Lunes, 07 de julio de 2025
Dice que, si la número dos de Maduro pisó suelo español pese a la prohibición, sería "un golpe" a la credibilidad del Gobierno en la UE
Vox cree que Ábalos ordenó a la Policía no detener a la vicepresidenta venezolana
Para saber si Ábalos procedió de esta manera y obtener detalles sobre su encuentro "clandestino" con Rodríguez, los de Santiago Abascal han registrado una batería de preguntas al Ejecutivo en el Congreso.
Así lo han anunciado el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, y el diputado nacional y responsable del partido asuntos para Hispanoamérica, Víctor González, quien ha explicado que su formación recibió informaciones por distintas fuentes a principios de semana sobre la presencia en el aeropuerto madrileño de la mandataria.
El miércoles Vox registró una primera tanda de preguntas para saber si Ábalos se había reunido con "un representante del Gobierno de Venezuela a bordo de un avión" y si la respuesta era afirmativa conocer el contenido del encuentro.
Un día después de que el líder de Vox, Santiago Abascal, pidiera la dimisión del ministro, su grupo ha presentado este viernes otras dos preguntas escritas para confirmar otras "informaciones adicionales" que ha recibido y para pedir cuentas por esas "reuniones secretas, clandestinas y absolutamente inapropiadas que Ábalos ha intentado ocultar".
Así, en declaraciones en el Congreso, Espinosa de los Monteros ha hecho hincapié en que el Ejecutivo debe aclarar si Ábalos "protegió a la vicepresidenta ilegítima del Gobierno de Venezuela" y si activó "un dispositivo de seguridad para evitar para que nadie se acercara" a Rodríguez, pese a que "no puede pisar suelo europeo porque pesa sobre ella una orden de detención".
Espinosa de los Monteros ha avisado de que sería "muy difícil de explicar" en la Unión Europea que una persona que no puede pisar suelo europeo se hubiera bajado del avión. "Sería un golpe a la credibilidad no de España, sino de este Gobierno", ha enfatizado.
"Queremos saber si es verdad que se bajó del avión y entró en una sala reservada del aeropuerto", ha insistido, recalcando que, de ser así serían "hechos de la máxima gravedad" y que, desde su punto de vista, estarían conectados con la decisión de Pedro Sánchez de no recibir al autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, pese a que inicialmente se informó que sí le vería durante su estancia en Madrid.
Por último, el portavoz de Vox ha explicado que Abascal no podrá ver el sábado a Guaidó porque estará en San Sebastián en un homenaje a su excompañero del PP vasco Gregorio Ordóñez por el 25 aniversario de su asesinato a manos de ETA. Quién sí se acercará a saludarle será el propio Espinosa de los Monteros y posiblemente el portavoz del partido en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Sm
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna