Domingo, 13 de julio de 2025

Vox propone a sus afiliados eliminar las primarias para la elección de los candidatos

Vox confirma que se presentará a las generales y en todas las CCAA

El partido presidido por Santiago Abascal ha señalado también que propondrá una reforma de los estatutos del partido para acabar con las primarias y dejar en manos de los órganos del partido la elección de los candidatos.

Hasta ahora, los estatutos de Vox preveían la celebración de primarias para la elección de todos sus cabezas de lista. Sin embargo, la dirección ha propuesto una modificación de su reglamento interno para eliminar este procedimiento que será sometida a votación de sus afiliados este sábado durante su Asamblea General Ordinaria.

En concreto, en la propuesta de nuevos estatutos, en el caso de los candidatos a elecciones generales (Congreso de los Diputados y Senado) y europeas (Parlamento Europeo), será el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) el encargado de aprobar la lista definitiva, previa consulta a los comités provinciales y de los comités de ciudades autónomas.

El Comité Ejecutivo Nacional estará formado por el presidente del partido, tres vicepresidentes, el secretario general, el tesorero y un número de vocales igual a la suma de los anteriores, elegidos por la Asamblea General, y sus acuerdos de adoptará por mayoría simple y en caso de empate decidirá el voto de calidad del presidente.

En el caso de los candidatos autonómicos, serán los Comités Ejecutivos Provinciales (CEP) quienes realicen la propuesta de candidaturas para las elecciones municipales y autonómicas, "al tener un conocimiento más directo de los mejores candidatos de su provincia".

No obstante, será el Comité Ejecutivo Nacional el órgano que "revisará, modificará y en su caso aprobará la lista electoral definitiva".

Según señala Vox, el objetivo es reforzar el papel de los equipos provinciales "con el claro objetivo de que se refuerce el papel de los afiliados". "Al ser el órgano de contacto de los afiliados con el partido adquiere una mayor autonomía y capacidad. El CEP es quién mejor conoce a los miembros de la formación en las provincias y por ello será el encargado de proponer los candidatos", ha argumentado.

Igualmente, la formación también ha aprobado una reforma del código ético para evitar la presencia en sus filas de personas "cuyo objetivo no sea otro que el trabajo para los ciudadanos" y ha señalado que se apartará a aquellas personas "que por aspiraciones desmedidas o malas intenciones puedan intentar acercarse a este partido" y se favorecerá "frente a los oportunistas o arribistas la selección de los mejores candidatos en base a los principios de capacidad y honradez".

La formación que lidera Santiago Abascal ha enfatizado que se busca que los candidatos que representen al partido sean "los más adecuados por su formación y por su integridad". En este sentido, alerta de que el rápido crecimiento que está experimentando, pasando en un año de 3.500 a más de 35.000 afiliados, "está atrayendo a personas que quieren servirse de las instituciones a través del partido".

"Cada vez más españoles están confiando en Vox y no podemos defraudarles. Porque Vox no es un partido más, es una organización al servicio de España y no a hacer de España un servicio", ha argumentado la formación.

Finalmente, el partido ha explicado que también pretende que el funcionamiento de la formación sea operativos con unas estructuras estables y ha argumentado que estos cambios también se deben a requerimientos realizado por el propio Registro de partidos políticos que, cada cierto tiempo, envía solicitudes a las diferentes formaciones para actualizar los Estatutos a las modificaciones legales. "Por lo tanto, los cambios introducidos responden a los principios de legitimidad y legalidad que asume una formación política como Vox", ha señalado.

Vox propone a sus afiliados eliminar las

primarias para la elección de los candidatos

La dirección de Vox someterá a votación de sus afiliados este sábado una propuesta para eliminar el proceso de primarias en la elección de sus candidatos a los comicios del próximo 26 de mayo, según han confirmado a Europa Press fuentes del partido liderado por Santiago Abascal.

Hasta ahora, los estatutos de Vox preveían la celebración de primarias para la elección de todos sus cabezas de lista. Sin embargo, la dirección ha propuesto una modificación de su reglamento interno para eliminar este procedimiento. El objetivo es garantizar la "limpieza" de sus candidaturas ante el crecimiento exponencial de la formación durante los últimos meses.

La nueva redacción de los estatutos, que los afiliados pueden votar desde este mismo martes y que será ratificada en la Asamblea General del sábado, propone que sean los coordinadores provinciales los que remitan al Comité Ejecutivo Nacional el nombre de los candidatos.

Esas coordinadoras provinciales sí que están siendo elegidas mediante primarias durante los últimos meses, por lo que la dirección del partido cree el nuevo procedimiento mantiene la voluntad de los afiliados.

Vox considera que era "imposible" mantener el mismo sistema de confección de candidaturas dado el crecimiento experimentado, sobre todo desde las elecciones al Parlamento de Andalucía en las que logró doce diputados.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo