Domingo, 13 de julio de 2025
Afirma que la libertad de expresión tiene sus límites en la seguridad nacional y la integridad territorial.
Vox defiende condenar también a los líderes independentistas por organización criminal
De los dos abogados de Vox personados en la causa ha sido Fernández el primero en estrenarse, y lo ha hecho rechazando todos los argumentos que expusieron las defensas para solicitar la nulidad del procedimiento por vulneración de derechos fundamentales.
Fernández -acompañado en esta defensa por el secretario general del Vox, Javier Ortega Smith-, ha rechazado también que suponga una vulneración de derechos el mantenimiento de la organización criminal aunque no fuera incluido en el catálogo de delitos del auto de procesamiento dictado en su día por el instructor del caso, Pablo Llarena.
"El auto de procesamiento no condiciona la calificación jurídica de los hechos, no se debe entrar ahora a debatirlo", ha indicado el letrado en este punto.
El abogado ha defendido que lo ocurrido en Cataluña en otoño de 2017, que ha calificado de "alzamiento", puede encajar perfectamente en el tipo penal de rebelión al constituir un alzamiento público y violento contra el orden jurídico vigente.
También ha argumentado, al igual que había hecho momentos antes la Fiscalía, que la ley impide que el rey -reclamado como testigo por varias defensas- pueda declarar como testigo en una causa judicial. Ha añadido que dada su inviolabilidad, declarada en el artículo 56 de la constitución, su testimonio nunca podría valorase como prueba de cargo y descartgo para dictar sentencia.
Durante su intervención, que ha sido de perfil bajo, el representante de la acción popular ha rechazado las dudas de imparcialidad planteadas por la defensas respecto del instructor Llarena.
No obstante, se ha mostrado en contra de determinadas resoluciones del Tribunal Consitucional, por admitir a trámite los recursos de amparo presentados por los procesados por rebelión. Con independencia de que alguno de estos recursos finalmente se han rechazado, el abogado de Vox considera que no se debió ni entrar en el fondo.
Sobre la libertad de expresión de los líderes independentistas, denunciada por vulnerada por las defensas, Fernández ha señalado que se encuentra sometida a los límites que impone la seguridad nacional y la integridad territorial. Así lo asevera, según este letrado el propio Convenio de Roma de 1950.
Finalmente, y en relación con sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que dio la razón al líder opositor kurdo Demirtas, aludida de forma reiterada por las defensas para solicitar la excarcelación de los nueve exmandatarios catalanes en prisión, Vox ha señalado que éste no tiene nada que ver con unos responsables políticos que ejercían el gobierno en una comunidad autónoma".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna