente una hora.

El líder de Cs ha explicado que ya han cerrado las 20 medidas que pondrá en marcha un ejecutivo del PP y Cs en los primeros cien días de gobierno, mientras que al acuerdo programático completo, que recogerá unas 80 medidas, le falta por limar algunos "flecos" que son "salvables" y prevé que se cierren en las próximas horas.

Marín ha reconocido que las negociaciones no han sido nada fáciles, pero que finalmente se han superado los escollos relativos a la supresión de los aforamientos y por la tolerancia cero frente a la corrupción. Además, ha explicado que a partir de ahora abordarán con el PP-A la composición de la Mesa del Parlamento, asunto que defiende negociar antes que la formación del Gobierno.

Así las cosas ha explicado que las primeras 20 medidas que se pondrán en marcha incluyen cambios "muy importantes" a los que se ha comprometido Cs con los andaluces.

"Nos comprometimos a acabar con la corrupción, cerrar chiringuitos políticos y despolitizar la sanidad, entre otras cuestiones, y todo eso está recogido en esas primeras medidas", ha señalado Marín antes de subrayar que Cs "siempre cumple y ésta es la prueba más evidente, por mucho que algunos den titulares que no son reales".

Entre esas medidas, el máximo mandatario andaluz de la formación naranja ha avanzado la elaboración de la ley de protección del denunciante, la apertura de la oficina antifraude, la ampliación de la tarifa plana para autónomos o la puesta en marcha de una comisión de investigación sobre la Faffe.

Asimismo, han acordado reducir el tramo autonómico del IRPF, la certificación de la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones, o un plan de choque para mejora de la sanidad y un programa de refuerzo educativo, entre otros.

Sobre el escollo en algunos aspectos de regeneración democrática, ha explicado que el PP-A ha entendido que si Cs reclamaba al PSOE-A en la pasada legislatura asuntos como eliminar los aforamientos o una reforma de la ley electoral "no íbamos a cambiar de posición". "Ahí se han desbloqueado la inmensa mayoría de las cuestiones", ha afirmado.

AHORA, LA MESA

Respecto a los votos que necesitan para alcanzar la mayoría en el Parlamento andaluz, Marín ha insistido en que lo primero ha sido concretar qué querían hacer, mediante el acuerdo programático, y ahora lo siguiente es ver "quién y cómo se va a hacer". Por eso, cree que es el momento de hablar de la conformación de la Mesa, donde apuesta porque haya "pluralidad y paridad".

En este sentido, ha insistido en que intentarán cerrar un acuerdo para este órgano con el PP-A para luego trasladarlo al resto de fuerzas, toda vez que ha defendido que esto "no se puede hacer desde la imposición sino del consenso".

"No estamos nerviosos ni por llegar a acuerdos ni por ocupar sillones, otros parecen que sí", ha advertido antes reclamar al PSOE-A que no bloquee la Mesa.

Aunque ha defendido que hay "muchas fórmulas" para conseguir los apoyos que necesitan el PP-A y Cs para sumar mayoría --55 escaños--, ha insistido en que no van a negociar ningún acuerdo de gobierno con otro partido que no sea el PP-A, al tiempo que ha instado al PSOE-A a ser responsable y abstenerse para la puesta en marcha de un cambio "racional" que, además, "responda a la voluntad que expresaron los andaluces en las urnas".

El líder andaluz de Cs cree que poner en marcha un acuerdo de gobierno requiere de hacerlo "paso a paso", cuando ha defendido que su partido no ha ralentizado la negociación ni ha dejado fuera a nadie. "No vamos a hablar primero de quién ocupa los sillones sino de cómo se pone en marcha la legislatura", ha apostillado para asegurar que el clima "es de diálogo, entendimiento y voluntad de llegar a acuerdos".

Así, Juan Marín ha avanzado que se pondrá en contacto con el líder del PP-A, Juanma Moreno, para concretar la próxima reunión donde abordar la conformación de este órgano, algo que deben cerrar antes del 27 de diciembre, cuando está programada la sesión de constitución de la XI Legislatura andaluza.

CENSURA LAS "AMENAZAS" DE VOX

De otro lado, y después de que Vox haya advertido de que el "maltrato" de Cs y el "desprecio" del PP a los 400.000 andaluces que votaron a esta formación en las pasadas elecciones autonómicas "podrían abocar a Andalucía a nuevas elecciones"; Marín ha dicho que repetir las elecciones es algo que "preocupa a todos los andaluces".

No obstante, Juan Marín ha rechazado las "amenazas" de Vox, que cree que obedecen al "nerviosismo" y a "no entender que esto es un Parlamento, que cuenta con unas normas" y que, "aunque nadie tiene que negociar con nadie, estamos obligados a entendernos". "Estamos en disposición de dialogar y debatir, pero no vamos a aceptar imposiciones", ha garantizado.

"Esas amenazas no ayudan a crear un clima de trabajo y convivencia en el Parlamento", ha señalado el portavoz andaluz de Cs.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo